Escuela de Música Medieval y de tradición oral
Dirigido a los interesados en la música medieval y a familias. Cursos de octubre a junio: Música medieval (de iniciación y de especialización); Música medieval y de tradición oral (fines de semana) y Música medieval y de tradición oral en familia
La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral (Institución Libre de Enseñanza, Madrid) abre sus puertas para que músicos profesionales o aficionados, personas atraídas por las sonoridades de la música medieval y familias, tengan la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y de nuestra tradición oral.
La Escuela aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día, en la música tradicional. Pretende restituir el canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y, posteriormente, se enseña la teoría y las notaciones musicales de las distintas épocas.
Esta Escuela forma parte del proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), centrada en la transmisión del conocimiento y en la investigación pedagógica, que confirió gran importancia a la música culta y folclórica, y relacionada desde sus orígenes con la investigación de la lírica medieval y de la música tradicional.
Programación
Dentro de los cursos anuales de iniciación, de dos horas de duración y que tienen lugar cada dos-tres semanas, este año se impartirán: Iniciación (I) a la música de los siglos IX-XI, e Iniciación a la música medieval (siglos IX-XIV) a partir del repertorio de los Carmina Burana (códice del s. XIII).
Dentro de los cursos anuales de especialización, distribuidos en sesiones de cuatro horas con periodicidad mensual para favorecer la incorporación de músicos de fuera de Madrid, seguiremos con los cursos dedicados a “Modalidad Medieval” y “Polifonía Medieval”. En el curso “Modalidad Medieval. Monodia (I)” se trabajará el canto solista y en schola según los primeros manuscritos neumáticos (s. IX-X); en el curso de “Polifonía Medieval (IV)” se trabajará la música polifónica de la Escuela de Notre Dame notada en manuscritos «modernos», con notación franconiana (final del s. XIII-s. XIV).
Se podrá hacer música en familia -en binomios: adulto-niño (de 6-11 años)- en dos cursos independientes de fin de semana dedicados a construir juntos y a cantar después, en uno un cordófono y, en el otro, un pandero cuadrado. Todo tipo de “binomios niño-adulto” son bienvenidos: abuelo-nieta; tía-sobrino; madre-hija; amigos…
La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral está dirigida por Paloma Gutiérrez del Arroyo Todos los cursos anuales cuentan con el reconocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, que los convalidará como créditos de libre configuración para los alumnos de grado de la UCM que los cursen, y de la Universidad Autónoma de Madrid (para los cuales se cuenta además con dos becas).
Todos los cursos son presenciales.
Más información en pdf de los cursos
inscripciones@fundacionginer.org
Lugar:
Institución Libre de Enseñanza.
Paseo del General Martínez Campos, 14. Madrid
_________
- Gestión y técnicas de estudio eficaces en cursos
- Máster de Interpretación en el Centro de Alto Perfeccionamiento de ... en cursos
- Últimos días para inscribirse a la V Academia TDM-NEXEnsemble en cursos
- Curso intensivo de marca personal para músicos en Música Creativa en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- La final del 34 Certamen de Coreografía de Danza Española ... en premios
- Martha Argerich estrena El Carnaval de las Indias de Marc ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!