Nuevos cursos de sensibilización a la pedagogía musical Willems, 2020-2021 de la Galería Toro
Tendrán lugar, de manera presencial, entre el 3 de octubre y el 6 de junio. Dirigidos a cualquier persona que desee completar o iniciar su formación musical y/o pedagógica a través de la obra de uno de los más importantes educadores del siglo XX: Edgar Willems (1890-1978). Cursos presenciales con plazas limitadas y el distanciamiento exigido de 2 metros entre los asistentes. Precios especiales reducidos 2020-2021.
La Galería Toro de Granada amplía su oferta de cursos de sensibilización a la pedagogía musical Willems ofreciendo dos fines de semana para cada uno de los cursos, a fin de facilitar la asistencia dadas las actuales limitaciones de aforo.
Primer trimestre
3 y 4 de octubre. 10 y 11 de octubre: La iniciación musical
17 y 18 de octubre. 24 y 25 de octubre: El desarrollo auditivo y el sentido melódico y armónico
31 de octubre y 1 de noviembre. 7 y 8 de noviembre: El lenguaje musical
21 y 22 de noviembre. 28 y 29 de noviembre: El sentido rítmico y el movimiento corporal
5 y 6 de diciembre. 12 y 13 de diciembre: La educación instrumental
Segundo trimestre
9 y 10 de enero. 16 y 17 de enero: La iniciación musical
23 y 24 de enero. 30 y 31 de enero: La lectura y la escritura musical
13 y 14 de febrero. 20 y 21 de febrero: El lenguaje musical
27 y 28 de febrero. 6 y 7 de marzo: La improvisación musical
13 y 14 de marzo. 20 y 21 de marzo: La educación instrumental
Tercer trimestre
10 y 11 de abril. 17 y 18 de abril: La iniciación musical
24 y 25 de abril. 1 y 2 de mayo: La improvisación instrumental
8 y 9 de mayo. 15 y 16 de mayo: El lenguaje musical
29 y 30 de mayo. 5 y 6 de junio: La educación instrumental
Para profesores de música en general, instrumentistas, estudiantes de pedagogía musical, grado superior, medio o elemental de música, especialistas en musicoterapia, así como toda persona interesada en la alfabetización musical y en crecer personalmente a través de la práctica de la música viva. No es indispensable tener conocimientos previos.
Impartidos por Ana López Cenizo (pianista y pedagoga, diploma superior didáctico de la Federación Internacional Willems).
Objetivos
Conocer las características generales de la educación musical según Edgar Willems y su contextualización en el panorama pedagógico actual.
Proporcionar recursos didácticos, prácticos y concretos, para el desarrollo y profundización de los contenidos de las clases de música en sus diferentes disciplinas y contextos educativos.
Dinamizar el proceso de enseñanza para que desarrolle de manera viva y eficaz los objetivos humanos, sociales y musicales de la educación musical e instrumental.
Metodología
Actividades prácticas para la participación activa de los asistentes: escucha, movimiento corporal, voz, aplicaciones instrumentales en todos los instrumentos.
Observación de clases de iniciación, lenguaje musical e instrumento con alumnos de diferentes niveles y edades.
Horario: Sábado (10-14 h y 16-20 h) y Domingo (10-14 h). Total 12 horas
Tarifas (precios reducidos 2020-2021)
- Aportación general: 130 euros un fin de semana
- Tarifa reducida: 110 euros un fin de semana (entidades colaboradoras, participantes en anteriores cursos en Galería Toro y participantes que se inscriban en más de un fin de semana)
Reservas: Plazas limitadas. Reservas según riguroso orden de pago.
Lugar: Galería de Arte Toro: C/ San Miguel Alta, 15 (esquina C/ Gracia). 18002 Granada
Ana López Cenizo (Barcelona, 1975). Profesora titulada de Piano, Certificado en Rítmica Dalcroze, Diploma Pedagógico de Educación Musical Willems y Diploma Superior Didáctico de Educación Musical Willems.
Como colaboradora de la Fédération International Willems, y de su Presidente, Jacques Chapuis, a partir del año 2001 forma parte del equipo docente en los cursos de formación permanente del profesorado y participa en numerosos congresos y seminarios internacionales.
Como profesora de iniciación, lenguaje musical, piano y coro desarrolla diversas actividades de formación en las Escuelas Willems Musicant de Barcelona y Ryméa de Lyon. Desde el año 2006 hasta 2013 lleva a cabo la Dirección Pedagógica de la Escuela Willems Iniciativas Musicales en Granada.
