Dúo estelar
Fiel a su tradición por la grandes voces y como colofón de temporada, el Gran Teatre del Liceu ha reunido a dos de las estrellas más cotizadas de la escena internacional: la soprano Sondra Radvanovsky y el tenor Piotr Beczala. Ambos han protagonizado un doble recital, los días 13 y 16 de julio, alternándose con la producción de L’incoronazione di Poppea.

© A. Bofill
Habitualmente, los recitales líricos suelen abrirse con un bloque de piezas menores (léase, de menor envergadura vocal), que permiten calentar el instrumento y dosificar las energías a los intérpretes. No fue así en esta cita, pues el primero de los números interpretados el pasado día 13 fue nada menos que la gran aria final de Manon Lescaut de Puccini, «Sola, perduta, abbandonata», a cargo de una arrolladora Radvanovsky. La soprano estadounidense había recibido aquella misma jornada la Medalla de Oro del coliseo barcelonés, y quiso agradecerlo, como ya es costumbre en ella, dejándose la piel en cada una de sus intervenciones. A las páginas de Manon Lescaut, siguieron las de Tosca. Beczala interpretó los hits musicales del malogrado pintor Cavaradossi con insultante pericia técnica, apurando el sentido del fraseo e irradiando un timbre solar marca de la casa. Por su parte, la cantante norteamericana arrebató al público con un “Vissi d’arte” de gran intensidad emotiva. Previamente, ambos intérpretes recrearon con gran complicidad la simpática escena entre el pintor y Floria Tosca del primer acto de la ópera.
La segunda parte arrancó con tres escenas de la Aida verdiana. Una “Celeste Aida” deliciosamente cincelada por el tenor polaco, quien realizó un uso magistral de las medias voces y el falsete, en combinación con su brillante proyección heráldica. Una recreación de intenso calado introspectivo del aria “Ritorna vincitor”, con una Radvanovsky metida hasta las entrañas en la piel de la protagonista. Y, finalmente, el emotivo dúo conclusivo que permitió revivir entre el público las entrañables funciones liceístas con las espectaculares escenografías de Mestres Cabanes -no en balde, este título es el más querido históricamente por el público barcelonés, sumando en su haber más de cuatrocientas representaciones en el teatro de Les Rambles.
El bloque final fue dedicado a la ópera Rusalka de Antonín Dvořák, de la cual pudimos escuchar tres de sus números más emotivos, entre los cuales la conmovedora “Canción a la Luna” y el intenso dueto final, resueltos con gran magisterio y complicidad por ambos cantantes. También la pianista Sarah Tysman pareció contagiarse del entusiasmo canoro en este último tramo del recital, pues anteriormente, a pesar de desempeñar un pulcro y ajustado acompañamiento, estuvo mucho más discreta en el plano dinámico.
El turno de propinas nos regaló una antológica “La mamma morta” (Andrea Chénier) que desató la ovación más intensa de la velada dedicada a la diva americana. Siguió Beczala por los derroteros de la opereta con un memorable “Dein ist mein ganzes Herz” de Das Land des Lächelns. Y, finalmente, ambos se despidieron a ritmo de vals -como en su anterior cita liceísta del año 2020- con el dueto de La viuda alegre.
Como nota al margen, cabe destacar la exposición de fotografías de Antoni Bofill en el Foyer del teatro. Una espléndida muestra que documenta más de cuarenta años de actividad artística en el principal teatro operístico de España.
__________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- El Mesías de nuevo en el Palau en opinión
- Siempre nos quedará París en opinión
- Una auténtica experiencia sinestésica en opinión
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- XXXII Academia Internacional de Clarinete “Clarinetíssim” 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!