Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa y ambiciosa de su historia
El Auditorio de Tenerife ha dado a conocer la temporada 2025-2026 de Ópera de Tenerife, una programación que consolida sus propuestas más innovadoras y recupera la zarzuela como parte esencial del repertorio.
La presentación tuvo lugar esta semana con la presencia consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez; y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
José Carlos Acha subrayó que esta nueva temporada, compuesta por 15 títulos —seis de ellos incluidos en el abono—, refuerza las líneas de Ópera en Familia, Ópera de Cámara, Ópera en minúscula y ópera barroca, al tiempo que marca el esperado regreso de la zarzuela con tres funciones. Recordó también el crecimiento de la comunidad de abonados, que en la presente temporada ha alcanzado los 1.212, de los cuales más de 200 tienen menos de 30 años. Además, confirmó la continuidad de las populares charlas de Ramón Gener, por tercer año consecutivo.
José Luis Rivero destacó el incremento tanto en el número de títulos como de funciones, con una programación lírica mensual entre septiembre de 2025 y junio de 2026. Subrayó también la variedad de formatos y espacios, la atención a la creación contemporánea y la composición española, así como la inclusión de dos estrenos nacionales. “Es la temporada de ópera más asequible de España”, aseguró Rivero, quien además defendió la identidad singular del proyecto: “Ópera de Tenerife no replica otros modelos, tiene una personalidad propia que nos diferencia a nivel nacional e internacional”.
La programación, que cuenta con el apoyo del Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias (a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural) y el INAEM del Gobierno de España, incluirá en la mayoría de los títulos la participación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y del Coro Titular Ópera de Tenerife Intermezzo.
El primer encuentro con el público será el 27 de junio, con la presentación de la temporada a cargo del divulgador musical Ramón Gener en la Sala de Cámara del Auditorio. Gener ofrecerá ocho charlas durante el año, combinando música en vivo, explicaciones visuales y su carismático estilo narrativo.
La temporada comenzará de manera oficial en septiembre con la segunda edición de Ópera en minúscula, que amplía su presencia a nuevos espacios de la isla como el Espacio La Granja, Teatro Leal y el propio Auditorio. Entre las obras programadas destacan Klara de Pedro Halffter, Domitila de João Guilherme Ripper, El diario de Ana Frank de Grigori Frid, María de Buenos Aires de Astor Piazzolla, Il giocatore de Niccolò Jommelli y Tristana de Miguel Huertas.
Títulos principales de la temporada 2025-2026
Yerma, de Heitor Villa-Lobos, abrirá los títulos de abono en octubre. Basada en la obra de García Lorca, es un estreno nacional con nueva edición crítica. La producción contará con cuatro funciones, dirección escénica de Paco Azorín y dirección musical de Luiz Fernando Malheiro y Pablo Urbina. Las sopranos Berna Perles y María Miró compartirán el rol protagonista.
Der fliegende Holländer, de Richard Wagner, llegará en noviembre con una producción del Teatro Municipal de Santiago (Chile), bajo la dirección musical de Guillermo García Calvo y escénica de Marcelo Lombardero.
Adiós a la bohemia, de Pablo Sorozábal y Pío Baroja, se presentará en diciembre con dirección musical de Víctor Pablo Pérez y escénica de Ignacio García.
Orfeo ed Euridice, de Gluck, tendrá funciones en enero, con producción del Auditorio de Tenerife, dirección musical de Jordi Francés y propuesta escénica de la compañía Mal Pelo.
Roméo et Juliette, de Charles Gounod, subirá a escena en marzo con cuatro funciones, protagonizada por Airam Hernández y Sofía Esparza. La dirección escénica será de André Heller-Lopes y la musical de José Luis Gómez.
En abril, el tenor José Bros ofrecerá tres recitales en distintos puntos de la isla. También se presentará la propuesta familiar El castillo de Barbazul, de Béla Bartók, en versión castellana y con dirección de Pedro Chamizo.
Los celos hacen estrellas y el amor hace prodigios, zarzuela barroca con música de Juan Hidalgo, será la apuesta de Ópera de Cámara en mayo, con dirección escénica de Ricardo Campelo y musical de Aarón Zapico.
La verbena de la paloma, de Tomás Bretón, clausurará la temporada en junio con tres funciones, marcando el regreso de la zarzuela al Auditorio. Dirigida musicalmente por Víctor Pablo Pérez y escénicamente por Nuria Castejón.
Otras actividades
La temporada incluye iniciativas para nuevos públicos como Ópera en ruta, con charlas divulgativas en municipios de la isla, y Prevenidos, en colaboración con Fundación DISA, que busca facilitar el acceso a colectivos alejados de la programación habitual del Auditorio.
Abonos
Los abonos del Club Ópera y Club Ópera Joven incluyen seis títulos principales y se pueden adquirir a partir de 125 o 175 euros, según la función seleccionada. Para menores de 30 años, el abono tiene un precio único de 30 euros. La renovación de abonos comienza el 23 de abril, y los nuevos podrán adquirirse desde el 17 de junio.
__________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Veinte años de la orquesta del Principado de Asturias en temporadas
- Grandes nombres y producciones en la próxima temporada del Teatro ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!