Cursos de la Escuela de Música Medieval y de Tradición oral
La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral pone en marcha un curso de música medieval (iniciación y especialización); tradición oral (iniciación) y otro de Música de los Fondos de la Biblioteca Nacional, entre otros. En la Institución libre de Enseñanza.
La Escuela abrió sus puertas en el curso 2016-2017, para que músicos profesionales o aficionados, niños y familias, tengan la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y de nuestra tradición oral.
Aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día, en la música tradicional. Pretende restituir el canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y, posteriormente, se enseña la teoría y las notaciones musicales de las distintas épocas.
Está dirigida por Paloma Gutiérrez del Arroyo, cantante especializada en las músicas de la Edad Media y en la enseñanza teórica y práctica de las mismas (www.palomagutierrezdelarroyo.com). Este año volverá a contar con la participación, como profesores invitados, de Ana Arnaz, cantante especializada en música antigua y en la música de tradición oral española, Manuel Vilas, arpista especialista en arpas antiguas, y la cantante Catherine Schroeder, especialista en música medieval. Además, contará con Pascal Caumont, cantante especializado en la tradición oral occitana y del mediterráneo, y con Yolanda Criado, especialista en la tradición oral española.
Esta Escuela forma parte del proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza, centrada en la transmisión del conocimiento y en la investigación pedagógica, que confirió gran importancia a la música culta y folclórica, y relacionada desde sus orígenes con la investigación de la lírica medieval y de la música tradicional.
A quién se dirige:
Las enseñanzas de la Escuela están dirigidas, según el curso, a profesionales y aficionados de la música; a estudiantes de conservatorio (grados elemental a superior) y de Musicología, Filologías, Arte, Historia, etc. (licenciatura y máster); a aficionados y profesionales de la música; a maestros y profesores de música; a personas atraídas por las sonoridades de la música medieval y, además, a niños, músicos o no, e incluso, a familias. Las actividades programadas para estos públicos se anunciarán durante el año.
Más información e inscripciones en www.fundacionginer.org
Ver información de los cursos (pdf)
inscripciones@fundacionginer.org
Lugar: Institución Libre de Enseñanza Paseo del General Martínez Campos, 14
____________________________
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El pianista Arcadi Volodos visita la ESMUC para ofrecer una ... en cursos
- El arte de escuchar con Fernando Palacios en cursos
- Titulaciones en música de la UNIR en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!