84 Quincena Musical de San Sebastián
Del 3 de agosto al 1 de septiembre, la Quincena Musical presenta una amplia oferta de música y danza, más de 70 eventos entre los que cada cual podrá seleccionar y diseñar su propio festival.
La 84 Quincena Musical estará en las principales salas y espacios culturales de la ciudad y también en otras localidades de Gipuzkoa, en Araba, Navarra y Lapurdi. Serán más de 70 eventos que pondrán en conexión a público y artistas locales e internacionales.
Auditorio KursaalÂ
El ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal se inaugurará con el debut en el Festival del violonchelista Pablo Ferrández (3 de agosto), que recala en San Sebastián junto a la Rotterdam Philharmonic Orchestra, bajo la batuta de su nuevo director titular, Lahav Shani.
La Rotterdam Philharmonic Orchestra regresará el 4 de agosto al escenario del Kursaal, en esta ocasión con la 9ª SinfonÃa, “Coral†de Beethoven en los atriles. Acompañarán a la Filarmónica de Rotterdam: la soprano israelà Chen Reiss, la mezzo donostiarra Carmen Artaza, que regresa al ciclo del Kursaal; el tenor estadounidense Matthew Newlin y el barÃtono murciano José Antonio López, asà como el Orfeón Donostiarra. Todos bajo la dirección del joven Lahav Shani.
El Ballet Preljocaj presentará el 7 de agosto “El lago de los cisnesâ€, un clásico revisado por el fundador y director de la compañÃa, Angelin Preljocaj.
La Chamber Orchestra of Europe presenta en la Quincena un concierto de corte clásico, con un programa que juega con los contrastes entre Beethoven y Sibelius (8 de agosto). En esta ocasión, llega bajo la dirección de Daniel Harding, director artÃstico y musical de la Orquesta de la Radio Sueca, director residente de la Orchestre de la Suisse Romande.
El 16 de agosto, el pianista Grigory Sokolov ofrecerá un recital con obras de Purcell, compositor barroco poco interpretado en un piano moderno, y Mozart, uno de los compositores favoritos del gran intérprete ruso.
La 8ª SinfonÃa de Mahler y su magnificencia marcarán la segunda gran cita sinfónico-coral de esta edición (18 de agosto): alrededor de 400 personas sobre el escenario para interpretar una de las piezas más emblemáticas de uno de los autores referentes del postromanticismo que, sin embargo, dada su ingente envergadura, pocas veces se incluye en la programación de auditorios o festivales. Para su interpretación, la Quincena ha reunido a la Euskadiko Orkestra y la Orquesta Sinfónica de Navarra en la parte instrumental y al Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza para los pasajes corales; el elenco de voces solistas lo forman las sopranos Sarah Wegener, Mojca Erdmann y la donostiarra Miren Urbieta-Vega; la mezzosoprano Justina Gringyte, la contralto Claudia Huckle, el tenor Aj Glueckert, el barÃtono José Antonio López y el bajo Mikhail Petrenko.
El 20 de agosto otra de las grandes figuras del piano regresa al Auditorio Kursaal: Mitsuko Uchida vuelve a la Quincena, pero esta vez con un programa monográfico de Schubert a cuatro manos que interpretará con Jonathan Biss. Este recital, único en España, tres dÃas más tarde se ofrecerá en el Festival de Salzburgo. Este concierto forma parte la programación cultural de la iniciativa Euskadi Japón 2023, promovida por el Gobierno Vasco para la promoción y el impulso de las relaciones entre Euskadi y Japón.
La Quincena sigue promoviendo la creación de nuevas piezas escénicas a través de la producción propia, en esta edición con el estreno absoluto de una nueva versión del oratorio semi-escenificado “Oedipus Rex†(24 de agosto), creada y dirigida por la compañÃa de marionetas catalana Per Poc. Para su ópera-oratorio “Oedipus Rexâ€, basada en la tragedia homónima de Sófocles, Stravinsky revistió de música la adaptación que del texto del trágico griego llevó a cabo Jean Cocteau, a petición del propio compositor; Cocteau añadió, además, la figura del narrador, que resume el argumento. Per Poc, compañÃa creada y dirigida por Santi Arnal y Anna Fernández, parte ahora del concepto de austeridad y hieratismo de la obra original y presenta una versión basada en un teatro estático, casi “estatuarioâ€. Bajo la dirección de Erik Nielsen, interpretarán el oratorio la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y Easo Abesbatza y un elenco de voces solistas encabezado por el tenor Peter Marsh en el papel de Edipo. La actriz y cantante francesa Irène Jacob, asumirá el rol de narradora.
