Estreno europeo en el Liceu
Una de las apuestas más importantes de esta temporada liceísta para con la creación contemporánea ha sido el estreno europeo de la ópera de Antony & Cleopatra del californiano John Adams, autor de títulos operísticos conocidos como Nixon in China (1987) o Doctor Atomic (2005), entre otros varios.

Cortesía Liceu
Si bien la producción para la escena operística de Adams ha tenido predilección por los personajes o los sucesos de la historia contemporánea, en este último título, estrenado el pasado año en la Ópera de San Francisco, el músico estadounidense ha retomado unos protagonistas de la época de la antigua de Roma, el general Marco Antonio y la reina egipcia Cleopatra, cuya trágica historia de pasión, ambición y traiciones, quiere proyectarse en la dinámica política de nuestros tiempos.
El libreto de la obra, escrito por el mismo compositor, se basa en su homóloga tragedia shakespeariana, a la que sigue con bastante fidelidad, recogiendo algunos episodios complementarios de autores clásicos como Plutarco o Virgilio, entre otros. La historia de conspiraciones y luchas intestinas para obtener el poder, que supuso el fin de la República romana y el advenimiento del Imperio, sirve aquí de excusa para que el compositor y la dramaturgia escénica (Elkhanah Pulitzer i Lucia Scheckner) actualicen este episodio haciendo un paralelismo con la emergencia de los regímenes totalitarios el pasado siglo XX. La comparativa funciona, a pesar de ser de que el desfile de uniformes fascistas o nazistas en los escenarios sea ya un recurso bastante trillado.
En lo que a la música se refiere, no hubo sorpresas ni aportaciones muy novedosas respecto a lo que este compositor nos tiene acostumbrados. En el escenario, se impuso el uso de una vocalidad ajustada a la prosodia idiomática aunque de escasa entidad lírica y fragmentaria construcción melódica; en el foso, la discursividad orquestal estuvo determinada por el uso reiterativo de motivos obstinados, en constante e irresoluble tensión, y unos gruesos empastes tímbricos que logran realzar con cierto efectismo en algunos pasajes, aunque no evitan rozar lo tedioso en buena parte de la función. Afortunadamente, los intérpretes congregados para la ocasión sacaron punta a la partitura, con una más que notable recreación.
Encabezó el reparto el magistral Antony de Gerald Finley, excepcional tanto en el plano canoro como en el actoral. Le secundaron con notable prestación el incisivo Caesar de Paul Appleby y la entregada Cleopatra de Julia Bullock, asi com el resto del reparto a un gran nivel: Adriana Bignagni Lesca (Charmian), Elizabeth DeShong (Octavia), Alfred Walker (Enobarbus), Brenton Ryan (Eros), Milan Perisic (Scarus), Guillem Batllori (Lepidus), Äneas Humm (Agrippa), Toni Marsol (Maecenas) y Marta Infante (Iras). La orquesta titular, dirigida por el propio John Adams, rindió con la aplicación y la prestancia a que nos tiene acostumbrados los últimos tiempos.
La escenografía (Mimi Lien), marcada por un tenebrismo de tonalidades oscuras y un ecléctico vestuario (Constance Hoffman), estuvo sustentada por una óptima iluminación (David Finn) y logró tejer una fluido dinamismo escénico gracias al eficiente uso de módulos móviles para la recreación de las distintas escenas. Además, la producción contó con la certificación de calidad de una dirección de intimidad (Ita O’Brien), nada más y nada menos.
_________
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- La música antigua como protagonista en opinión
- Piano Festival 2017 en Orbetello, un marco incomparable para la ... en opinión
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Audiciones para Clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!