IV Festival Jordi Savall
El Festival Jordi Savall 2024 tendrá lugar entre el 12 y el 18 de agosto en Montblanc y en los Reales Monasterios de Poblet y Santes Creus. Esta cuarta edición estará dedicada a «La Convivencia» y contará con una gran diversidad de conciertos inspirados en la paz, la tolerancia y la diversidad cultural. El festival acoge también programas de conjuntos musicales jóvenes y emergentes y se democratiza con polÃticas para favorecer la asistencia de todos los públicos.

Este año, el Festival Jordi Savall se inicia en la villa donde se celebrará la inauguración con un concierto dedicado al amor y a las músicas del Trecento italiano, estableciendo un puente con diversos cantos de amor mediterráneos. El conjunto Intactvs, bajo la dirección del reconocido intérprete Efrén López, iniciará el festival en el convento de Sant Francesc.
Después, el festival se trasladará al Real Monasterio de Santes Creus con un extraordinario concierto, Homenaje a Marco Polo, en conmemoración de los 700 años de su muerte. Será un auténtico viaje musical con la participación de reconocidos intérpretes de Oriente y Occidente, asà como los conjuntos musicales Hespèrion XXI y Orpheus 21 bajo la dirección de Jordi Savall.
“Un clamor a la diversidad y a la convivencia con músicas de diversas tradiciones musicales en el Real Monasterio de Santes Creusâ€
Santes Creus se convertirá, durante unos dÃas, en un refugio de diversidad y tolerancia, con la presencia de músicos de todo el mundo que expresarán sus ricas tradiciones musicales. Destacan varios conciertos en este sentido, como «La voz de los tártaros», a cargo del Ensemble Ekiyat, liderado por las hermanas Alfia Bakieva y Aliya Bakieva, auténticas virtuosas del violÃn y el saz respectivamente, reconocidas internacionalmente. También cabe mencionar el concierto «Pythia» del Ensemble Irini, que propone un diálogo entre las músicas vocales occidentales y bizantinas, con obras de Orlando di Lassus (1532-1594) y varios cantos antiguos de la antigua Constantinopla inspirados en el vÃnculo entre feminidad y divinidad. Este conjunto, liderado por la directora Lila Hajosi e integrado casi exclusivamente por mujeres, ha merecido ser seleccionado como proyecto emergente para formar parte de la programación del festival.
Un capÃtulo aparte merece el proyecto «Un mar de músicas», donde Jordi Savall presenta una de sus especialidades: el diálogo intercultural a través de la música. En este caso, se propone un atractivo programa de piezas musicales procedentes de los territorios afroamericanos conquistados, al margen del fuego y la sangre. AquÃ, la música conecta culturalmente territorios como Cuba, HaitÃ, Estados Unidos, Venezuela o MalÃ. El Caribe, el Atlántico y el Mediterráneo se unen bajo una misma armonÃa para establecer un fascinante diálogo sonoro con músicos procedentes de todos estos territorios. Este proyecto cuenta con la participación, entre otros, de las cantantes cubanas Teresa Yanet y Lixsania Fernández, del conjunto mexicano-colombiano Tembembe Ensemble y de varios músicos invitados de Cuba, Brasil,Estados Unidos de América, Malà y Venezuela, además de La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, bajo la dirección de Jordi Savall.
Músicas para la paz y la convivencia
Según apuntan sus organizadores, “La paz es inseparable de la convivencia, la temática central del Festival Jordi Savall 2024. Inmersos en un contexto bélico trágico a escala internacional con conflictos como los de Ucrania y Rusia, y Palestina e Israel, el festival quiere ser una plegaria por la paz y, al mismo tiempo, homenajear y recordar a todas las vÃctimas de la violencia y la tiranÃa en el mundo. Este año, contaremos con la participación de Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán Internacional para la Paz, quien escribirá y leerá el manifiesto inaugural del Festivalâ€.
El 14 de agosto, vÃspera de Santa MarÃa, la iglesia de Santes Creus acogerá el programa «Pro•Pacem», interpretado por La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI bajo la dirección e interpretación de Jordi Savall. Este concierto estará dedicado a la paz interior y exterior, tal como abogaba el pensador catalán Raimon Panikkar: «Es difÃcil vivir sin la paz exterior, la que nos rodea. Es imposible vivir sin la paz interior, la paz dentro de nuestros corazones.» La música crea un espacio de paz, tanto en el interior como en el exterior. «Pro•Pacem» es un concierto que aboga por un mundo sin guerra ni terrorismos, un mosaico sonoro que se articula como un diálogo vivo de músicas espirituales vocales e instrumentales, procedentes de diversos repertorios orientales y occidentales.
El Real Monasterio de Poblet volverá a formar parte del Festival Jordi Savall con un único concierto que tendrá lugar el dÃa 16 de agosto. La Jove Capella Reial de Catalunya, dirigida por LluÃs Vilamajó, nos presentará el programa «Membra Jesu Nostri» de Dietrich Buxtehude (1637- 1707). Esta composición, inspirada en textos bÃblicos y de San Bernardo de Claraval, perteneciente a la orden del CÃster, es una obra intimista y meditativa que aboga por el perdón y la paz a través de la figura de Jesucristo. Es una extraordinaria pieza vocal y polifónica a cinco voces, de una enorme belleza.
