‘Música x Músicas’: un ciclo para reivindicar el papel de las mujeres instrumentistas
Música Creativa se une a los eventos en torno al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con un ciclo donde las mujeres vinculadas a la creación musical son las protagonistas
Según explican desde Música Creativa, «en plena tendencia marcada por el movimiento #MeToo, parece increíble que aún haya que luchar contra ciertas ideas instaladas en el imaginario colectivo, como el binomio mujer-cantante o el prejuicio de que la maternidad es incompatible con una carrera exitosa en la industria de la música. De ahí el ciclo ‘Música x Músicas’, promovido por el centro de formación y creación musical Música Creativa que, después de sus más de 30 años formando a futuros músicos, sigue viendo necesario reivindicar el papel de la mujer como instrumentista y creadora». «Cada vez tenemos más alumnas interesadas en formarse como bateristas o bajistas, que son instrumentos tradicionalmente tocados por hombres, pero en el mundo profesional, sobre los escenarios o en los estudios de grabación, encontrarse con mujeres instrumentistas resulta todavía anecdótico», explica el director del centro, Víctor Gil.
Para profundizar en la problemática a la que se enfrenta la mujer en la industria, Música Creativa ha programado una serie de actividades, entre las que se incluye una conferencia a cargo de la Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España (AMCE), una clase abierta sobre el papel de las mujeres instrumentistas en la historia del jazz y las músicas actuales y un concierto de muestra con alumnas de la escuela que, bajo el título «Girls Rock!», es toda una declaración de intenciones.
Paralelamente a este ciclo de actividades, la institución también ha promovido una campaña en redes sociales, para la que ha contado con los testimonios en primera persona de profesoras y alumnas denunciando los micromachismos aún existentes en el mundo de la música (brecha salarial, ninguneo, juicios sobre su apariencia u orientación sexual, etc), así como una playlist en Spotify que persigue visibilizar las composiciones originales realizadas por mujeres en el ámbito de las músicas actuales.
#NoSoloCantantes: una discriminación que se mueve entre el florero y la invisibilidad
El papel de la mujer en la música se ha circunscrito tradicionalmente al ámbito del canto o de la educación musical. Hasta bien entrado el siglo XX, de hecho, se consideraba que la mujer no estaba dotada para tocar ciertos instrumentos, o que le faltaba la creatividad innata necesaria para componer buena música debido a «una predisposición biológica».
También había cuestionamientos de origen sociológico. En 1938, Downbeat publicó un artículo titulado «Por qué las mujeres son inferiores» con argumentos como que la mujer es emocionalmente inestable; que le falta tiempo, ambición o paciencia para practicar; y que solo el piano y los instrumentos de cuerda encajan con sus aptitudes. Es decir, para tocar bien, una mujer debía tocar como un hombre.
La sexualidad fue y sigue siendo hoy día un factor determinante: mujeres juzgadas por su apariencia antes que por su talento, sometidas a la presión de aparecer atractivas en el escenario y en las fotos.. pero siempre desde posiciones «de florero» y nunca de autoridad, como líderes de una banda, como productoras o detrás de la mesa de grabación. Flagrante y bochornoso ha sido también el caso de las mujeres compositoras, que a lo largo de la historia han tenido que utilizar solo sus iniciales o directamente seudónimos masculinos para poder trabajar.
Viernes 1 de marzo. 19 h.
Conferencia
La Música en la Era Digital
AMCE (Asociación de Mujeres Creadoras de Música de España)
AMCE es la primera asociación profesional de compositoras en el mundo que representa a las mujeres en los diversos géneros de composición musical.
Creada en 2017, nace para promover la igualdad real de oportunidades, diversidad y el reconocimiento de la labor de las mujeres creadoras de música en los distintos géneros: audiovisual, sinfónico, popular y electrónico. Retos difíciles, entre otros muchos por visibilizar y conquistar.
En la conferencia participarán:
- Inma Grass (Altafonte y Boa)
- Etel Ayvar (Las Musas Music)
- Mónica Moss (artista y productora independiente)
Martes 5 de marzo. 20 h.
Clase abierta
#NoSoloCantantes: mujeres instrumentistas en el jazz y las músicas actuales.
Con Andy Phillips (profesor de Música Creativa)
Jueves 7 de marzo. 20 h.
Concierto
#Girls Rock!
Muestra de jóvenes promesas
____________________________
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- I Encuentro de bandas Yamaha ClassBand– British Council en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!