Vikingur Ólaffson debuta en la Quincena Musical
El teatro Victoria Eugenia acogerá el próximo 22 de agosto el recital del pianista islandés. “Mozart y sus contemporáneos”, título del concierto, es el nuevo proyecto discográfico del artista.

© Ari Magg
Libertad y autenticidad serían los calificativos más propios para definir la interpretación de Ólafsson. Su sensibilidad ha cautivado a la crítica más selecta, siendo aclamado tanto por el melómano como por el profano. No hay forma de que te deje indiferente. Y esto es debido, no solo a una comprensión profunda de su público (algo apreciable en la destreza innata que demuestra en redes sociales), sino también por ofrecer programas que se salen de la norma, con una dramaturgia que transforman el mero recital, en un concepto teatral cercano a la ópera.
Mozart y sus contemporáneos es otro paso más allá dentro de la teatralidad de Ólafsson, quien profundiza en un repertorio del Mozart más secreto, el más apartado de los amplios salones y teatros vieneses.
De esta forma nos descubre al compositor en su estudio, componiendo piezas no pensadas para el gran público sino para el deleite musical e intelectual de unos pocos. Junto a Mozart, tendremos otras voces notorias como la de Baldassare Galuppi, flagrante compositor de óperas bufas cuya inventiva en el terreno de la música para tecla, sigue fascinando por su modernidad. O el hijo más popular de J. S. Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, cuya fama, mayor que la de su padre en aquella época, le hizo ser uno de los músicos más solicitados en la corte de Hamburgo.
También se le sumarán nombres como el de Domenico Cimarrona, otro de los grandes maestros de la ópera bufa pero que, en esta ocasión, escucharemos en su vertiente más recogida con un par de sonatas con arreglos del propio Ólafsson. Por último, no podía faltar la figura del considerado como padre del periodo clásico: Joseph Haydn, el músico de los Esterházy, cuyos formalismos en la sonata y la forma sonata asentaron las bases no solo para lo que conocemos como Clasicismo, sino también para lo que Beethoven impulsará como Romanticismo alemán.
Ólafsson rompe las barreras de la cuarta pared para transformar el Teatro Victoria Eugenia en el reflejo viviente de la conocida como Primera Escuela de Viena, en un recital cargado de intimísimo, pero sin olvidar que, ante todo, Mozart y Viena siguen siendo cuna de la gran ópera clásica.
________
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- La Orquesta Nacional de España llega a la Quincena Musical ... en festivales, música clásica
- Bernstein suena en el Kursaal: “West Side Story” en versión ... en festivales
- La Grande Chapelle llega al Festival de Música Antigua de ... en festivales, música antigua
- Celia Vive: Un emotivo homenaje a Celia Cruz llega a ... en festivales
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!