Hiroshima abre una nueva etapa en su quinta temporada
La Sala Hiroshima inicia su quinta temporada el próximo 30 de septiembre, con una programación reducida y cuidadosamente seleccionada que supone una nueva etapa en su trayectoria.
La sala ha diseñado un programa de 15 espectáculos, contextualizados con actividades paralelas, que ayudarán a acercar el trabajo artÃstico al público general y permitirán presentar a los artistas desde una perspectiva más completa. El 50% de esta programación es internacional y 9 de les 15 propuestas están dirigidas por mujeres. Además, Hiroshima ofrecerá a sus artistas residencias de creación y propondrá dos producciones propias.
La reducción de la programación respecto a ediciones anteriores «responde a la voluntad de liberarse de los criterios cuantitativos de algunas subvenciones (como el número de funciones por temporada), que dificultan mantener los estándares de calidad en la programación y ponen en riesgo proyectos independientes como el de la sala».
El nuevo formato prevé encuentros con el artista (Meet the artist), un programa de talleres y workshops en estrecha relación con las piezas, presentaciones abiertas de trabajos en proceso de creación y una primera versión de una escuela del espectador para familiarizar al público en general con las nuevas dramaturgias.
A su vez, Hiroshima renueva su apuesta por dos artistas asociadas que ya pasaron por la sala. Este trabajo asociado se concreta con una co-producción internacional y una producción propia. La sala propone también un proyecto de creación a dos artistas locales que hasta ahora no habÃan trabajado juntos, contribuyendo asà a la generación de contenidos artÃsticos.
Durante las últimas cuatro temporadas, Hiroshima se ha convertido en un espacio clave para el sector de la danza contemporánea y de las nuevas escenas, asà como en un referente para la creación emergente a nivel internacional. Este año, con 50% de programación internacional y 9 de sus 15 propuestas dirigidas por mujeres, invita al público a descubrir una selección de artistas estimulantes que presentarán proyectos únicos e inspiradores, llenos de riesgo y con un alto nivel de calidad artÃstica.
Los artistas y compañÃas programados esta temporada en Hiroshima son: Oona Doherty, Núria Guiu, Sònia Gómez + David Climent + Pere Jou, Federica Porello, Pol Jiménez, Sol Escobar, Christos Papadopoulos / Leon and Wolf Dance Company, Chiara Bersani, Teatro Praga, Aina Alegre, Raquel Gualtero, Clara Furey + Peter Jasko, Albert Arribas + Francesc Cuéllar y Arno Schuitemaker.
En colaboración con el Mercat de les Flors, Hiroshima comienza con Hope Hunt & The Ascension into Lazarus de la joven coreógrafa Oona Doherty (Irlanda del Norte), que ha sorprendido al público y al sector profesional en festivales de toda Europa. Doherty evoca el estereotipo del hombre joven de los barrios desfavorecidos de Irlanda del Norte de donde ella es originaria.
Uno de los ejes temáticos de Hiroshima 2018-2019 son las perspectivas de género con piezas como La Oscilante, de Pol Jiménez, que cuestiona y desdibuja los lÃmites de los roles mujer-hombre en la danza folclórica española. Además, 9 de las 15 propuestas de la temporada están dirigidas por mujeres. Otros ejes temáticos son la celebración de la diferencia, con propuestas como la de Aina Alegre o la de Chiara Bersani, y la nostalgia, con la pieza Before de los portugueses Teatro Praga y la presentación del disco de la cantante colombiana Sol Escobar.
Hiroshima sigue apostando por la figura del artista asociado mediante la producción de obra y el acompañamiento artÃstico. Las artistas asociadas de la temporada 2018-2019 son Núria Guiu y Aina Alegre. La sala producirá Spiritual Boyfriends, la nueva creación de Núria Guiu y Likes, su pieza anterior, será reprogramada este año atendiendo a su excelente acogida. Junto con dansa. Quinzena Metropolitana, Hiroshima co-producirá el nuevo proyecto de Aina Alegre. La nuit nos autres que será estrenada en Hiroshima en el marco del festival metropolitano y se enfocará en la autocelebración.
Continuando con su misión de acompañamiento artÃstico y de apoyo a la creación en residencia, Hiroshima ha seleccionado esta temporada 5 proyectos a los que acogerá en distintos perÃodos a lo largo del año. Entre ellos está la nueva pieza de Arno Schuitemaker, a la vez que la sala presentará su última creación: If You Could See Me Now.
