Anne-Sophie Mutter regresa a la Quincena Musical con obras de Vivaldi, Bach y Bologne
Mutter estará acompañada por la orquesta Mutter’s Virtuosi, formada por académicos y ex becarios de la fundación que lleva su nombre. La actuación de la violinista alemana tendrá lugar el sábado 26 en el Auditorio Kursaal.
Tras haber recibido la visita de dos grandes pianistas, Grigory Sokolov y Mitsuko Uchida, el tramo final de la 84 Quincena Musical tendrá como protagonistas a dos extraordinarias solistas de violÃn: Anne Sophie-Mutter y Hilary Hann. La primera de ellas actuará este mismo sábado, 26 de agosto, en el que supondrá su regreso a la Quincena Musical tras su primera presentación en el festival hace tan solo dos años, en 2021. Si en aquella ocasión ofreció un recital junto al pianista Lambert Orkis, esta vez llegará acompañada por su propia orquesta de cuerdas, Mutter’s Virtuosi, para abordar un programa con obras de Vivaldi, Bach, Previn y Bologne. El concierto tendrá lugar en el Auditorio Kursaal y dará comienzo a las 20 h.Â
Anne-Sophie Mutter está unanimemente considerada como una de las violinistas más importantes de las últimas décadas. El suyo es, además, un caso bien conocido de precocidad musical prodigiosa. Nació en 1963 en Rheinfelden, en la Selva Negra alemana, y ganó su primera competición a la edad de seis años, tras haber comenzado sus lecciones de violÃn tan solo un año antes. “Desde esa edad supe que no querÃa hacer nada más que ser violinistaâ€, recordarÃa Mutter, que se embarcó en su carrera internacional como solista en 1976 en el Festival de Lucerna, para hacer su debut un año después en el Festival de Salzburgo. Un punto de inflexión para ella llegó cuando, con apenas 14 años, el director austriaco Herbert von Karajan la presentó al mundo como «el mayor prodigio musical desde el joven Menuhin». Un año después, actuó con la Filarmónica de BerlÃn y realizó su primera grabación discográfica. La propia Mutter reconoce que Karajan fue una de las grandes influencias en su vida musical, junto al director de orquesta suizo Paul Sacher y su maestra Aida Stucki, de quien dice que le enseñó a «razonar» y a defender sus interpretaciones.
Desde aquellos debuts, Mutter ha sido considerada una de las más grandes virtuosas del violÃn de nuestro tiempo y, como tal, ha actuado en los principales centros musicales de Europa, Estados Unidos y Asia. Además de interpretar las obras más importantes del repertorio canónico, realiza un gran esfuerzo por ofrecer continuamente a su público repertorios nuevos e innovadores. En este sentido, su compromiso con la música contemporánea la ha llevado a estrenar obras de compositores tan importantes como Unsuk Chin, Henri Dutilleux, Sofia Gubaidulina, Witold Lutoslawski, Krzysztof Penderecki, André Previn, Wolfgang Rihm, Jörg Widmann o John Williams. La violinista ha descrito esta extensa exploración del repertorio contemporáneo como un «viaje a un paÃs extraño, agotador pero enormemente satisfactorioâ€, y defiende que «el último siglo ha sido el más diverso y emocionante para el violÃn».
El trabajo de Mutter no se limita a los recitales solistas y las actuaciones con las grandes orquestas. Es también una gran defensora de la música de cámara, que promueve incansablemente y que interpreta tanto junto a otros intérpretes consagrados como con jóvenes talentos a los que trata de apoyar en el desarrollo de sus carreras. Además, y sirviéndose de su enorme popularidad, Mutter ha impulsado también numerosos proyectos benéficos y de caridad.
Mutter actuará en San Sebastián acompañada por los Mutter’s Virtuosi. En 1997, la violinista creó en Múnich la Fundación Anne-Sophie Mutter, con el objetivo de ayudar a jóvenes violinistas talentosos procedentes de todo el mundo. Durante años, Mutter estuvo actuando con algunos de los estudiantes becados de su fundación, para familiarizarlos con la vida del músico profesional y presentarlos ante una audiencia más amplia. Pero en la primavera de 2011, dio un paso más en ese proyecto con la creación de Mutter‘s Virtuosi: un conjunto que, bajo el liderazgo artÃstico de la propia violinista, está formado por becarios actuales y anteriores de la Fundación Anne-Sophie Mutter, asà como por otros jóvenes músicos seleccionados expresamente. En las giras que desde 2011 han emprendido cada año por Europa, Asia, y América del Norte y del Sur, los Mutter’s Virtuosi han presentado todo tipo de repertorio, desde el Barroco al siglo XX, asà como música contemporánea escrita especÃficamente para ellos.
