Imaginaci贸n y renovaci贸n en la 34 edici贸n del Festival Internacional de Arte Sacro
El festival programa del 15 de febrero al 19 de marzo 31 estrenos, 9 de ellos absolutos, 7 estrenos en Espa帽a, 10 en la Comunidad de Madrid, 5 recuperaciones hist贸ricas y 6 encargos propios

Arte Minima, Officium Ensemble y Ana Vieira con Concerto 1700, tres de las agrupaciones del FIAS 2024.
El FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro, que organiza la Comunidad de Madrid, reafirma en su 34 edici贸n su condici贸n de acontecimiento singular en el panorama de los festivales de m煤sica espa帽oles, con una voz propia que busca la alianza de la m煤sica cl谩sica y las actuales desde el rigor interpretativo y los experimentos audaces. A ello responden los 36 conciertos que conforman su programaci贸n, que tendr谩 lugar entre el 15 de febrero y el 19 de marzo en Madrid capital y otras seis localidades de la regi贸n.
El car谩cter creativo y visionario de este festival se dirige a ese p煤blico transversal e intergeneracional que el FIAS ha ido conquistando en los 煤ltimos a帽os y que podr谩 disfrutar en esta edici贸n de 31 estrenos y 6 encargos del festival. De estos 31 estrenos, 9 corresponden a estrenos absolutos, 7 a estrenos en Espa帽a, 10 en la Comunidad de Madrid y 5 conciertos incluyen estrenos en tiempos modernos, con especial atenci贸n a la recuperaci贸n de patrimonio musical espa帽ol.
En cuanto a la presencia de nuevos nombres, destaca que de los 40 que integran el cartel de 2024, 24 artistas o grupos aparecen por primera vez en el festival, m谩s de la mitad de su programaci贸n.
Respecto a la presencia internacional, esta edici贸n cuenta con 11 conciertos con artistas o formaciones procedentes de 9 pa铆ses diferentes: Alemania, Argentina, Canad谩, China, Francia, Italia, Noruega, Portugal y Reino Unido.
___
Escenarios
La colaboraci贸n de Patrimonio Nacional en la organizaci贸n permitir谩 la celebraci贸n de cinco conciertos, tres en la capilla del Palacio Real y dos en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnaci贸n. Del mismo modo, colabora la bas铆lica pontificia de San Miguel, una de las sedes principales de la programaci贸n cl谩sica, con nueve conciertos este a帽o, y las iglesias de Santa B谩rbara y San Marcos, sum谩ndose este a帽o tambi茅n la parroquia del Sant铆simo Sacramento. Y como es ya habitual en los 煤ltimos a帽os, la programaci贸n de m煤sicas actuales tendr谩 lugar en las tres salas de Teatros del Canal.
En cuanto a su presencia en la regi贸n madrile帽a, el FIAS llevar谩 este a帽o su programaci贸n a seis municipios, adem谩s de la capital, en los escenarios del Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Mira en Pozuelo de Alarc贸n, el Teatro Jaime Salom en Parla, el monasterio de Santa Mar铆a de El Paular en Rascafr铆a, la iglesia de Nuestra Se帽ora de la Asunci贸n en Galapagar y el CCHSN de La Cabrera.
El concierto de inauguraci贸n del FIAS, con la colaboraci贸n del Institut Fran莽ais de Madrid, se ha encargado a la formaci贸n El Gran Teatro del Mundo, dirigida por Julio Caballero. Ofrecer谩n un programa monogr谩fico sobre Charpentier, un compositor que sigue siendo todav铆a un tesoro por descubrir en Espa帽a.
El festival cuenta este a帽o con dos propuestas portuguesas, Arte Minima y Officium Ensemble, que trabajan en la recuperaci贸n del patrimonio musical luso de los siglos XVI y XVII, su particular Siglo de Oro. En ambas colabora del Ministerio de Cultura portugu茅s. En el caso de Arte Minima, se presentan con un programa de obras religiosas de Francisco de Santa Mar铆a, espa帽ol que desarroll贸 toda su actividad musical en Portugal, y Vicente Lusitano, el mayor compositor portugu茅s de su 茅poca. Officium Ensemble regresa al FIAS con la m煤sica de Duarte Lobo, Manuel Cardoso y Est锚v茫o de Brito, que reflejan bien el periodo de uni贸n peninsular entre 1580 y 1640 de intensa producci贸n musical, as铆 como de intercambios culturales y musicales entre ambos pa铆ses y tambi茅n en el Nuevo Mundo.
