Música en los Barrios vuelve en diciembre con un ciclo dedicado a la difusión musical a través de la imprenta
El ciclo Música en los Barrios de la Fundación Don Juan de Borbón celebrará la que será su XV edición con un programa que, durante todo el mes de diciembre, pondrá en valor el papel de la imprenta en la difusión musical de la ciudad a través de instrumentos como la viola da gamba o la flauta travesera.
música en los barrios música en los barrios música en los barrios música en los barrios

L’Apothéose
Del 5 al 28 de diciembre, el ciclo recogerá a través de una conferencia-recital y varios conciertos, la historia de estos instrumentos que tuvieron una significativa importancia en la música de la Catedral, el principal proveedor de eventos musicales de la ciudad durante el Renacimiento y el Barroco. Y, con este ánimo de descubrir sonidos, Música en los Barrios recorrerá un año más algunos edificios de interés arquitectónico e histórico de la ciudad de Segovia y sus barrios incorporados.
El ciclo comenzará el miércoles 5 de diciembre en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce con la conferencia-recital Manuscritos y música impresa, de Alicia Lázaro, que también tocará el laud junto a la soprano Delia Agúndez. Ambas, ofrecerán un recorrido por los manuscritos y los primeros impresos musicales, desde el Cancionero de Segovia a los libros de música impresos en el s. XVI.
Para disfrutar de la flauta travesera, que se incorporó a la capilla de música de la Catedral con el maestro Algarabel (entre 1721 y 1731), y la viola da gamba, presente ya en la capilla de la Reina Isabel en el Alcázar; la Fundación Don Juan de Borbón contará en Música en los Barrios con los prestigiosos L’Apothéose y La Bellemont.
Los dos grupos punteros en la interpretación de estos instrumentos serán los encargados de mostrar el color de estas músicas. L’Apothéose ofrece el viernes 14 de diciembre, en la Iglesia de San Martín, una interesante propuesta alrededor del Mesías de Haendel. El grupo La Bellemont, el sábado 22 de diciembre en la Iglesia de Madrona, mostrará cómo la viola da gamba – en Castilla vihuela de arco – evoluciona desde el papel casi exclusivo de acompañamiento del canto, hasta ejercer de instrumento solista con un grado excepcional de virtuosismo.
El ciclo se cierra en la fecha habitual, el viernes 28 de diciembre. Será en la Iglesia Parroquial de San Frutos con la actuación de la Escolanía de Segovia, que ofrecerá un ecléctico programa en el que destacan villancicos de distintas partes del mundo como Venezuela o República Dominicana, y distintas épocas desde el siglo XIV hasta el conocidísimo Jingle Bells.
Los conciertos son de entrada libre, con recogida de ayuda solidaria para la Asociación San Vicente de Paúl. Un año más la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el Cabildo de la Catedral de Segovia, el Obispado de Segovia y las parroquias y la Academia de San Quirce.
http://fundaciondonjuandeborbon.org
____________________________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!