III Festival Internacional de Ópera de cámara LittleOpera Zamora
En su tercera edición, LittleOpera Zamora, que se celebrará del 25 de julio al 29 de julio, consolida su programación con cinco espectáculos en diversos escenarios de la ciudad, a los que se suman unos Talleres Divulgativos gratuitos.
Además, un año más, la OSCYL (Orquesta Sinfónica de Castilla y León) ofrecerá una Gala Lírica, que en esta ocasión estará dedicada a la memoria del director de orquesta Jesús López Cobos (Toro, 1940) insigne zamorano fallecido este año a los 78 años.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida para la ocasión por Arturo Díez Boscovich, acompañará a la soprano Ana Lucrecia García, al barítono Florin Estefan, y al Coro colaborativo Littleopera, en un recital lírico que será un sentido homenaje al director zamorano López Cobos, quien recibió el Premio de las Artes Castilla León en 2012 y fue director emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, a la que dirigió en numerosas ocasiones y con la que grabó diversos CDs.
LittleOpera Zamora «es el único festival de Europa dedicado a la puesta en escena de Óperas de Cámara de todas las épocas», según sus organizadores, y nació de mano del Ayuntamiento de Zamora, como fruto de una colaboración entre las concejalías de Turismo y Cultura. Desde su origen apuesta «por la excelencia, por la diversidad y la originalidad de sus propuestas, en un esfuerzo por combinar atractivo cultural y turístico tanto para los zamoranos como para cualquier amante del arte lírico. En cada edición se han ofrecido dos producciones propias del Festival, un título de nueva creación, un espectáculo familiar, la Gala Inaugural y Talleres Divulgativos para la creación de nuevos públicos, Degustación de Productos Zamoranos y Visitas Guiadas gratuitas por el Románico de Zamora».
Programación
27 de julio
Gala lírica, dedicada a Jesús López Cobos.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León colabora con el Festival, ofreciendo un espectáculo lírico sinfónico en uno de los espacios más representativos de la ciudad de Zamora, la emblemática Plaza de la Catedral.
En esta edición, tras la Gala habrá una Degustación Gratuita de Productos Zamoranos, para todos los poseedores de un Abono del Festival, en los jardines del Museo Baltasar Lobo.
- Director: Arturo Díez Boscovich
- Reparto: Ana Lucrecia García, soprano
- Florin Estefan, barítono
- Coro Littleopera Zamora
- Programa: Arias, dúos y coros de ópera
- Lugar: Plaza de la Catedral; jardines del Museo Baltasar Lobo
- Hora: 21,30 h.
Precio: 20 euros
28 de julio
Ariakadabra Espectáculo mixto de ópera y magia
Ariakadabra es un espectáculo para toda la familia, donde se funden música y magia.
El espectáculo original, que se pudo ver el Teatre del Liceu de Barcelona, se ha adaptado para el formato que identifica al festival.
Basado en una mezcla entre la Ópera y la Magia, hay en Ariakadabra arias de ópera cantadas en directo y magos haciendo sus trucos en directo.
- Idea original: Brando y Silvana
- Dirección: Paulino Gil
- Reparto: Magos: Brando y Silvana
- Paulino Gil
- Julito Rapado
- Soprano y pianista
- Lugar: Auditorio de Caja España (Salón de la Marina)
- Precio: 10 euros
- Espectáculo infantil y familiar
La Luterana (2017) Ópera de cámara, música y libreto de Agustín Castilla-Ávila
Die Lutherin (La Luterana) es una ópera de cámara para mezzosoprano, órgano, guitarra eléctrica y batería, estrenada en 2017 con motivo del aniversario de la Reforma luterana.
Inspirada en la vida de la monja alemana Katharina von Bora, que se convirtió en la esposa de Martin Lutero, la obra trata de la lucha interior, los demonios, la huida, el papel de la mujer y el amor.
LittleOpera Zamora presenta el montaje de Christa Hassfurther en la dirección de escena, que se estrenó en España en otoño de 2017 en la Sala Galileo en Madrid. Una apuesta del Festival por normalizar la presencia de la música de vanguardia en la programación operística.
- Intérpretes: Domenica Radlmaier, mezzosoprano y órgano
- Agustin Castilla-Avila, set de guitarras eléctricas
- Juanjo Guillem, percusión.
- Duración: 60 minutos sin pausa.
- Lugar: Fundación Rei Afonso Henriques
- Precio: 7 euros
29 de julio
A Hand of Brigde, Samuel Barber
Una mano de bridge (título original en inglés, A Hand of Bridge, Op. 35), es una ópera en un solo acto con música de Samuel Barber y libreto en inglés de Gian Carlo Menotti, representada por primera vez en el Festival de los Dos Mundos en Spoleto el 17 de junio de 1959.
Es posiblemente la ópera más breve escrita de manera individual. Está formada por dos parejas infelizmente casadas jugando una mano de bridge, durante la cual cada personaje tiene una breve arietta en la que cada uno de ellos canta un monólogo donde profesan sus más profundos deseos, miedos y fantasías.
Escrita para barítono, soprano, tenor, y alto, esta ópera rara vez se representa en la actualidad.
La Cambiale di Matrimonio, G. Rossini
Homenaje al 150 aniversario del fallecimiento de Rossini.
La cambiale di matrimonio es una farsa musical en un acto de Gioachino Rossini sobre el libreto de Gaetano Rossi, estrenada el 3 de noviembre de 1810 en el teatro San Moisè en Venecia; en España se estrenó en 1816 en Barcelona.
Compuesta cuando tenía 18 años, La cambiale di matrimonio fue la primera ópera profesional de Rossini. La obertura es la única parte de la obra que se mantiene en el repertorio de concierto moderno, ya que la obra completa se representa muy poco. Como sería típico de la carrera posterior de Rossini, el dúo «Dunque io hijo» fue reutilizado posteriormente en el acto I de El barbero de Sevilla.
Ambientada en Londres, se trata de una comedia de enredo con una sucesión desenfrenada de cavatinas, duettos, tríos, arias y pequeños recitativos, en torno a un matrimonio acordado, unos amantes secretos y los esfuerzos para lograr a la vez felicidad y dinero.
Orquesta y director musical: Orquesta Filarmónica de España
- Javier Corcuera, director
- Dirección de escena: Diego Carvajal
- Escenógrafo: Alejandro Contreras
- Vestuario: Ana Ramos
- Reparto: Inés Ballesteros, soprano
- Anna Tonna, mezzosoprano
- César Gutiérrez, tenor
- David Cervera, bajo
- Fabio Barrutia, barítono
- José Miguel Baena, barítono
- Lugar: Teatro Principal
- Precio de las localidades: de 7 a 25 euros
Espacios
Desde su primera edición LittleOpera Zamora ha apostado por situar el escenario de sus representaciones en lugares tan poco habituales para este tipo de espectáculos líricos como la Plaza de la Catedral o la Fundación Rei Afonso Henriques.
Las representaciones tendrán lugar en:
- Palacio de la Alhóndiga
- Plaza de la Catedral
- Auditorio de Caja España
- Fundación Rei Afonso Henriques
- Teatro Principal
Actividades gratuitas
Talleres Divulgativos
En el Palacio de la Alhóndiga
Visitas Guiadas por el Románico Zamorano
En diversas localizaciones por toda la ciudad de Zamora
Abono para todos los espectáculos: 45 euros
Localidades sueltas: de 7 a 25 euros
Espectáculo infantil: 10 euros
____________________________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Nuevo Festival Raíces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!