De Portugal llega tambi茅n la soprano Ana Vieira Leite, consolidada ya como una de las cantantes j贸venes m谩s destacadas en el campo de la m煤sica barroca, junto a Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinte帽o, con un programa con las Arias alemanas de Haendel.
Vuelven al festival en esta edici贸n Cantor铆a, dirigido por Jorge Losana, con el Oficio de Tinieblas de Tom谩s Luis de Victoria, y El Le贸n de Oro, dirigido por Marco Antonio Garc铆a de Paz, con su 煤ltima grabaci贸n dedicada a los maestros flamencos en la corte de Felipe II.

Aux Pieds du Roy, Da Tempera Velha y La Spagna, tres de las formaciones que se estrenan en el festival.
Primeras veces
Este a帽o se estrenan en el FIAS varias formaciones, como la francoalemana Aux Pieds du Roy, dirigida por el flautista Michael Form, con un programa entre la especulaci贸n y la reconstrucci贸n de varias obras de Bach. Y el contratenor Nacho Castellanos junto al proyecto Gato Murr de Ismael Campanero y David Palanca, con una selecci贸n de himnos religiosos y odas de Henry Purcell.
Tambi茅n se presenta por primera vez en el FIAS el ensemble argentino Da Tempera Velha, con el laudista Ariel Abramovich y los cantantes Florencia Menconi, Jonatan Alvarado y Breno Quinder茅, viajando a la 茅poca fundacional de la polifon铆a en castellano.
Primera vez en el festival tambi茅n para la formaci贸n madrile帽a La Spagna, dirigida por Alejandro Mar铆as, que en esta especial ocasi贸n se presentan junto a la soprano china Jiayu Jin, con un concierto sobre el compositor italiano Giacomo Carissimi, uno de los padres de la cantata y del oratorio, y de quien en 2024 se cumplir谩n 350 a帽os de su muerte, y con obras de otros compositores como Barbara Strozzi, Luigi Rossi o Bellerofonte Castaldi.
El proyecto La Violondrina de la violagambista Mar铆a Saturno junto a la mezzo soprano Victoria Cassano se estrena igualmente en el FIAS con su primer disco, que recupera obras del poco conocido Sebasti谩n Raval, compositor murciano de finales del siglo XVI que desarroll贸 una exitosa carrera profesional en Italia. Por primera vez el festival cuenta con la formaci贸n noruega Orkester Nord, con un programa sobre el compositor bohemio Augustin Pfleger, maestro del barroco del norte europeo del siglo XVII. Especial ser谩 la presencia del actor Pepe Viyuela junto a la arpista Sara 脕gueda en un espect谩culo que selecciona algunos de los Milagros de Nuestra Se帽ora de Gonzalo de Berceo.
Regresan al FIAS la soprano canadiense Elisabeth Hetherington y el P茅rgamo Ensemble con un programa de compositores vinculados al Ospedale della Piet谩 de Venecia entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII, como Francesco Gasparini, de quien se recupera su Regina Coeli en este concierto. Tambi茅n repite el coro Numen Ensemble. En colaboraci贸n con el Festival de M煤sica Antigua de 脷beda y Baeza, el FIAS estrena en Madrid la Misa n潞1 de Manuel Garc铆a, compositor sevillano de primer tercio del siglo XIX.
El grupo Scaramuccia, dirigido por Javier Lupi谩帽ez, se reencuentra con el festival con su 煤ltimo disco, en el que redescubren Venecia con obras y compositores olvidados de los albores del siglo XVIII, como es el caso de Reali, Gentili o Aldrovandini. Adem谩s, recuperan y estrenan dos sonatas olvidadas, una de Tomasso Albinoni y otra de Antonio Vivaldi.
Y vuelven Tiento Nuovo, dirigido por Ignacio Prego, junto al contratenor Carlos Mena, con un programa que recorre la m煤sica que se compuso en la Europa central durante el siglo XVII como casi 煤nica esperanza de una vida mejor ante las guerras y pandemias que arrasaron a su paso medio continente.
El festival cerrar谩 con el estreno absoluto de Lamento por los recuerdos perdidos del joven Ra煤l Torrico, pieza coral de homenaje a quienes conviven con la enfermedad de Alzheimer. Un concierto de m谩s de cien voces al sumarse en esta ocasi贸n el Coro de Voces Graves de Madrid y el Coro de J贸venes de Madrid dirigidos por Juan Pablo de Juan.