La primera parte del concierto comenzará con música barroca. Primero de la mano de Antonio Vivaldi, con su Concierto en fa mayor para tres violines, RV 551, raramente interpretado por su requerimiento de tres solistas de violÃn. En San Sebastián, para interpretar esta partitura vivaldiana, Mutter compartirá el escenario con dos de los becarios de su fundación. Acto seguido, la artista alemana abordará al más insigne de sus compatriotas músicos, Johann Sebastian Bach. Concretamente, interpretará el Concierto para violÃn en la menor n.º 1 que Bach escribió probablemente en torno a 1729, cuando fue nombrado director del Collegium Musicum de Leipzig. Tras estos dos autores nombres del Barroco, la primera parte de la velada se cerrará con una creación del siglo XXI, el Noneto para dos cuartetos de cuerda y contrabajo que el compositor y director de orquesta americano André Previn escribió expresamente para los Mutter’s Virtuosi en 2015.
La segunda parte del concierto volverá a retomar la música de Bach, esta vez una de sus obras orquestales más conocidas, el tercero de los seis Conciertos de Brandenburgo que el compositor escribió durante su etapa de Kapellmeister en la corte de Anthal-Köthen, para la que escribió gran cantidad de su música instrumental. Para coronar el concierto, Mutter volverá a asumir el papel de solista para enfretarse al virtuoso Concierto para violÃn en la mayor, op. 5 n.º 2 de Joseph Bologne. Vonocido como Chevalier de Saint-Georges, Bologne fue un personaje de vida fascinante: nacido en Guadalupe, hijo de un hacendado francés y una esclava de origen africano, se convirtió en un gran virtuoso del violÃn pero también de la esgrima. Vivió numerosas aventuras y fue toda una celebridad del ParÃs del último cuarto del siglo XVIII, y está considerado el primer gran compositor clásico de ascendencia africana.
Anne-Sophie Mutter
La ganadora de cuatro premios Grammy está tan comprometida con la interpretación de compositores tradicionales como con el futuro de la música. Ha estrenado 28 obras: Unsuk Chin, Sebastian Currier, Henri Dutilleux, Sofia Gubaidulina, Witold Lutoslawski, Norbert Moret, Krzysztof Penderecki, Sir André Previn, Wolfgang Rihm, Jörg Widmann y John Williams han compuesto para ella. Además se dedica a apoyar a la élite musical del mañana y a numerosos proyectos benéficos. La organización alemana contra el cáncer “Deutsche Krebshilfe†la eligió nueva presidenta de esta organización sin ánimo de lucro en 2021. En otoño de 1997 fundó la Asociación de Amigos de la Fundación Anne-Sophie Mutter e.V., a la que se añadió la Fundación Anne-Sophie Mutter en 2008. Estas dos instituciones benéficas proporcionan apoyo a los becarios, apoyo que se adapta a las necesidades individuales de los mismos. Desde 2011, comparte regularmente el protagonismo en el escenario con su conjunto de becarios “Mutter’s Virtuosiâ€. Por sus numerosas grabaciones, ha recibido cuatro Grammies, nueve Echo Classic Awards, el German Recording Award, el Record Academy Prize, el Grand Prix du Disque y el International Phono Award. La violinista ha sido galardonada con la Gran Orden del Mérito alemana, la Medalla de la Legión de Honor francesa, la Orden del Mérito bávara, la Condecoración de Honor por los Servicios prestados a la República de Austria y numerosas otras distinciones.
Mutter’s Virtuosi
Mutter Virtuosi es una orquesta de cuerdas compuesta por jóvenes académicos y músicos profesionales que son ex alumnos de la Fundación Anne-Sophie Mutter, una fundación para el desarrollo del apoyo global a jóvenes solistas de cuerdas talentosos, fundada en Múnich en 1997. A lo largo de los años, Anne-Sophie Mutter ha realizado conciertos con frecuencia con los estudiantes becados de la Fundación, mostrándoles la vida de un músico profesional y presentándolos frente a una amplia audiencia. En 2011, la Fundación amplió su actividad con la formación de los Mutter Virtuosi, para realizar proyectos en gira con los que han visitado todos los rincones del mundo.
__________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- Prodigios musicales en la España vaciada en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!