Orquesta Les Musiciennes du Le Concert des Nations
Les Musiciennes du Le Concert des Nations es una orquesta integrada exclusivamente por mujeres jóvenes, encabezada por la virtuosa violinista Alfia Bakieva y bajo la dirección de Jordi Savall. Esta formación recrea la esencia de la orquesta de mujeres del Ospedale della Pietà de Venecia durante la época del Barroco. Fundada el año pasado, este conjunto presentará un atractivo programa de Concerti Grossi de Antonio Vivaldi (1678-1741) y de otros destacados compositores europeos del Barroco en los jardines del Real Monasterio de Santes Creus el dÃa 15 de agosto.
Figuras internacionales
Destaca la participación en el festival de artistas y solistas internacionales, como la ya mencionada violinista Alfia Bakieva, y también el violagambista Paolo Pandolfo, un referente internacional en la interpretación de este instrumento. Junto con Amélie Chemin, ofrecerán un concierto el dÃa 16 de agosto por la tarde en Montblanc dedicado al rico repertorio para viola de gamba de la época del Barroco.
También visitará el festival el clavecinista y director de orquesta Luca Guglielmi, quien el dÃa 18 de agosto ofrecerá un concierto centrado en la relación artÃstica entre Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y su amigo y alumno Anton Eberl (1765-1807). En este concierto también participarán destacadas figuras como el clarinetista Francesco Spendolini y el violista David Glidden.
El dÃa 17 de agosto por la tarde, en la iglesia de Santes Creus, el reconocido contratenor vasco David Sagastume estrenará en el seno del festival su concierto dedicado a la recuperación de la obra del compositor Juan de Anchieta (1462-1523), una de las personalidades más originales y a la vez desconocidas del Renacimiento ibérico.
Otro de los artistas destacados es la reconocida soprano Núria Rial, que participará en uno de los grandes proyectos y estrenos del Festival Jordi Savall: el concierto «Maurice Ravel: Inspiraciones & Metamorfosis». En este concierto, Savall, al frente de Le Concert des Nations, y con la participación también de los reconocidos Manfredo Kraemer, Andrew Lawrence-King y Philippe Pierlot, entre otros, presentará un atractivo programa centrado en las composiciones del compositor francés Maurice Ravel (1875-1937) y el diálogo de estas con obras de diversos compositores ibéricos y del Barroco, como Joan Cabanilles, Jean-Baptiste Lully, Antonio MartÃn y Coll, Santiago de Múrcia, François Couperin y Marin Marais.
Promoción de públicos y “compromiso social y medioambientalâ€
Para facilitar el acceso del público a los conciertos nocturnos del Festival, este año se pone a disposición de los asistentes el servicio de transporte en autocar desde Barcelona, Vilafranca del Penedès, Tarragona y Reus hasta los escenarios del festival. Con este servicio de desplazamiento, todos los que lo deseen podrán reservar un asiento en el autocar al momento de comprar su entrada.
Además, el Festival Jordi Savall se ha adherido este año a la campaña Cultura Joven y ofrece descuentos significativos para el público joven en todos sus conciertos, además de una polÃtica de precios accesible y para todos los públicos. El compromiso social del festival va más allá este año y se está trabajando en colaboraciones y actividades dirigidas al tejido educativo, cultural y asociativo del Alt Camp y la Conca de Barberà , con ensayos abiertos para alumnos de música, talleres de interpretación coral y conferencias divulgativas antes de los conciertos.
De nuevo, el Festival Jordi Savall tendrá un espacio gastronómico con productos de proximidad para poder cenar con comodidad o tomar una copa antes de asistir a los conciertos. En este espacio gastronómico participan exclusivamente empresas y productores locales y de Km0, promocionando también la sostenibilidad medioambiental. En este mismo ámbito, el festival muestra su compromiso, compensando su huella ecológica con la participación directa en proyectos de reforestación y medioambientales, además de eliminar los plásticos de un solo uso dentro del evento.
Promoción del Patrimonio Cultural
Para facilitar el acceso del público a los conciertos nocturnos del Festival, este año se pone a disposición de los asistentes el servicio de transporte en autocar desde Barcelona, Vilafranca del Penedès, Tarragona y Reus hasta los escenarios del festival. Con este servicio de desplazamiento, todo aquel que lo desee podrá reservar una plaza de autocar en el momento de comprar su entrada.
El festival tiene un convenio firmado con la Fundació Domenys para promover conjuntamente el rico patrimonio vinculado al mundo del vino y las llamadas Catedrales del vino. Además, han establecido una colaboración con Viatges Mestres, empresa especializada en turismo cultural, para atender a los grupos y público internacional interesados en acceder al festival y ofrecerles propuestas de actividades culturales en las comarcas del Alt Camp, la Conca de Barberà y la región del Camp de Tarragona.
Este año se ha iniciado la cooperación con la Agència Catalana de Turisme para promover conjuntamente un turismo cultural de calidad y sostenible en la demarcación de Tarragona, y con el Institut Europeu de la Mediterrà nia para profundizar en la reflexión sobre este tema.
Finalmente, desde la organización destacan las sinergias con la empresa privada que han hecho posible la colaboración de la Fundació Banc Sabadell, la Cambra de Comerç de Valls y la empresa SABA, entre otras, con el proyecto.
https://festival.jordisavall.com
_____
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Nuevo Festival RaÃces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- Prodigios musicales en la España vaciada en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!