XIII Festival de la Guitarra de Sevilla
Desde el 6 al 22 de octubre tendrá lugar en Sevilla una nueva edición del Festival de la Guitarra de Sevilla, una cita musical dedicada, en esta ocasión, a la paz mundial “ante los conflictos bélicos en los que nos encontramos inmersos”.
El Festival de la Guitarra de Sevilla tiene un carácter multidisciplinar con la intención de poner en conexión la guitarra clásica española con otras manifestaciones artísticas como el cine o las artes plásticas, con el objetivo de abrir y enriquecer el campo de acción del Festival. Se caracteriza por acoger gran variedad de tendencias y estilos que nos ofrecen una visión ampliada de este instrumento.
Este 2022, son dieciocho conciertos programados que se van a poder disfrutar en varios espacios de alto valor artístico y cultural de la ciudad como son el Espacio Turina, Antiquarium, Espacio Santa Clara y Capilla Gótica, en el Real Alcázar de Sevilla.
Sede del Festival de la Guitarra: Espacio Turina. Muy barroca. Muy contemporánea
Un año más, gracias a participación del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, el Espacio Turina será la sede principal donde se desarrollarán gran parte de los conciertos programados este 2022. El concierto inaugural será el 6 de octubre en la Sala Silvio con el concierto Mozárabe del guitarrista y compositor internacional Juan Manuel Cañizares, junto al Cuarteto de Guitarras de Andalucía (Francisco Bernier, Antonio Duro, David Martínez y Javier Riba).
Tras ellos, el día 7, en el mismo espacio, llegará el turno del ucraniano Roman Viazovskiy y el italiano Lorenzo Micheli. En la primera parte Viazovskiy, presentará algunos temas de su último trabajo discográfico, con piezas evocativas de compositores-guitarristas y un sentido recuerdo a la prematura muerte del francés Rolan Dyens, mientras que, en la segunda parte, actuará Micheli quien volverá sobre Castelnuovo-Tedesco, un pilar de la guitarra del siglo XX y se acercará al universo de las transcripciones con obras de dos gigantes del piano (Debussy, Chopin) en visiones del propio Castelnuovo- Tedesco y de Francisco Tárrega.
Un día más tarde y cerrando la semana en este espacio, tendrá lugar la celebración de la Gala Final del XII Concurso Internacional de Guitarra Clásica:
Ya el 14 de octubre, será la oportunidad de disfrutar de una cita doble, con el argentino Pablo Márquez y los croatas Split Guitar Quartet. Márquez centra su recital en la folía, la famosa danza de origen ibérico que inspiró centenares de obras durante siglos. Con Split Guitar Quartet se dará un salto a la música de compositores croatas y serbocroatas, en un programa lleno de piezas para el cuarteto de guitarras.
La guitarra flamenca de José Fernández interpretará, el 15 de octubreel programa Barrio la Peñas. En la segunda parte de la cita, acompañará al cantaor Rafael de Utrera en su recital Íntimo.
El 20 de octubre, José Luis Pastor mostrará su virtuosismo con las seis cuerdas a través de la presentación de su disco Vade Mecum”- A Millenium of Guitar. Tras él, Phórminx es el título del programa que interpretará Klara Tomljanovic, guitarrista eslovaca. Y ya, el 21 de octubre, habrá dos conciertos de guitarra; por un lado, actuará Carlo Curatolo presentando Omaggio a Boccherini, y por otro, Adriano del Sal con Cinema Pardiso.
La clausura de esta edición del Festival de la Guitarra tendrá lugar el 22 de octubre y correrá a cargo del guitarrista flamenco Juan Carlos Romero que interpretará De agua y Ceniza. El onubense estará acompañado sobre las tablas del bailaor Rafael Campallo ejerciendo de percusión.
Las entradas de los espectáculos que tendrán lugar en el Espacio Turina se encuentran disponibles a través de la página de ICAS. El precio será de 12 euros para la entrada general, con descuento de 20% para grupos y menores de 30 años.
Otros espacios emblemáticos de la ciudad, citas del Festival de la Guitarra: Espacio Santa Clara, Antiqarium y Capilla Gótica (Real Alcázar de Sevilla)
Una edición más, el Festival se acerca a otros espacios de la ciudad hispalense. En esta ocasión como principal novedad, la capilla Gótica del Real Alcázar de Sevilla acogerá dos conciertos: el primero de ellos será el 9 de octubre, de la mano de Timotej Kosovinc con el programa The Good Moment, y el segundo, el 16 de octubre, será el turno del joven guitarrista Elia Portarena, ganador de la pasada edición del concurso Internacional de la Guitarra, que tocará Danzas Españolas.
El 13 de octubre, la Sala de Pinturas del Espacio Santa Clara volverá a abrir las puertas al Festival en una cita muy especial dentro de la programación: la celebración del V Off Festival. Este concierto reúne a jóvenes valores de la guitarra clásica española, como son Mario Jiménez, Ignacio Cuadrado y Carmen Montañéz, interpretando cada uno de ellos un pequeño recital.
El acceso a estos conciertos será gratuito hasta completar el aforo y comenzarán a las 12,30 h. en ambos espacios.
La presencia femenina llegará de la mano de Lara Rezman & Eva Pisek el 18 de octubre, en otro espacio emblemático de la ciudad como es Antiquarium, ubicado en el subsuelo de Metropol Parasol (en la céntrica plaza de la Encarnación). Esta audición dará comienzo a las 19h., cuya entrada será gratuita hasta completar aforo.
Más allá de los conciertos está el conocimiento: César Camarero y Alberto Carretero
Gracias a la colaboración de la Fundación SGAE, esta nueva edición se volverá a contar con dos grandes maestros en el apartado de las ponencias: el 20 de octubre, en el Espacio Turina, concretamente en la Sala Juan de Mairena, a partir de las 18 h., los compositores Camarero y Alberto Carretero departirán con el público.
El primero, Camarero, madrileño de nacimiento y sevillano de adopción, Premio Nacional de Música, ofrecerá una conferencia titulada Reflexiones sobre la guitarra y la composición, siglos XX y XXI. La segunda charla, ofrecida por Alberto Carretero, versará sobre “Componer para una nueva guitarra hoy”.
Ambas conferencias son abiertas al público, de acceso gratuito hasta completar aforo
www.guitartfestivalsevilla.com
___________
El Festival de la Guitarra de Sevilla es un proyecto de Contrastes Records dirigido por Francisco Bernier, que se desarrolla con el apoyo de ICAS-Ayuntamiento de Sevilla, Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con la colaboración de Abba Sevilla Hotel, Real Alcázar de Sevilla, Fundación SGAE, Savarez, Sociedad Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Leona-Carbon Case, Manuel Murciano Guitarras Artesanas, Festival Internacional de Música da Primavera de Viseu, Certamen Internacional de Guitarra “Francisco Tarrega” de Benicasim, Sevilla Congress and Convention Bureau y la Embajada de España en Eslovenia.
___________
- 60 Semana de Música Religiosa de Cuenca bajo festivales
- Madrid en Danza refleja su compromiso con la escena artística contemporánea ... bajo festivales
- 72 edición del Festival de Granada: De Bach, a Bob ... bajo festivales
- 41 Semana de Música Sacra de Segovia bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Anunciados los 3 finalistas para la Gran Final del 68º ... bajo concursos
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- Abierta la convocatoria para dos plazas oficial administrativo de la ... bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!