VI Festival Internacional de Panticosa
El Festival, que este año se celebra del 29 de junio al 15 de julio, pone en valor a los músicos aragoneses Simón Tapia Colman y Jesús Torres y rinde homenaje a la Danza, con un repertorio de ballet de los compositores Gustavo Pittaluga, y el aragonés Simón Tapia Colman
El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ se convierte un año más en referencia internacional de la música clásica y presenta, en su sexta edición, un homenaje a la relación entre la música y la danza. Además, la excelencia con la que el Festival se ha consolidado le ha hecho merecedor de contar con la co-producción del Centro Nacional para la Difusión de la Música.
El CNDM coproduce junto a la Fundación GarcÃa Esteban, un ciclo de música en torno a los actos conmemorativos de Schubert y el compositor residente, el aragonés Jesús Torres, Premio Nacional de la Música. La coproducción del Festival oscense junto al CNDM supone el “reconocimiento nacional al trabajo que hemos desarrollado durante estos cinco años, a la calidad de la programación que se ha ofrecido y el alto nivel de los intérpretes que cada año participanâ€, según ha manifestado Carmen Esteban, codirectora del certamen. Y es que el Festival ‘Tocando el Cielo’ vuelve a estar protagonizado «por el altÃsimo nivel de sus participantes», según apuntan sus organizadores. De hecho, como ya viene siendo tradición cuenta de nuevo con Premios Nacionales de la Música como Jesús Torres, TrÃo Arbós o la mezzosoprano Teresa Berganza, que una vez más ofrecerá clases magistrales de canto lÃrico a 9 cantantes profesionales, seleccionadas por Berganza.
Por segundo año consecutivo, el Festival se convierte en un punto de referencia de la internacionalización de la cultura española, a través de su participación en el programa “Visitantes†de Acción Cultural Española (AC/E). Este año el Festival cuenta con la presencia del Director de Orquesta y programador cultural del Forum National of Music de Polonia, Andrej Kosiendiak, un referente europeo en el ámbito de la programación cultural relacionada con la música.
Reconocimiento a la danza
El Festival Internacional de Panticosa rinde homenaje este año a la relación entre la música y la danza como un tándem fundamental de la creación musical. AsÃ, se dará a conocer un repertorio de ballet de los compositores Simón Tapia Colman, Gustavo Pitaluga, en el año en que se conmemora el 200 aniversario del nacimiento del coreógrafo, Marius Petipá.
El Festival permitirá disfrutar de más de 10 actuaciones para los amantes de la música que se celebrarán en el auditorio del Balneario de Panticosa y también en distintas localizaciones de Panticosa pueblo. Abrirán este ciclo de conciertos el Cuarteto Granados junto al clarinetista valenciano Francisco Antonio GarcÃa, que ofrecerán un homenaje a Schubert. Darán paso a un nuevo concierto: Il Martirio Della Corte, de la mano de la aragonesa Eugenia Boix, Guillermo Turina y Tomoko Matsuoka. Noelia Rodiles y TrÃo Arbós serán los otros dos conciertos coproducidos por el CNDM. El 5 de julio tendrá lugar un nuevo plato fuerte, ya que tendrá lugar la Gala lÃrica “Mozart&Così Fan Tutteâ€, fruto del taller de ópera realizado por los alumnos de Teresa Berganza con obras de Mozart.
A partir del 6 de julio tendrán lugar los conciertos propios de homenaje a la danza con algunos protagonistas como TrÃo Salduie y Elia Lozano&Kenji Matsuyama Ribeiro y Pedro Mateo con su guitarra, junto a los dúos Ãnima y GarcÃa-Esteban, que interpretarán Danzas al viento. Continuarán otras actuaciones a cargo de Mariano GarcÃa y Takahiro Mita, Ensemble 442 y el Cuarteto Nel Cuore que prolongarán el Festival Internacional de Panticosa hasta el 15 de julio. Eso sÃ, no faltará un concierto a cargo de los alumnos de la Academia 2018, el dÃa 14 de julio asà como diversas actuaciones a lo largo del resto de la semana, en diversos escenarios del entorno panticuto.
El FIP Tocando el Cielo ofrece también su versión educativa con clases dirigidas a músicos semi-profesionales a través de la Academia. Una docena de disciplinas musicales con profesores de la talla de David Apellániz, Aitzol Iturriagagoitia, Pedro Mateo o Alejandro Bustamante. En las clases de canto, el Festival cuenta de nuevo con la participación de la mezzosoprano Teresa Berganza, que ha seleccionado a 9 alumnos a los que ofrecerá clases magistrales y con los que desarrollará el taller de ópera.
____________________________
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- A la venta las entradas del 6º Festival Internacional de ... en festivales
- La Fiesta de la música se hace más fuerte en ... en festivales
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!