Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín como Paraíso
El festival comienza el 3 de julio con el debut de la aclamada mezzosoprano Joyce DiDonato
El Festival Perelada celebra este verano una edición excepcional que se desplegará del 3 al 18 de julio en los Jardines del Castillo de Peralada. Bajo el lema del jardín como paraíso terrenal —espacio de misterio, creación y contemplación—, el festival propone una experiencia inmersiva que combina lírica, danza, música antigua y contemporánea, flamenco, performance y ópera. Esta edición abrirá con el esperado debut en Peralada de la reconocida mezzosoprano Joyce DiDonato, quien ofrecerá un recital acompañada por el pianista Craig Terry.
Con un enfoque conceptual y artístico más audaz que nunca, el director del festival, Oriol Aguilà, ha ideado la programación como una sinfonía de doce movimientos, donde cada espectáculo se convierte en una puerta hacia un universo sensorial y espiritual. “Este año profundizamos en la idea del jardín como lugar de tránsito, belleza y pensamiento. Cada propuesta es un camino hacia un paraíso creativo”, afirma Aguilà.
Una sinfonía en doce movimientos
- Joyce DiDonato (4 de julio) será la encargada de inaugurar el festival con un recital que transita desde Debussy hasta Bizet, evocando paisajes emocionales donde se funden naturaleza, amor y mito.
- Le Terroir, de Lorena Nogal (5 de julio), estrenará una pieza de danza contemporánea site-specific para la Bodega Perelada, inspirada en la transformación del vino como metáfora vital.
- Genius Loci (6 de julio), creación de Rafael R. Villalobos y el contratenor Xavier Sabata, es un viaje poético por un jardín perdido con música de Dowland, Purcell, Britten y Vaughan Williams.
- In Paradisum (7 de julio), con Christoph y Julian Prégardien, propone un recital íntimo de lied romántico acompañado por narración, en una velada de complicidad artística y familiar.
- Frames Percussion (9 de julio) traerá la experimentación sonora al festival con obras de Cathy van Eck y Francesco Filidei, donde el arte se refleja en la naturaleza.
- Origen. La semilla de los tiempos (10 de julio) une al Ballet Flamenco de Andalucía y la Academia del Piacere, fusionando flamenco y barroco en una rapsodia de memoria y cuerpo.
- Katia y Marielle Labèque (11 de julio) explorarán en Le jardin féerique la fantasía musical de Ravel, Schubert y Glass, evocando los jardines de la infancia y la imaginación.
- William Christie y Les Arts Florissants (12 de julio) regresan con Il Trionfo del Tempo e del Disinganno de Händel, obra maestra del barroco que medita sobre la belleza y el tiempo.
- Angel Blue (13 de julio), una de las sopranos más aclamadas del panorama internacional, ofrecerá un recital ecléctico que abarca ópera, zarzuela, jazz y espirituales afroamericanos.
- Hort/Garden (16 de julio), una ópera-monólogo escrita por Helena Tornero e interpretada por Elena Tarrats, es una reflexión íntima sobre el legado, la memoria y la naturaleza, con escenografía de Sílvia Costa.
- Melodies compartides (17 de julio) rinde homenaje a la soprano Conxita Badia y su vínculo con Pau Casals, en un concierto con Pau Codina, Marc Heredia y Montserrat Seró.
- Sonya Yoncheva (18 de julio) cerrará la edición con George, un recital inspirado en el universo literario de George Sand, como coda final de esta sinfonía artística antes de la participación del festival en el Savonlinna Opera Festival en Finlandia, donde se presentará The Fairy Queen de Purcell.
Más allá de los escenarios
El festival amplía su experiencia artística con un programa de actividades paralelas que incluyen cine, encuentros con creadores y pensamiento contemporáneo. Destacan dos diálogos en la Biblioteca del Castillo:
- 5 de julio: El jardín, dramaturgia del paraíso, con Rafael R. Villalobos y el escritor-jardinero Marco Martella.
- 16 de julio: El jardín, las estaciones del alma, con la psiquiatra Sue Stuart-Smith, Helena Tornero y Elena Tarrats, en torno a Hort/Garden.
Además, el Campus de Verano del festival se consolida como semillero de talento emergente, reforzando el papel del festival como motor de creación e innovación artística.
_________
- El Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza ... en festivales
- La Comunidad de Madrid celebra la 20ª edición de Suma ... en festivales
- Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto ... en festivales
- La Real Fábrica de Artillería, epicentro del Festival de Ópera ... en festivales
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!