Festival Internacional de Santander (Parte IV). Maria João Pires & Ignasi Cambra, pianos
Maria João Pires & Ignasi Cambra, pianos. Domingo, 25 de agosto. Palacio de Festivales de Cantabria. Festival Internacional de Santander
Bajo el tÃtulo Maria João Pires & Ignasi Cambra, pianos se presentó una velada poco habitual: dos pianistas excepcionales frente a un repertorio pianÃstico en el que estuvieron presentes Schubert y Mozart en la primera parte, y Debussy junto con Mompou en la segunda.

Comenzó el recital con Lebensstürme D. 947, de Franz Schubert para instalarnos directamente en una tarde tÃpica de salón, muy populares durante principios del siglo XIX. También el escenario nos invitaba a situarnos en este tipo de atmósfera parisina, con una silla y una mesa donde alternar y espera el turno para tocar, y al lado del piano, una lámpara con luz de ambiente. En este primer momento, ya nos dejaron claro su total entendimiento, coordinación y empatÃa en la interpretación del dúo de piano a cuatro manos. Esta obra está considerada una pieza clave para este tipo de agrupación. Si algo hay que destacar en ambos intérpretes es esa combinación de fuerza y lirismo inigualables. Tan distintos, Maria João e Ignasi, saben arrebatar al teclado una musicalidad para derretir a los más sensibles.
Con la interpretación de las sonatas de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sonata n. 4 en Mi Bemol Mayor K.282 y la Sonata n. 13 en Mi Bemol Mayor K.333, pudimos apreciar ese contraste, esa manera de entender y mostrar al público la partitura que tienen cada uno de los protagonistas. Estaba claro que era Mozart, cada uno de ellos nos regaló esa sonoridad perfectamente articulada y atacada propia del clasicismo. Pero si algo tocó el cielo y nos transportó a otra dimensión fue la Suite Bergamasque de Claude Debussy. Esa evocación de imágenes de ensueño, de sonoridades etéreas, con una delicadeza extrema que Maria João nos transmitió en su interpretación. El culmen de esa sutileza, al final del Claro de luna quedó interrumpido; la cadencia final se vio emborronada con un “bravo†completamente desafortunado. No hacÃa falta tratar de irrumpir como protagonista y robarnos ese final tan maravilloso de una pieza interpretada de manera tan elegante y delicada. Todos tenÃamos ganas de lanzar esa gratitud, pero casi era mejor contener el aliento para no romper nada de esa magia. Y no contenta con molestar esa primera vez, lo volvió a hacer por segunda vez. Ningún tipo de perdón para este tipo de gesto.
¡Qué voy a decir de Mompou, si es mi debilidad!.Ignasi interpretó las Cançons i danses núm. 1, 2, 5, 6, 7 y 8. Fue un dÃa lleno de nostalgia para mÃ, y la sonoridad que pinta Mompou con sus evocaciones a lo popular, lo folklórico, los sueños vividos y no vividos, no hizo sino emocionarme. Sabemos que Ignasi no ve los colores, pero no hace falta, sabe cómo llevarnos por ese universo tan especial de las Cançons i danses. Parece que conocieras esa música desde siempre, que hubieras estado ahà en un lugar conocido o evocado, y ahora que la escuchas, no sabes desde cuándo. Ignasi nos transmite esa nostalgia, esa tristeza y dramatismo, una música que por mucho que intentemos describirla con palabras jamás llegaremos a abarcar su infinito lirismo.
De nuevo una pieza a cuatro manos para cerrar el ciclo del concierto de esta tarde con Rêverie y Valse Romantique de Claude Debussy, dos piezas muy tempranas del compositor francés, por si nos quedaba alguna duda de la grandeza de estos dos intérpretes.
El final de la tarde tuvo su anécdota más graciosa, pues a la hora de interpretar el bis, tuvieron que confesar que habÃan olvidado la partitura. Aplausos entre risas y sonrisas. Ignasi se quedó esperando en el escenario, en un momento improvisado donde no saber bien qué hacer, qué decir o dónde meterse. Muy hábilmente, y con la naturalidad que le caracteriza, nos confesó que él no necesitaba la partitura. Más aplausos, más risas y sonrisas. Terminó asà esta tarde de pianos con el Allegro de la Sonta para piano a cuatro manos en re mayor de Mozart K381.
______
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- El MesÃas de nuevo en el Palau en opinión
- Siempre nos quedará ParÃs en opinión
- Una auténtica experiencia sinestésica en opinión
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!