Clase magistral ‘Música y cine: una aproximación a la audición visual’ de la Universidad Internacional de Valencia
Será el 3 de junio a las 16 h. Impartida por Cristina Roldán, doctora en Musicología, se podrá seguir online
El cine ofrece un campo de estudio extraordinario para acercarnos al sonido y a la música desde la audición, atendiendo a su relación con la imagen, y superando así enfoques reduccionistas que han tendido a limitar el estudio de la música al análisis de la partitura.
En la presente conferencia se partirá fundamentalmente de los trabajos clásicos de Michel Chion, para estudiar algunos de los hitos sonoros más importantes en la historia del cine, comprender cómo fue configurándose el espectáculo cinematográfico y qué papel tuvo la música en sus orígenes, y atender a las implicaciones de la implantación del cine sonoro. Mediante el análisis de diferentes ejemplos, realizaremos una aproximación a esta audición “visual”, que nos proporcionará herramientas para categorizar las funciones de la música. Algunas de ellas resultarán evidentes, fundamentalmente por ser herencia del mundo del teatro; mientras que otras, apenas perceptibles, nos desvelarán el papel de la música como “compañera silenciosa” de la escena cinematográfica.
Todos aquellos interesados podrán inscribirse en la sesión a través de este link.
Sobre Cristina Roldán
Doctora en Musicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con Premio extraordinario de Doctorado. Graduada en Historia y Ciencias de la Música (UAM), Máster en Música y Artes Escénicas (UAM), Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (UNED). A lo largo de su trayectoria ha sido miembro de varios proyectos I+D, es autora de diversos artículos científicos y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesora en la UAM, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Universidad de La Rioja (UR).
Sobre VIU – Universidad Internacional de Valencia
VIU – Universidad Internacional de Valencia es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Cuenta con más de 17.400 estudiantes de 89 nacionalidades diferentes, un profesorado con 1.545 docentes que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y más de 5.800 convenios para prácticas y colaboraciones. La Universidad Internacional de Valencia – VIU forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior del Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional con una extensa tipología de programas, niveles, disciplinas, modalidades e idiomas.
_____________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Tribunal Supremo anula los títulos de Grado de las ... bajo educación
- La imagen sonora de las estaciones del año en la ... bajo educación
- La enseñanza pública superior de música: ¿al borde del colapso? bajo educación
- Contacto
- Poliédrico Tete bajo libros
- La Fundación Juan March acoge el estreno absoluto de La muerte ... bajo lírica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!