Festival Internacional de Música de Canarias
El 13 de enero, la Filarmónica de la BBC iniciará, en el Auditorio de la isla, los conciertos de esta cita con la música clásica que finalizará el 11 de febrero, con la Orquesta Sinfónica de Kiev
Organizado por el Gobierno de Canarias, bajo la dirección artística de Jorge Perdigón, el FIMC llega a su 39ª edición con una sólida programación que recupera las grandes orquestas y los repertorios sinfónicos de gran magnitud, después de dos años muy difíciles. Una oferta que tendrá además un broche de oro convertido en deseo de paz: la presencia en Canarias de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa muy especial en un año también muy difícil para sus músicos por la terrible guerra que afecta a su país.
Junto a la ucraniana, las grandes formaciones que visitarán las islas son la Filarmónica de la BBC, dirigida por Juanjo Mena, una de las batutas españolas con mayor relevancia internacional, con la violinista Clara Jumi-Kang y la Compañía de Danza de Antonio Márquez; la Sinfónica de Bamberg, con la batuta de Jakub Hrusa y la violinista Patricia Kopachinskaja; así como Maggio Musicale Fiorentino, con Ingo Metzmacher en el podio y el barítono norteamericano Thomas Hampson como solista.
En este paquete de grandes formaciones se encuentran también la Chamber Orchestra of Europe, que comparece ante el público canario con el maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada y el veterano pianista Pierre Laurent Aimard; la Scottish Chamber Orchestra, encargada de la obra de estreno del festival, firmada por Laura Vega, en un concierto que contará con el guitarrista Pablo Sáinz Villegas y el clarinetista Maximiliano Martín.
A ello se unen las dos orquestas residentes: Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria, que han preparado dos programas diferentes en esta edición. La formación tinerfeña estará en Fuerteventura y Lanzarote con el director Eiji Oue y el pianista Andrey Gugnin, mientras que en los auditorios capitalinos será con la batuta de Michael Boder y los pianistas Mario Marzo y Pallavi Mahidhara. Por su parte, la orquesta grancanaria estará en La Palma y La Gomera con la flautista Clara Andrada, y en las capitales con la mezzo Elina Garanca, en los dos casos bajo la dirección de su titular Karel Mark Chichon.
Conciertos extraordinarios
En el apartado de conciertos extraordinarios figura una de las citas más esperadas de esta edición, el concierto de Daniil Trifonov, uno de los grandes pianistas del momento, que actuará en La Palma y en Gran Canaria, y no en Tenerife como estaba inicialmente programado. El cambio se debe a problemas con la disponibilidad del Teatro Leal, donde se había reservado desde hace meses, y la falta de otro espacio alternativo esa fecha en esta isla adecuado para el formato y repertorio programado.
Otra de las apuestas en este apartado es la del Cuarteto Casals, Premio Nacional de Música 2006, una de las formaciones españolas más interesantes del panorama internacional; la Orquesta y Coro Barroco de Ámsterdam, que actuará en las catedrales de Tenerife y Gran Canaria con el multipremiado director Ton Koopman.
Conciertos En Paralelo
Dentro de su programación En Paralelo, habrá conciertos de Gabrieli Consort, con un programa a capella, además de los espectáculos ‘Desconcerto’, a cargo de un ensemble de catorce músicos de cuerda que realizan la denominada música humorística; ‘Satierismos’, con la Gran Canaria Big Band; ‘Consonancias’, fruto de la unión de Canary Guitar Quartet (Samuel Delgado, Luis Alejandro García, Tomás Fariña y Fran Yanes) y ‘Timples y otras pequeñas guitarras del mundo’ (Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez, Yone Rodríguez y Leandro Ojeda); una nueva propuesta del proyecto ‘Islazz’, del guitarrista Yul Ballesteros; y un concierto de música barroca de la carismática formación El Afecto Ilustrado, dirigida por el violinista canario Adrián Linares.
Las entradas para todos estos conciertos están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en las plataformas habituales de venta de los espacios que acogen los conciertos, así como en sus taquillas.
____________
- El FIAS estrena El Guernica, musical de Moisés P. Sánchez y Latidos, de Ariel Brínguez bajo festivales
- 41 Semana de Música Sacra de Segovia bajo festivales
- El Festival de Úbeda llega a su 35 edición “con ... bajo festivales
- El #KlassicFest 2023 de la Fundación Katarina Gurska acogerá un ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!