Música Antigua Gijón 2020
Tendrá lugar entre el 13 y el 17 de julio y del 18 al 20 de diciembre de 2020. El programa Música Antigua Gijón 2020 combinará diferentes actividades telemáticas de carácter formativo y divulgativo en julio, con un programa de música en vivo en diciembre, contando con diferentes artistas nacionales de prestigio en el ámbito de la música antigua, que se dará a conocer próximamente.

Gijón Música Antigua es un proyecto organizado y coordinado desde la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular que trata de representar la variedad de lenguajes y tendencias coexistentes en el ámbito de la música antigua. Este evento continúa ocupando un destacado espacio no solo en la programación de la temporada estival de la ciudad, sino también del panorama cultural asturiano.
Es destacable su programación de conciertos, que atiende a diferentes periodos históricos, plantillas y procedimientos, con un enfoque globalizador que trata de conciliar distintos tipos de públicos y fomentar el interés en este tipo de repertorios.
Iniciación a la Música Antigua
En esta nueva edición completamente telemática, de tarifa gratuita, además de las habituales clases instrumentales que se podrán realizar con instrumento moderno, se incluirán también varias clases magistrales sobre los instrumentos históricos de cuerda pulsada, técnicas de bajo continuo y rasgueo, la ornamentación y variación a través del Tratado de glosas de Diego Ortiz, la métrica, carácter y coreografía de las danzas barrocas, y la notación mensural blanca.
Ya está abierta su matrícula, contando con plazas limitadas.
COVID-MAG: Concurso Vídeos Música Antigua Gijón
El Concurso Internacional del Festival de Música Antigua de Gijón/Xixón presenta este año una edición exclusivamente online, en la que podrán participar instrumentistas y vocalistas que interpreten obras a solo (una única persona). Para ello se deberán grabar dos vídeos independientes (semifinal y final) con piezas no superiores a los 6 minutos de duración, y enviarlas junto con la documentación requerida.
Habrá dos categorías: Interpretación de piezas originalmente concebidas para un único instrumento o voz e Interpretación de arreglos, transcripciones y/o reducciones de piezas concebidas originalmente para una plantilla mayor.
Cada categoría estará dotada con un único premio de 1.200 euros y también habrá un premio especial al mejor montaje audiovisual por valor de 600 euros.El jurado estará formado por Raquel Andueza (Presidenta), Cosme Marina y Francisco Guazo (vocales).
tallerdemusicos.fmc@gijon.es
___________________________
- Temporada Alta inaugura su ‘Big Bang’ con el estreno absoluto ... en festivales
- El festival Riesgo vuelve a Madrid con seis espectáculos que ... en festivales
- La Orquesta de la UJA y el contratenor Manuel Ruiz ... en festivales
- La danza de Christos Papadopoulos y los estrenos en España ... en festivales
- ‘L’elisir d’amore’ vuelve al Liceu en la versión de Mario ... en lírica
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- La Jove Orquestra Simfònica de Barcelona ofrece un concierto solidario ... en música clásica
- Teatros del Canal prepara la Navidad con espectáculos y actividades ... en Navidad 2025, para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!