Música, ópera, danza y mucho más para disfrutar en casa
Para todos los que permanezcan en casa el mayor tiempo posible durante estos días de restricciones, diferentes plataformas online e instituciones ponen a su disposición una variada oferta que va desde conciertos de todos los estilos, retransmisión de óperas, espectáculos de danza o documentales, conferencias o películas relacionadas con las distintas expresiones artísticas. De pago y gratuitas.
Filmin
En esta nueva temporada se incluyen conciertos remasterizados como la 7ª, de Bruckner interpretada por la Filarmónica de Berlín con Sergiu Celibidache al frente, o una aproximación al mito de Prometeo en la música con Claudio Abbado.
Entre las novedades destacan el ciclo sinfónico de Brahms a cargo de Paavo Järvi y la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, y el ciclo de cantatas de Bach en 7 conciertos de Raphaël Pichon y su Ensemble Pygmalion, quienes también están al frente de una sublime aproximación a la obra de Monteverdi, Vespro della Beata Vergine.
El núcleo de esta selección lo forman los más de 50 conciertos dirigidos por los principales directores y orquestas de nuestro tiempo entre los que se encuentran Zubin Mehta dirigiendo la Sinfónica de Israel; Esa-Pekka Salonen dando cuenta de las Metamorfosis, de Strauss; Gustavo Dudamel aproximándose a las cuartas sinfonías, de Brahms y Beethoven; Antonio Pappano celebrando el centenario de Bernstein con su Scherezade; Sir Simon Rattle al frente de la Sinfónica de Londres y también la Filarmónica de Berlín; Valery Gergiev dirigiendo Romeo y Julieta, de Berlioz con la Filarmónica de Múnich; o Christoph Eschenbach y la Verbier Festival Orchestra ampliando los sonidos de la Cuarta, de Mahler. A ello se le suman dos expertos de la música barroca: Philippe Herreweghe dirigiendo las Cantatas Navideñas, de Bach y William Christie en un concierto especial de música italiana.
También acoge espectáculos de danza y óperas. En el ballet se encuentran nombres como el de Maurice Béjart, del que recuperan por primera vez en alta definición su primera versión del Bolero, de Ravel y la de El pájaro de fuego, de Stavinski. Entre las óperas destacan la superproducción de Hyppolyte et Aricie, de Rameau firmada por Ólafur Elíasson para la Staatsoper de Berlín, o la de David McVicar de Las troyanas, de Berlioz. A ellas hay que sumar la recuperación en HD de recitales de Teresa Berganza, José Cura o Josep Carreras.
El cartel se completa con películas relacionadas con la música como El último concierto, Farinelli il castrato, Conociendo a Julia o La gran pasión o documentales de danza como Ballet Boys, Five Dances o El último viaje de Carmen Amaya
Bajo suscripción en www.filmin.es
Canal ARTE
ARTE lanza su segunda temporada de ópera hasta junio de 2020. Junto a sus colaboradores, ARTE presenta espectáculos “excepcionales”, estrenados en los escenarios más prestigiosos de Europa con títulos como La traviata, Falstaff, Fidelio, Turandot o Don Carlo. Se puede ver en abierto en arte.tv/opera
Se podrán ver en directo y/o a la carta, con subtítulos en español, francés, alemán, inglés, italiano y polaco.
Entre los títulos hasta el mes de abril destacan Turandot, de Puccini; María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla; Aus Licht, de Karlheinz Stockhausen; La Traviata o Falstaff, de Verdi; Fidelio, de Beethoven; Dalibor, de Smetana. Ya en mayo se podrá disfrutar de Diario de un desaparecido, de Janáček; Don Carlo, de Verdi o Alceste, de Gluck.
Todo desde teatros como el Teatro Real, de Madrid, la Ópera del Estado de Hamburgo, la Ópera Estatal de Viena; Semperoper Dresde o la Ópera Estatal de Baviera.
En cuanto a danza, el Canal ARTE pone a disposición de sus usuarios documentales relacionados con esta expresión artística como #MeToo: abuso de poder en la danza; Tanzania, albinos sin infancia; Atelier A – Denis Darzacq; Las promesas del suelo; Los beneficios de bailar – Xenius (disponible el 20 de marzo); Egipto: Bailar contra la censura; Bailar para ser libre; Bailar sobre el fuego en Papúa Nueva Guinea o French Game (1/12): Suprême NTM
En relación a conciertos, ARTE tiene un amplio catálogo que alberga todos los géneros, desde música clásica, hasta jazz, pasando por música electrónica o jazz.
En música clásica destaca la filmación de las sinfonías completas de Beethoven con la Filarmónica de Berlín dirigida por von Karajan en 1967; el concierto de Valery Guérguiev con obras de Strauss y Mahler y la Filarmónica de París en 2020; el de Orquesta Filarmónica de París bajo la batuta de Philippe Jordan con el Concierto para piano nº4, de Beethoven. (también en 2020) o el concierto con el compositor Alexandre Desplat al frente de la Orquesta Nacional de Francia (2018).