Como cada año Hiroshima plantea una programación que establezca vÃnculos con otras estructuras, favoreciendo la visibilidad del trabajo artÃstico y fortaleciendo el tejido profesional.
En colaboración con el Festival Salmon y Graner centro de creación presentará Gentle unicorn de la italiana Chiara Bersani. Un solo de una belleza e inteligencia sorprendente, donde Bersani aborda la figura e imaginario del unicornio desde su propia fisicidad. Hiroshima también vuelve a colaborar con el festival IF Barcelona – Dramaturgias del objeto en el estreno de WeWood, de Federica Porello, quien investiga en torno a la danza y los objetos. Hiroshima presentará a dos artistas seleccionados por la plataforma europea Aerowaves en colaboración con el Mercat de las Flors. Además de Oona Doherty, la sala estrenará en España Opus de Christos Papadopoulos, a la que se suma la colaboración especial del ESMUC. La pieza, para cuatro intérpretes y una orquesta de cámara, parte del estudio de la estricta estructura y complejidad artÃstica de la composición musical clásica. Hiroshima también establece diálogo con Superamas, colectivo de artistas y productores de danza del norte de Francia, que proponen a Julie Gojou para un intercambio artÃstico en residencia. Para acabar, Hiroshima estrenará el resultado del proyecto artÃstico seleccionado en la convocatoria de residencias artÃsticas de La Piconera, reforzando vÃnculos con otra entidad del barrio.
La música en vivo llegará a Hiroshima con la presentación del disco La dama oscura de la colombiana Sol Escobar. Escobar muestra una impecable técnica vocal y una gran capacidad para cruzar las barreras de los géneros musicales, convirtiendo el tango en blues, el bolero en rock y los ritmos latinos en folk nórdico.
Esta temporada destacan también dos propuestas de la escena local. Por un lado, Nowhere in particular, de Sònia Gómez, David Climent y Pere Jou, estrenada en el GREC Pro y pone en común por primera vez la mirada escénica de tres artistas con un sello personal y con una trayectoria sumamente representativa de la escena contemporánea catalana. Por otro lado, Raquel Gualtero vuelve a Hiroshima con su segunda creación, Amaro, apoyada en residencia por Roca Umbert.
Como cada año, Hiroshima presenta un artista de la contemporánea de Québec. Este año se trata del maravilloso dúo formado por Clara Furey y Peter Jasko que presenten Untied Tales (The vanished power of the usual reign), donde la pareja de bailarines nos enseña aspectos dispares del amor.
Drawn together by Hiroshima es otra propuestas especial de la sala que reúne a dos artistas que son cercanos a su lÃnea artÃstica y que no habÃan trabajado juntos hasta el momento y proponerles una carta blanca. En este caso se trata del joven actor Francesc Cuéllar, conocido por su participación en Los bancos regalan sandwicheras, y Albert Arribas, director vinculado al TNC que presentó en Hiroshima Orationibus #SR. Su proyecto se desarrollará en residencia en diferentes etapas durante el año y se estrenará en abril.
La propuesta teatral de la temporada en Hiroshima será Before de Teatro Praga, una pequeña joya de la nueva dramaturgia portuguesa. Habla con ironÃa y humor el sentimiento de saudade, el anhelo de retorno a un tiempo pasado y que, frente a un presente doloroso, se percibe como glorioso. Una enfermedad diagnostica siempre el fin de una época. Teatro Praga es un colectivo de artistas nacido en 1995 en Lisboa y que ha sido presentado en festivales y teatros de todo el mundo.
Este año la mayorÃa de los talleres servirán para contextualizar el trabajo presentado por los artistas y compartir con los asistentes las herramientas que utilizaron para desarrollarlo. Sònia Gómez, Pol Jimenez, Arno Schuitemaker, Oona Doherty, Núria Guiu y Federica Porello proponen una extensión de las piezas que estrenan en la sala desde un punto de vista pedagógico. Por otro lado Hiroshima ofrece un estupendo taller de dos semanas de duración de Kathak a cargo de Shreyashee Nag.
Para acabar, debido a la buena recepción que han tenido los encuentros Meet the artist, Hiroshima decide proponer un curso breve de tres sesiones para familiarizar al público con conceptos e ideas relacionadas con la danza contemporánea y las nuevas escenas. La entrada es gratuita y en cada sesión se invita a un profesional que comparte la jornada con el director de la sala. La sala también continuará con los Meet the artist, encuentros informales en el hall de la sala después del estreno de las obras, donde se genera una charla distendida entre el director de la sala, el artista y el público.
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!