En la recta final del festival, Anne-Sophie Mutter regresa al Kursaal y lo hace con su grupo de cámara, Mutter’s Virtuosi (26 de agosto), inmersa en la gira internacional con la que celebra este año su 60 cumpleaños. Junto a catorce músicos de cuerda, interpretará obras de Vivaldi, Bach, Bologne y Nonet, partitura de André Previn dedicada a la violinista.
El ciclo de conciertos del Auditorio Kursaal se cerrará con la doble presencia de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, que llegará a San Sebastián bajo la batuta de Omer Meir Wellber, director musical de la Volksoper Wien y del Teatro Massimo Palermo, director artÃstico del Toscanini Festival y próximo director musical de la orquesta y de la ópera de Hamburgo. En el primero de los conciertos (29 de agosto) contarán con la violinista Hilary Hahn como solista invitada e interpretarán el Concierto para violÃn nº5, “Turcoâ€, de Mozart y la obra “Labyrinthe du tempsâ€, de la compositora uzbeka Aziza Sadikova, que estrenarán pocos dÃas antes en Bremen. El segundo concierto (1 de septiembre) pivota en torno a la “Missa Nelsonâ€, considerada como la obra cumbre del extenso catálogo de Haydn, que interpretará junto a Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas internacionales.
Teatro Victoria Eugenia
El 8 de agosto, el Teatro Victoria Eugenia albergará el espectáculo central de la Quincena Infantil de este año. Landarbaso Abesbatza y Kontari, su sección infantil, presentarán el espectáculo “Nora?â€. Sobre una idea de Laura Jekabsone y Maddalen Dorronsoro, a la que la propia Laura Jekabsone puso música, esta ópera infantil en euskera propone un viaje trepidante lleno de sorpresas: lo que en un principio iba a ser un viaje normal en tren para visitar a la abuela, se convierte en un trayecto lleno de emociones que sentir, y vivir.
El 28 de agosto, Euskal Barrokensemble, grupo especializado en la recuperación de repertorio barroco comandado por Enrike SolinÃs ofrecerá en el Teatro Victoria Eugenia el concierto “El amor brujo: esencias de la música de Manuel de Fallaâ€. En torno a una versión para música de cámara de “El amor brujo†firmada por Falla, Euskal Barrokensemble ha hilado fragmentos de obras de diferentes compositores, acompañándose por una cantaora y una bailaora. En palabras de SolinÃs: “La interpretación de Manuel de Falla por un ensemble barroco puede sorprender a priori, pero no si tenemos en cuenta los fines estéticos del propio Fallaâ€.
Ciclos: Propuestas para todos los gustos
Los ciclos especializados de la Quincena son esos otros espacios del festival en los que el público encontrará propuestas únicas que van desde la música antigua a la contemporánea, de la música de órgano a la danza más vanguardista; de recitales en el Museo San Telmo a conciertos de cámara en Chillida Leku, Cristóbal Balenciaga Museoa, Senpere, Arantzazu, Urrestilla o una pequeña ermita en Yécora (Ãlava).
Ciclo de Órgano
Ana Belén GarcÃa, responsable artÃstica de este ciclo, ha diseñado un nuevo recorrido por algunos de los órganos que conforman el rico patrimonio guipuzcoano. Además de en San Sebastián, habrá conciertos en Deba, Ataun, Tolosa, Azpeitia, Azkoitia y Usurbil. 15 organistas de primer nivel llegados de diversas partes del mundo participarán en esta nueva edición, y nueve de ellos lo harán por primera vez: Ana Belén GarcÃa (junto Thierry Biscary), Thomas Trotter, Esteban Landart, Jesús Gonzalo (con Eate Abesbatza), Felix Hell, Daniel Roth, Jean-Baptiste Robin, Jonathan Scott (junto a Tom Scott), Eric Lebrun, Alize Mendizabal (con la Capilla de Música Santa MarÃa del Coro), Mami Sakato, Joonho Park, Davis Cassan y Monica Melcova (con Alaia Martin y Andoni Egaña).
