Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con estrenos, grandes obras y nuevos talentos
Christoph König afronta su tercera temporada como director de la Orquesta RTVE y Marc Korovitch continúa al frente del Coro en su segundo año.
Bajo el lema In Crescendo, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE ha presentado esta semana en el Teatro Monumental de Madrid su programación para la temporada 2025/26. Una propuesta que refuerza su compromiso con la excelencia artÃstica, la innovación y el servicio público, y que llega cargada de estrenos, repertorio clásico y espacio para los nuevos talentos.
El acto de presentación, abierto al público, ha estado conducido por el director gerente, Manuel Ventero, acompañado por los directores titulares de la Orquesta y del Coro, Christoph König y Marc Korovitch, asà como por EstefanÃa GarcÃa Nieto, subdelegada artÃstica. Durante el evento, también hubo actuaciones de Juan Manuel Cañizares (guitarrista y compositor), Antonio Najarro (bailarÃn), Javier Comesaña (violinista), Sonia de Munck (soprano) y Alberto Ãlvarez (pianista).
Dos aniversarios muy especiales
«Estamos orgullosos de anunciar dos aniversarios: el 60º de la Orquesta y el 75º del Coro. Lo celebraremos el 6 de junio en el Monumental con una gran obra: Carmina Burana», destacó Ventero. «La Orquesta se ha convertido en una institución. El Coro, con 75 años de historia, es también un sÃmbolo de la mejor España. Nuestro deber ahora es proteger el legado de quienes nos precedieron.»
Christoph König detalló las claves de la próxima temporada, que comenzará en octubre: «Sabemos que debemos ofrecer obras grandes, pero también queremos combinar eso con otras menos conocidas para el público. Ese equilibrio es nuestra meta.» Entre las propuestas más destacadas se encuentra el estreno de Jesús Rueda, un homenaje a Manuel de Falla por el 80º aniversario de su fallecimiento, el regreso de Thomas Dausgaard y el cierre con Richard Strauss. También se recuperará El lago de los cisnes: «Una obra tan conocida que ya casi no se programa. Justamente por eso querÃamos traerla.»
EstefanÃa GarcÃa Nieto puso en valor el «compromiso de la Corporación con los músicos jóvenes», destacando la tercera edición del ciclo Jóvenes Talentos, cuya gala se celebrará el 12 de diciembre con siete intérpretes de entre 15 y 18 años. «Aunque el programa aún no está cerrado, será una verdadera muestra del talento emergente.»
Claves de la temporada
La temporada contará con destacados directores españoles como Josep Caballé Domenech, Pablo González, Jaime MartÃn y Andrés Salado, asà como figuras internacionales como Andrey Boreyko, Julian Rachlin, Pinchas Steinberg y el ya mencionado Thomas Dausgaard, que regresa como director principal invitado.
Entre los solistas destacan Javier Comesaña (Mozart), Alban Gerhard (Weinberg), Tabea Zimmermann (Bartók) y Alexei Volodin (Brahms). En el apartado vocal, las sopranos Sonia de Munck y Carmen SolÃs participarán en La Atlántida y La vida breve de Falla, mientras que Katerina Knezikova y Christian Immler lo harán en el Réquiem alemán de Brahms.
El repertorio incluirá grandes obras como la Misa solemne de Beethoven, la Pasión según San Mateo de Bach, el Capricho español de Rimsky-Korsakov, El lago de los cisnes de Tchaikovsky y las sinfonÃas nº 5 y 10 de Mahler.
También habrá cinco estrenos absolutos: Metalepsis de Josep Planells Schiaffino (Premio Reina SofÃa de Composición), Concierto para violÃn nº 1 de Jesús Rueda, Lorca en la residencia de Eduardo Soutullo, Cancionero de Juana la Loca de José MarÃa Sánchez Verdú y Pan’s Tod de Leonard van der Pals, dentro del ciclo Jóvenes Músicos.
Otras novedades
Entre los ciclos especiales destaca Reverso Fabrik, dedicado a la música barroca y dirigido por Carlos Mena. Se iniciará el 20 de junio con música de Vivaldi, continuará el 27 de septiembre con obras de Purcell, Telemann y Haendel, y culminará los dÃas 18 y 19 de diciembre con El MesÃas.
También se celebrará una nueva edición del ciclo de cámara Los conciertos de Radio Clásica entre enero y marzo de 2026.
La programación se completa con conciertos extraordinarios, como el solidario en el Palau de la Música de Valencia (19 de septiembre), con obras de Fauré; o el del 3 de octubre en Linares, por el 150 aniversario de la ciudad, con piezas de Beethoven y Francisco Alonso. Ese mismo dÃa, una delegación de la Orquesta viajará a China para participar en el Nanjing Forest Festival.
Final de año y comienzo de 2026
El año concluirá con tres importantes citas: el Concierto de Navidad del Coro RTVE (11 de diciembre), la III Gala de Jóvenes Talentos (12 de diciembre), y la interpretación de El MesÃas dentro de Reverso Fabrik (18 y 19 de diciembre).
2026 comenzará con la octava edición de la Gala de Reyes en La 2 y una gira por Canarias, con conciertos en los auditorios de Tenerife y Las Palmas.
______
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Camerata Musicalis celebra su décima temporada con estrenos, invitados destacados ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!