Un exquisito Haendel primerizo
Georg Friedrich Haendel: Aci, Galatea e Polifemo, HWV 72 (1708). Vivica Genaux, mezzosoprano. David Hansen, contratenor. Nicolas Brooymans, bajo. Vespres d’Arnadí. Dani Espasa, dirección. 26 de octubre. Auditori de Barcelona
La formación historicista Vespres d’Arnadí no cesa en su empeño de restaurar autores y títulos olvidados, enriqueciendo de este modo y de forma sustancial la temporada musical catalana, de por sí más dada a la circunstancia que a la substancia.

© Maria Company
Si el pasado verano nos redescubrieron un oratorio primerizo de Domingo Terradellas, el más ilustre -e injustamente olvidado- compositor español del siglo XVIII, este otoño ha sido el turno de una de las piezas teatrales de la etapa italiana de George Friedrich Haendel, la deliciosa serenata Acis, Galatea e Polifemo, HMV 72, estrenada en Nápoles el julio de 1708. Años después, establecido ya en la capital británica, el compositor germánico volvería al mismo título para dar a luz una nueva versión: Acis e Galatea.
La obra en cuestión es una pieza de circunstancias, como era habitual en los encargos de esta tipología de espectáculos, muy vinculados a las celebraciones de los estamentos nobiliarios y aristocráticos. No obstante, el joven Haendel ya da muestras en ella de su perspicacia dramática y su plena asimilación de la mejor tradición musical de su tiempo. Así pues, su partitura, no sólo recoge la aportación de la tradición belcantista italiana, sinó que además se emplea a fondo en el tejido instrumental de la partitura. Una orquestación que, lejos de limitarse a servir de soporte armónico de las voces, se implica profundamente en la caracterización dramática de cada situación y personaje, gracias a un uso magistral de la coloración tímbrica y de los instrumentos obligados.
En el plano vocal, sorprende también la presencia de varios números conjuntos (duetos y tríos), cosa poco frecuente en la época, máxime cuando la pieza solo cuenta con tres personajes. En el concierto celebrado el pasado 26 de octubre en L’Auditori de Barcelona, estos fueron abordados por tres jóvenes intérpretes, buenos conocedores del estilo belcantista dieciochesco. El contratenor David Hansen abordó el rol de Aci con sensibilidad musical y una intensa proyección vocal, a pesar de puntuales estridencias en la escalada al agudo; con una mayor madurez en el control de los reguladores, será una voz de prometedora carrera. Vivica Genaux fue una Galatea musicalmente irreprochable, aunque su interpretación no alcanzó a dar todo el relieve expresivo y el calado psicológico al personaje. Nicolas Brooymans (Polifemo) fue el más profundo de los tres, no solo en lo que a la tesitura se refiere, sino también por su vigorosa caracterización dramática y entidad musical del personaje. A pesar de poner al límite su timbre en los cavernosos graves de números como el aria “Fra l’ombre e gl’orrori”, su empeño estuvo a la altura de un rol que fue escrito para uno de los cantantes virtuosos que hicieron furor en el Nápoles de principios del XVIII: Antonio Manna.
Los músicos de les Vespres d’Arnadí, bajo la batuta de Dani Espasa, hicieron el resto para que la velada fuera una auténtica delicia. Mención especial merece la sección de cuerdas del conjunto, liderada por la proverbial concertino Farran James.
__________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- LAS COSAS en opinión
- EN CLAVE DE ESTÉTICA: PRIMAVERA en opinión
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Historia musical viva en cds/dvds
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!