De forma paralela al ciclo de conciertos, del 7 al 11 de agosto se desarrollará el 39 Curso Internacional de Órgano Romántico, que dirigirá Daniel Roth y que culminará con el tradicional Concierto de Alumnos.
Ciclo de Música Antigua
Entre el 5 y el 27 de agosto, el Museo San Telmo acogerá cinco conciertos con la música antigua como denominador común. El 5 de agosto, bajo la dirección de Jorge Jiménez, Tercia Realidad recupera la esencia de Farinelli y su música a través del sonido del violÃn, con un repertorio escrito para el castrato en las décadas de 1720 y 1730. El 9 de agosto el grupo Brezza interpretará el programa “El arte de preludiarâ€, con obras de Couperin, Abel, Morel, Haendel, Leclair, Ramea, etc. El 11 de agosto, Raquel Andueza y La GalanÃa presentarán “Seguace d’amoreâ€, un programa que incluye música procedente de un manuscrito francés del siglo XVII, que demuestra la influencia de la música italiana en la Francia de la época. El 18 de agosto, Daniel Zapico presenta, junto al reconocido contratenor Carlos Mena, “La Nouvelle Musiqueâ€: piezas originales del barroco francés convertidas en nuevas páginas de música para tiorba y voz mediante la técnica de la transcripción. El ciclo lo cerrará el trÃo de flauta Vivid Consort, que el 27 de agosto interpretará “Sundrieâ€: un programa basado en música renacentista y medieval, que incluye piezas de los principales compositores ingleses del Renacimiento, como Cornish, Dowland o Morley.
Ciclo de Música de Cámara
También el Ciclo de Música de Cámara tiene su sede habitual en el Museo San Telmo. Entre el 10 y el 23 de agosto, el claustro acogerá cinco conciertos. El 10 de agosto, el Cuarteto Trifolium mostrará, desde una perspectiva historicista, la evolución del cuarteto de cuerda desde sus inicios hasta Mozart, con el primer cuarteto de la serie que este dedicó a Haydn. El 13 de agosto, Francisco Fernández-Rueda (tenor), Andoni Mercero (violÃn) y Susana GarcÃa (piano), acompañados por el trÃo de cuerda Nacedo, ofrecerán un concierto centrado en el ciclo “On Wenlock Edgeâ€, de Vaughan Williams, autor cumbre de la música inglesa de inicios del XX. El 17 de agosto, el Cuarteto Bretón conmemorará el centenario del fallecimiento del compositor que le da nombre con una selección de sus obras, que interpretará junto a cuartetos de Brahms. El 21 de agosto, la pianista donostiarra Judith Jáuregui, la violinista Soyoung Yoon y la violonchelista Nadège Rochat interpretrarán obras de autores de finales del XIX: Arensky, Debussy y Brahms. Y, para terminar, el 23 de agosto, Josu de Solaun (piano) y Adolfo Gutiérrez Arenas (violonchelo) presentarán su proyecto más personal, centrado también en autores románticos del XIX: “Loss & Loveâ€, un disco que, partiendo de experiencias personales, gira en torno a la pérdida y el amor.
Ciclo de Música Contemporánea
El ciclo que el festival dedica a los compositores e intérpretes inmersos en las tendencias más novedosas se desarrollará en las salas polivalentes del Kursaal e incluirá el estreno absoluto de 5 obras. El 6 de agosto, Plural Ensemble, conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI fundado y dirigido por Fabián Panisello, ofrecerán un concierto que incluye el estreno absoluto de “Handikoakâ€, de Félix Ibarrondo, junto a obras de Schoenberg, Helga Arias y el propio Fabián Panisello. El 12 de agosto, Noelia Rodiles (piano), Elena Rey (violÃn) y Jorge Monte (trompa) rendirán homenaje a Giorgi Ligeti en el centenario de su nacimiento con un monográfico dedicado a su obra. El 30 de agosto, Silboberri, centrado en la actualización y renovación del repertorio del txistu, ofrecerán un concierto en torno a este instrumento, que incluirá los estrenos de piezas para txistu de Lula Romero y Carmen Asenjo-Marrodán. El 31 de agosto Xelo Giner clausurará el ciclo con el recital de saxofón titulado “Electroacustic Poetryâ€, con partituras de Kurtag, Perales, Chamizo, GarcÃa (obra de estreno), Latorre, Erkoreka y Edler-Coper, cuya pieza “Sssooooommmm†estrenará Giner con la presencia del compositor.
