El Teatro de la Zarzuela reivindica la música de cámara espaÑola
El nuevo ciclo ‘Domingos de Cámara con Ñ’, cuenta con la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y repasa a través de cinco conciertos la música “pequeña” de nuestros grandes compositores. La música para cuarteto de Guridi y Usandizaga inauguraron el pasado domingo un ciclo que está previsto se alargue hasta junio de 2020.
En su afán por poner en valor la música de cámara de los compositores españoles, el Teatro de la Zarzuela inició ayer domingo en el Ambigú, un nuevo ciclo bautizado como ‘Domingos de Cámara con Ñ’. La propuesta hace inciso en obras de pequeÑa factura, entiéndase del repertorio camerístico, de compositores españoles, siendo este probablemente uno de los ámbitos más desconocidos de nuestra creación musical reciente.
De la mano de solistas de su Orquesta Titular, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el ciclo estará dedicado exclusivamente a la música española y su precio único será de 6€. Aprovechando que la zarzuela El caserío de Jesús Guridi sigue aún en cartel, el primero de los cinco conciertos que integran el ciclo estuvo ayer consagrado íntegramente a cuartetos vascos, con obras de José María Usandizaga y del propio Guridi. Al igual que el de ayer, todos los recitales darán inicio a las 12:00 horas.
Del primero de los compositores citados se pudo escuchar el Cuarteto en sol sobre temas populares vascos, op. 31, que José María Usandizaga compuso en 1915, seguido del Cuarteto nº 1 en sol mayor de Jesús Guridi, obra ésta última de 1933. Los solistas que protagonizaron esta primera matinal dominical fueron Víctor Arriola (violín), Gladys Silot (violín), Eva María Martín (viola) y Benjamín Calderón (violonchelo). Al finalizar el concierto los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de cerveza artesana.
Este viaje a través del patrimonio musical español trata de descubrir al público la excelente calidad de la obra de cámara de compositores que alcanzaron la fama por su dedicación al género lírico español, fama que terminó marginando u eclipsando otras parcelas de su labor compositiva. A su vez los Domingos de cámara con Ñ persiguen dar visibilidad a los nuevos compositores españoles y a los contemporáneos ya consagrados.
Las otras cuatro citas programadas del ciclo serán: ‘Música española contemporánea’ (24 de noviembre), ‘Concierto de villancicos’ con los Pequeños Cantores de la ORCAM (15 de diciembre), ‘Compositoras españolas’ (5 de abril) y ‘Obra de cámara de Pablo Sorozábal’ (7 de junio).
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- VII Círculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- El Teatro Arriaga incorpora dos conciertos más a su programación: ... en temporadas
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!