Entre lo popular y la vanguardia
En cuanto a la programaci贸n de m煤sicas actuales, el FIAS sigue profundizando en el fruct铆fero di谩logo entre el pasado y el presente, entre lo popular y la vanguardia, lo viejo y lo nuevo, en una f茅rtil l铆nea de trabajo que ha estado siempre presente desde la radical renovaci贸n que tuvo este festival en su edici贸n de 2016.
Destaca la mirada renovadora del flamenco, que se plasma en Duende Madrid, proyecto de Jorge Pardo y Juan Habichuela Nieto que estrenar谩n en el FIAS, en el que se han unido a algunos de los mejores m煤sicos del flamenco-jazz afincados en Madrid. Narra el viaje del alma que el flamenco hizo de Andaluc铆a a Madrid para desarrollarse en el encuentro con otras m煤sicas e influencias.
En el mismo terreno h铆brido entre el flamenco y el jazz se encuentra el nuevo disco de Pablo Mart铆n Caminero Tr铆o junto al cante de David Carpio. El cantaor Sebasti谩n Cruz estrenar谩 su proyecto Zarabanda, en colaboraci贸n con el guitarrista Ra煤l Cantizano, una aproximaci贸n a esas m煤sicas populares del siglo XVII y XVIII, de esos cantes de ida y vuelta entre 脕frica, Europa y Am茅rica al flamenco del siglo XXI. Y en esta lectura radical del flamenco actual no pod铆an faltar en el festival Roc铆o M谩rquez & Bronquio con su aclamado disco Tercer cielo, un trabajo visionario e inclasificable que los ha llevado a explorar territorios desconocidos. Y 脕ngeles Toledano, V铆ctor Cabezuelo, Gloria Maurel y Javier Mart铆n Balsa, que hace dos a帽os vio nacer en el festival el proyecto que ahora presentan tras ser editado en disco con el nombre de Tengo tres estrellas y veinte cruces.
En esa conexi贸n entre el pasado y el presente que vertebra la programaci贸n del FIAS, entre la tradici贸n y la experimentaci贸n m谩s actual, se encuentran tambi茅n las propuestas inclasificables de Refree, Clara Peya, Daniela Pes, Vicente Navarro, Amorante y Matt Elliott.
De manos del compositor, int茅rprete y productor barcelon茅s Refree han salido algunos de los mejores trabajos publicados en Espa帽a en los 煤ltimos 15 a帽os. En el FIAS estrena su nuevo disco, una investigaci贸n que camina entre los l铆mites de la m煤sica cl谩sica, la tradici贸n popular y la vanguardia experimental. La pianista y compositora Clara Peya presentar谩 su 煤ltimo trabajo, en torno a la violencia y la muerte simb贸lica que lleva impl铆cita el concepto de perfecci贸n. Y con la colaboraci贸n del Istituto Italiano di Madrid, la italiana Daniela Pes interpretar谩 su 贸pera prima, fusi贸n de m煤sica popular sarda, vanguardia e investigaci贸n.
El cantante y compositor manchego Vicente Navarro estrena en el festival una especial puesta en escena de su 煤ltimo disco publicado en 2023, con el que actualiza el legado de la tradici贸n popular que form贸 su imaginario musical. Amorante, proyecto del m煤sico vasco Iban Urizar, presenta su 煤ltimo trabajo, un singular viaje musical basado en las ra铆ces de la m煤sica tradicional fusionada con elementos electr贸nicos y futuristas.
De las mismas fuentes del folk del siglo XXI bebe el brit谩nico Matt Elliott, al que el festival le ha pedido recuperar Drinking songs 20 a帽os despu茅s de su grabaci贸n, un disco oscuro e hipn贸tico de canciones cat谩rticas y atemporales. Y, por 煤ltimo, el FIAS contar谩 con el estreno del nuevo disco de The Low Flying Panic Attack, el d煤o de m煤sica electr贸nica formado por Javier Mart铆n y Marta Brandariz que presentar谩n una espectacular puesta en escena basada en v铆deos generativos.
________
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- El FeM脌S 2026 conmemorar谩 los 400 a帽os del fallecimiento de ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creaci贸n ... en actualidad de centros
- Audiciones para Viol铆n de la Orquesta Sinf贸nica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!