Tabakalera Dantzan
Junto con el Auditorio Kursaal, Tabakalera será la sede de referencia de la oferta dancÃstica de 84 Quincena Musical. Del 17 al 22 de agosto, en el Patio y en otros espacios del edificio se concentrarán cuatro de las propuestas de danza de esta edición, en una fusión entre la creación coreográfica y las artes visuales. El 17 de agosto, la belga Vera Tussing presentará “The Palm of your handâ€, una propuesta novedosa por cómo utiliza la danza y el tacto para interaccionar con el público y ofrecerle una experiencia diferente y única. El 18 de agosto (en doble sesión de mañana y tarde), Poliana Lima, coreógrafa, bailarina y profesora brasileña residente en Madrid, presentará “Las cosas en la Distanciaâ€, un dispositivo coreográfico que, adaptándose al espacio, recurre a la repetición y la transformación; también el dÃa 18 por la tarde Dani Hernández interpretará “Córdoba Droneâ€, una pieza itinerante a través de varios espacios de Tabakalera, a caballo entre lo contemporáneo y lo flamenco. El ciclo acogerá, por primera vez, una residencia de creación, y ofrecerá un espacio de trabajo a una coreógrafoa para que desarrolle un proyecto que se vincule con los espacios de Tabakalera: la coreógrafa Blanca Arrieta trabajará en torno y a partir de la exposición “Arte Ederren Bilboko Museoa – Tabakalera.That Timeâ€, y mostrará el resultado ante el público los dÃas 19, 20 y 22 de agosto.
Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Entre el 22 y el 25 de agosto, Un año más, el apartado que la Quincena dedica a los jóvenes valores será una inmejorable oportunidad para constatar la calidad del alumnado del Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, Musikene. Los intérpretes de los cinco conciertos que conforman el ciclo de este año están estrechamente vinculados a este centro de formación. El 21 de agosto la harpista Claudia Besné homenajeará a Nicanor Zabaleta; el 22 de agosto June Agirre interpretará a la guitarra piezas de Bach, Mertz, Berkeley, Barrios, Albéniz, Tárrega y Machado; el 23 de agosto el cuarteto de saxo Cadenza Quartet ofrecerá una selección de piezas de Grieg, Dvorak y Desenclos; el 24 de agosto Ismael Gil ofrecerá un recital de piano y el 25 de agosto el dúo de percusión Kirudat Dúo cerrará el ciclo con música de Koshinski, Koppel, Ravel, GarcÃa-Tomás, Dulas, Viñao y Marino.
Jornada inaugural
El 3 de agosto, además de con la apertura del ciclo sinfónico en el Kursaal y del ciclo de órgano en Deba, la Quincena Musical arrancará con una serie de conciertos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad: al mediodÃa AnacronÃa Ensemble ofrecerá un concierto de cámara en el salón de plenos del Ayuntamiento; ya por la tarde, en el mismo escenario Nacho Castellanos & Gato Murr ofrecerán un recital de voz, violón y clave; y a continuación, en la terraza del Ayuntamiento, Kresala Dantza Taldea interpretará el espectáculo “Zerumuganâ€, en torno a la Edad de Oro de la navegación vasca; en la Iglesia de San Vicente Vocalia Taldea presentará el programa “Anima sakraâ€, con obras Mendelssohn, Poulenc y Arnesen.
Además, tras el parón obligado por la pandemia, regresa la Quincena Solidaria con recitales de canto en las residencias Zorroaga y Aldakonea.
Quincena infantil
La oferta para el público infantil y familiar la componen la ópera infantil “Nora?â€, que Landarbaso Abesbatza, ofrecerá el 8 de agosto en el Teatro Victoria Eugenia y dos propuestas que se celebrarán en el Kursaal: el contacuentos “Hiru ganbera-ipuin†a cargo de Ander Edo y Nerea Azkona (4 y 26 de agosto) y el taller “Joan-etorriko perkusioaâ€, que impartirá Nerea Quincoces (8 de agosto y 1 de septiembre).
