Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y Danza de Granada
El músico asturiano dirigirá ‘El retablo de maese Pedro’, de Manuel de Falla, los días 21 y 22 de junio en el Palacio de Carlos V
El director de orquesta y clavecinista Aarón Zapico será el encargado de abrir la 72 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, los próximos días 21 y 22 de junio a las 22 h. en el Palacio de Carlos V, dentro de la Alhambra. El certamen, que se prolongará hasta el 19 de julio, contará con su dirección musical para representar El retablo de maese Pedro, la ópera de cámara para títeres escrita por Manuel de Falla, inspirada en un episodio de El Quijote, que este año celebra el centenario de su estreno en 1923 en París.
Zapico dirigirá a la Orquesta Ciudad de Granada, junto con tres experimentadas voces españolas: Alicia Amo, David Alegret y José Antonio López. Se trata de un concierto “único”, según señala el director, que asegura que “el principal interés del programa es el contexto artístico creado para el retablo, además del indudable peso de los títeres, el aniversario o la propia localización”. “He tratado que toda la épica, el teatro y los claroscuros de la obra de Falla, y del Quijote en esencia, queden contextualizados de la mejor manera, con el fin de que todo se pueda entender y disfrutar más”, explica.
La representación de El retablo de maese Pedro formará parte de un tríptico, junto con otras dos obras barrocas relacionadas con la obra de Miguel de Cervantes: Burlesque de Quichotte, de Georg Philipp Telemann (1716) y Don Quichotte chez la Duchesse, de Joseph Bodin Boismortier (1743). “Unir dos mundos tan, a priori, lejanos como son Telemann y Boismortier con Falla busca estimular y sorprender al público, proponerle nuevas conexiones, conocimientos y disfrute a través del ritmo y la retórica”, asegura el director.
Aarón Zapico es una presencia habitual en el Festival de Granada. Debutó en 2011, con un concierto de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que se grabó en un disco producido por Winter & Winter. En 2019, Forma Antiqva, la formación que dirige Zapico, fue grupo residente, con Pablo Heras en la dirección. Zapico estuvo presente además como profesor. En 2020, 2021 y 2022, volvió como profesor y responsable de la Academia Barroca, que se creó por su propia iniciativa. Además, en 2021 dirigió a Forma Antiqva en un concierto junto a Núria Rial.
Música y puesta en escena
El retablo de maese Pedro es, según la organización del Festival, “una de las obras escénicas más originales de la literatura musical española del siglo XX”. Se trata de una breve ópera de salón en la que existen dos planos de representación: el de los personajes que asisten a la función de títeres (entre ellos, Don Quijote y Sancho Panza) y el teatrillo que, en el centro de la escena, muestra el romance medieval entre Don Gayferos y Melisendra.
Manuel Falla la compuso a partir de músicas de diferentes épocas y estilos, combinando notas antiguas, folclóricas, litúrgicas o de vanguardia. Quiso emular así la mezcla de estilos literarios que utilizó Cervantes.
La propuesta contará con 39 marionetas gigantes, de hasta ocho metros y medio de altura, 60 poleas y 16 titiriteros. Se trata de las piezas originales creadas en 2009 por el director escénico Enrique Lanz, que representó la obra en el Teatro Real con su compañía Títeres Etcétera. Lanz, que también estará al frente de la escenografía en el Festival de Granada, es nieto del escenógrafo Hermenegildo Lanz, colaborador de Manuel Falla en el estreno parisino de 1923.
____
Aarón Zapico
Director musical, clavecinista y figura clave del barroco, el músico Aarón Zapico (Langreo, Asturias, 1978) es uno de los rostros principales del panorama cultural actual. Con más de veinte años de trayectoria, su persona está vinculada de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación de la música clásica. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes.
En 1998 fundó, junto a sus hermanos Daniel y Pablo, el prestigioso y multipremiado conjunto Forma Antiqva, del que es director. Hoy el grupo está considerado uno de los más influyentes del país en el ámbito de la música antigua. Con más de catorce discos publicados, Forma Antiqva ha actuado en los principales auditorios españoles, y ha realizado conciertos por Europa, Asia, Oceanía y América.
El trabajo de Zapico se centra en la dirección de ópera y música orquestal, ofreciendo una nueva mirada al siglo XVIII, mediante el trabajo con grandes solistas, incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales con el teatro, el cine y la literatura.
_______
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!