Desde el año 2010 colabora regularmente con diversos Centros del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y con el Departamento Didáctico de la Orquesta Ciudad de Granada en la formación del profesorado para los Conciertos Didácticos y en la elaboración de Cuadernos de Actividades para educación infantil, primaria y secundaria: “Susú y el elefante Jimbo” y “Viaje a París” (2012), “La Pastoral” (2013) y “La música con magia suena” (2014-2016).
Desde 2013 ha colaborado en diversas ocasiones con la Alianza Francesa de Granada en la organización de actividades culturales y en la impartición de talleres y conciertos comentados en torno a los grandes compositores franceses. Así mismo ha colaborado con la Fundación Archivo Manuel de Falla en la conmemoración del centenario en 2016 de “Noches en los jardines de España”, en los Encuentros Manuel de Falla dedicados al centenario de la muerte de Claude Debussy en 2018 y en la conmemoración del centenario de la composición de la Fantasía Bætica en 2019.
Desde 2017 colabora con la Galería de Arte Toro de Granada en la dinamización del espacio en su nuevo proyecto cultural aunando a las artes plásticas otras disciplinas como la música, la literatura y la danza. Entre las principales actividades en las que participa destaca la organización de un ciclo regular de conciertos de piano comentados tales como “Las tres B de la literatura musical: Bach, Beethoven y Brahms”, “Recordando a W. A. Mozart”, “Chopin y la literatura para piano”, “Impresiones de infancia en Fauré, Ravel y Debussy”, “Robert y Clara Schumann” o “Las Noches de Albéniz, Granados, Turina y Falla”. En 2020 impulsa la primera edición del ciclo de música de cámara «Schubertiada: la Música compartida».
En los últimos años ha complementado su formación psicopedagógica a través del Programa SAT: por una Educación Integradora de la Fundación Claudio Naranjo.
La Galería de Arte Toro, abierta desde el año 2000 en el centro de Granada, presenta un nuevo perfil que amplía su oferta cultural aunando las artes plásticas con otras disciplinas como la música, la literatura y la danza. La instalación en la sala de exposición de un piano de cola aglutina en torno a él un programa de actividades regulares para adultos y menores tales como conciertos, conferencias, mesas redondas, cursos y talleres.
Más información e inscripciones en: torogaleriadearte@hotmail.com
___________________________
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Pedagogía Wuytack en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- Másters’25 de la ESMUC: Inscripción abierta en cursos
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Presentamos la nueva modalidad en formato ONLINE, que comenzaremos el próximo fin de semana, 28 y 29 de noviembre con el curso: «El sentido rítmico y el movimiento corporal».
* El curso será retransmitido en directo con un equipo técnico profesional para asegurar la mayor calidad de imagen y sonido y la interacción con los participantes.
Aún quedan plazas.
Atentamente,
Galería Toro, Granada
Desde la Galería Toro de Granada les anunciamos que para los participantes en modalidad online de otras latitudes ofrecemos los cursos con el huso horario adaptado. Más información en torogaleriadearte@hotmail.com
Desde la Galería Toro de Granada les confirmamos las fechas y temáticas de los cursos del tercer trimestre que realizaremos en modalidad online:
– 17 y 18 de abril (online): la iniciación musical
– 1 y 2 de mayo (online): la improvisación instrumental
– 15 y 16 de mayo (online): el lenguaje musical
– 29 y 30 de mayo (online): la educación instrumental
El resto de fechas los cursos se realizarán en modalidad presencial.
Saludos cordiales.
Me interesan algunos cursos, pero no sé si puedo asistir en ese horario. ¿Quedarán grabadas las sesiones? Gracias.
Desde la Galería Toro de Granada les anunciamos el cambio de fecha del curso «El Lenguaje Musical. Curso de Sensibilización a la Pedagogía Musical Willems» en modalidad online previsto para el fin de semana del 15-16 de mayo. Realizaremos dicho curso el fin de semana siguiente: 22 y 23 de mayo.
Así, el calendario de los próximos cursos en los meses de mayo y junio queda de la siguiente manera:
– 8 y 9 de mayo (presencial) / 22 y 23 de mayo (online): el lenguaje musical
– 29 y 30 de mayo (online) / 5 y 6 de junio (presencial): la educación instrumental
*Los cursos en modalidad online son retransmitidos en directo y las sesiones no quedan grabadas.
Saludos cordiales