Quincena Andante
Este año a localidades habituales como Zumaia, Getaria, o Azpeitia, se suman en Gipuzkoa Urrestilla y Orio; un repertorio que abarca desde música del barroco hasta obras del siglo XX llegará a esos lugares de la mano de Donosti Ensemble, Dúo Cassadó, el grupo Intonationes y la Coral de Cámara de Pamplona. Entre el 4 y el 26 de agosto, La Quincena en Araba llegará a Yécora, Araia, Llodio, La Puebla de Arganzón, Aramaio y ValdegovÃa. El 19 de agosto, el órgano del Monasterio de Leire será protagonista en el concierto que ofrecerán Juan de la Rubia y Xabier Urtasun; y en Senpere, la presencia de la Quincena será doble, con Easo Emakumeen Abesbatza (5 de agosto) y Judith Jáuregui. (27 de agosto). Chillida Leku volverá a ser escenario de dos nuevas entregas de la integral de los cuartetos de Shostakovich a cargo del Cuarteto Gerhard (25 y 27 de agosto). En Arantzazu, una de las citas con más tradición de la Quincena, Conductus Ensemble, conjunto vocal dirigido por Andoni Sierra, interpretará piezas religiosas del catálogo de Vivaldi (23 de agosto). Y la excursión anual retorna al Camino de Santiago (20 de agosto), con un recorrido entre el Puente de Santiago de Irun y Gurutzen (Oiartzun).
#ConversanDO
La iniciativa #ConversanDO sigue tratando de acercar la música clásica a personas que nunca han asistido a un concierto en vivo y asà crear afición, invitándoles a un concierto. En pequeños grupos y y previa inscripción, los participantes en esta actividad recibirán serán recibidos con una breve explicación sobre lo que van a disfrutar a continuación y, tras asistir al concierto, volverán a reunirse para compartir su experiencia. Aquellas personas que quieran participar en esta iniciativa y sumergirse por primera vez en la experiencia de la Quincena, pueden inscribirse en nuestra web.
Entradas
La venta general de entradas comenzará el jueves 8 de junio a partir de las 11,30 h. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia.
En esta edición, la Quincena ha reforzado el capÃtulo de ventajas y descuentos destinados a los Amigos del festival a la hora de adquirir abonos y entradas sueltas.
La compra del abono, que incluye 10 conciertos/funciones de las once que componen el ciclo del Auditorio Kursaal, supone un ahorro del 25% con respecto a la compra de entradas sueltas para esos mismos conciertos; además el abono da derecho a la compra de la entrada del concierto fuera de abono con un 20% de descuento y de 2 entradas adicionales con un 10% de descuento.
Los Amigos que se decanten por la compra de entradas sueltas se beneficiarán, por primera vez, de un 10% de descuento en los conciertos del Auditorio Kursaal y en el Teatro Victoria Eugenia. Y todos los Amigos, adquieran abono o no, también podrán solicitar una entrada suelta para cada concierto del resto de los ciclos de la Quincena. Más información sobre este capÃtulo en www.quincenamusical.eus/es/amigos
Una oferta “accesibleâ€
El mayor compromiso de la Quincena es para con la ciudadanÃa que la sustenta. Es por ello que uno de sus mayores esfuerzos se centra en que esa oferta diversa y de la mayor calidad que aglutina en cada edición sea accesible. Además de contar con un abanico de precios muy competitivos, con entradas para el ciclo sinfónico del Kursaal desde 11,60 euros, parte de la oferta de la Quincena es gratuita. Son gratuitos, con entrada libre hasta completar aforo, los conciertos de la Jornada Inaugural (salvo el concierto del Auditorio Kursaal), todos los conciertos del ciclo de órgano y algunas de las citas de Tabakalera Dantzan y de la Quincena Andante.
Además, los menores de 30 años pueden beneficiarse de la Hora Joven: podrán adquirir entradas a 3 euros para el Auditorio Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia (excepto para el concierto infantil “Nora?†del 8 de agosto), desde una hora antes del inicio del espectáculo de cada dÃa, en las taquillas correspondientes. Opción condicionada a la disponibilidad de localidades en taquilla y previa acreditación de edad. Los desempleados mayores de 30 años también podrán acogerse a esta promoción, previa presentación del Certificado de Periodos de Inscripción actualizado.
 www.quincenamusical.eus
___________
- Música, danza, teatro y más en la recta final de ... en festivales
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Los estrenos de SofÃa Comas & Sonakay y Emilia y ... en festivales
- Presentación en Madrid de “In Viaâ€, la 62ª Semana de ... en festivales
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica en música clásica
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!