Festival de Música Española de Cádiz
Tendrá lugar hasta el 2 de diciembre en su edición más larga, con 19 días de conciertos. En esta ocasión, el Festival se dedica a ‘Una mirada al Mediterráneo’
Festival de Música Española de Cádiz

Isabel Villanueva
Los Cantos de Ordesa de Antón García Abril y L’ Arlèsienne. Suite nº1 de Georges Bizet, inauguraron el XVI Festival de Música Española de Cádiz el pasado 9 de noviembre. Organizado por la Consejería de Cultura, con rock y clásica comienza la edición más larga desde su nacimiento: 19 días de conciertos que se sucederán hasta el 2 de diciembre en varios municipios de la provincia, pero sobre todo en distintos lugares de la ciudad de Cádiz. En esta ocasión, el Festival se dedica a ‘Una mirada al Mediterráneo’.
Previo al concierto inaugural, la plaza de San Juan de Dios recibió la visita de Bosco, con un concierto que tiene mucho de simbólico en esta edición, ya que en parte en el Festival de 2018 se pretende potenciar la música contemporánea. El grupo Bosco, compuesto por cinco músicos, ofreció el concierto titulado Akelarre Musical, “donde los siglos pasados pueden volver al presente para unir la música, la danza, el teatro y la poesía en un acontecimiento indefinible”, como explican ellos mismos. “Es una celebración de la existencia, una fiesta en la que se cantan y exaltan los placeres y angustias que conforman la experiencia de la vida, invitando al espectador al deleite y a la reflexión”. Un concierto experiencial con el que se pretende invitar al público a participar en este Festival.
Tras la actuación de Bosco, la música se trasladó al Palacio de Congresos, con la Orquesta de Córdoba, a las 21 horas, dirigida en esta ocasión por Michael Thomas y con la violista del momento, Isabel Villanueva, como solista. Cantos de Ordesa, concierto para viola y orquesta será la primera obra que sonará en el auditorio. Compuesta por Antón García Abril en 2012, sus cinco movimientos no se interpretaban desde entonces, y se volvieron a escuchar en Cádiz, con la presencia del propio autor, quien creó esta obra producto de su experiencia y sus estancias en el hermoso valle de Huesca.
Comenzaron así 19 días de conciertos y actividades paralelas, con la mirada puesta en el Mediterráneo y con una especial atención a la composición creada por mujeres, en el tradicional Taller de Mujeres Compositoras que, con el patrocinio de la Fundación SGAE, se abrirá a la participación del público el día 17 de noviembre.
Además, el Festival reúne en esta edición a cinco premios nacionales de música: el compositor Antón García Abril, el director de orquesta José Luis Temes, el Trío Arbós, el músico Javier Ruibal, o la Orquesta Barroca de Sevilla. Y entre las muchas novedades de este año, aparte de los estrenos musicales, la utilización de la Torre Tavira con un concierto de cámara; la interpretación de una versión inédita de las Siete palabras de Haydn con la voz del escritor José Mateos; o la jornada musical en el Museo del Dique.
La actuación del Ballet Flamenco de Andalucía, la exposición dedicada a Falla en la Casa Pinillos, el Taller de Música y Cine o el ciclo Músicas de Noche serán algunos de los elementos tradicionales que se repetirán como cada Festival, aunque con diferentes protagonistas y espectáculos.
El Festival, organizado por la Consejería de Cultura a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en Cádiz, en conjunción con otros municipios de la provincia (Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Conil de la Frontera), vuelve a convertir noviembre en el mes de la música española, en todas sus vertientes, épocas y géneros.
Festival de música española de Cadiz
____________________________
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!