En cuanto a otros géneros también está en ARTE el concierto de Dee Dee Bridgewater & Memphis Soulphony desde La Cigale en París; o un documental sobre el compositor Yann Tiersen y la composición de su obra All.
En abierto en www.arte.tv
Teatro Real
Las funciones de los días 17, 19, 20, 22, 23 y 25 de marzo la ópera Aquiles en Esciros, cuyo estreno estaba previsto para el próximo martes 17 de marzo, se realizarán a puerta cerrada, sin público, y se retransmitirán en directo a través de la plataforma de video del Teatro Real “My Opera Player”.
La función del día 27 de marzo se emitirá en directo para toda España por La 2 de TVE en un programa especial que dará comienzo a las 19,15 h. y para el resto de Europa por el canal ARTE.
Igualmente, Aquiles en Esciros se podrá escuchar a través de Unión Europea de Radiodifusión (UER) el día 25 de marzo, y el día 28 de marzo, a las 20 h., a través de Radio Nacional de España (RNE).
En My Opera Player también se puede disfrutar de un amplio catálogo de óperas ya representadas en el Teatro Real en anteriores temporadas y en otros teatros como el Gran Teatre del Liceu, o el Teatro Colon de Buenos Aires, así como conciertos, espectáculos de danza o familiares que forman parte tanto de esta como de otras temporadas de la institución.
Teatro de la Zarzuela
En el canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela se pude disfrutar o volver a hacerlo de títulos como Agua, azucarillos y aguardiente, Cecilia Valdés, El Caserío, Doña Francisquita, 24 horas mintiendo, y muchos más.
En abierto en http://youtube.com
Teatroteca del INAEM
La Teatroteca, la plataforma de servicio de préstamos en línea del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música del INAEM, se ha convertido en uno de los recursos digitales más demandados en estos días.
La plataforma online cuenta con 1.595 títulos de teatro, circo y danza, una cifra que aumentará en mayo con 30 nuevas obras, muchas de ellas pertenecientes a la última temporada de las unidades artísticas del INAEM: Centro Dramático Nacional (CDN), Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Teatro de la Zarzuela, entre otros. El catálogo de la Teatroteca incluye montajes desde 1979 –muchos vinculados a grandes nombres de la escena como Miguel Narros, Lluís Pasqual y Fernando Fernán Gómez- hasta producciones más recientes como El jardín de los cerezos, estrenada en marzo de 2019 en el CDN.
En abierto en http://teatroteca.teatro.es
Netflix
El gigante del streaming en todo el mundo tiene en su catálogo de documentales una amplia selección relacionados con música pop, rock, jazz, flamenco o soul, con títulos como Rolling Stones, olé, olé, olé, a trip across latin america; The story of Chicago; This is it, de Michael Jackson; Camaron, flamenco y revolución; What happened Miss Simone; o Sinatra, all of nothing at all.
Bajo suscripción en www.netflix.com (primer mes de prueba gratis)
Movistar
La plataforma de pago tiene tres canales de música clásica: mezzo, mezzo live hd y Stingray Clássica, con conciertos de la Orquesta de París, la London Symphony Orchestra; retransmisiones del festival de jazz de Montreal u ópera con títulos como La Gioconda del Gran Teatre del Liceu.
Bajo suscripción en movistar.es
La Casa Encendida
La Casa Encendida no se apaga: se puede seguir disfrutando desde casa. La entidad de Fundación Montemadrid ha diseñado una programación cultural, social y pedagógica vinculada a los temas y programación habitual que se puede disfrutar online y que se renovará a diario.
Atendiendo las cuatro líneas de trabajo de La Casa Encendida -Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación-, los contenidos que forman parte de la programación #MeQuedoEnCasa incluyen los conciertos que han tenido lugar en las 17 ediciones de La Radio Encendida, títulos de dibujos animados sorprendentemente contemporáneos programados para el ciclo En Familia, visitas guiadas a las exposiciones, listas de Spotify con los artistas que han formado -y formarán- parte de la programación en festivales como Electrónica en Abril, She Makes Noise o La Terraza Magnética, listas de reproducción vinculadas a exposiciones como la retrospectiva de Gus Van Sant, entrevistas a algunos de los artistas, filósofos y activistas que han pasado por los casi 20 años de programación en La Casa, playlists con conferencias en el canal de Vimeo y YouTube
Y siempre nos quedará YouTube, el sitio web donde se comparten todo tipo de vídeos y el mundo de la clásica y la danza no puede ser menos. Diferentes instituciones españolas y extranjeras tienen su propio canal en el que se pueden ver en abierto de muchas de sus producciones. Solo hay que ponerse cómodo y disfrutar.
____________________________
- La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE presenta la temporada 2023-2024 ... bajo temporadas
- El Teatro Real presenta una Temporada 2023/24 “inolvidable” bajo temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- La Filarmónica propone una temporada 2023/2024 con obras “imprescindibles del ... bajo temporadas
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!