Acrobacias desde Tánger, música árabe electrónica y teatro para bebés en la programación del Ayuntamiento de Madrid
El mes de abril comienza con una oferta cultural llena de nuevas propuestas. El espectáculo Halka de acrobacia marroquí, la pieza Eclipse: Mundo, de la bailarina y coreógrafa madrileña Paz Rojo, la apertura del ciclo Rompiendo el cascarón en su undécima edición o la singular voz de la primavera árabe, Emel Mathlouthi, son algunas de las propuestas.

Halka @Richard Haughton
Group Acrobatique de Tanger presenta Halka
Fecha: 4 y 5 de abril
Hora: 20:30 h.
Teatro Circo Price. Ronda de Atocha 35
Entrada General: de 15 a 20 euros
Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. Si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis de martes a viernes.
Halka es un círculo que forma la muchedumbre en un espacio público alrededor de artistas, predicadores o charlatanes. Inspirado en la memoria de los cuerpos y las culturas, el Group Acrobatique de Tánger, compañía de gran prestigio internacional, cuestiona, cuida y pone en valor la tradición acrobática marroquí y se inscribe en uno de los territorios fronterizos más innovadores del circo actual.
Nacida de una tradición guerrera, esta acrobacia es un arte circense puro, que combina pirámides humanas, giros y saltos.
Más información: www.teatrocircoprice.es
Eclipse: Mundo, de Paz Rojo
Fecha: del 5 al 8 de abril
Hora: 20:30 h.
Naves Matadero – Centro de Artes Vivas. Paseo de la Chopera Nave 11, Sala Fernando Arrabal
Entrada General: 12 euros
Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. Si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis de martes a viernes.
Eclipse: Mundo es el proyecto en residencia en Naves Matadero concebido por Paz Rojo donde se aproxima a la potencialidad de la danza como objeto y experiencia estética.
Más información: www.naves.mataderomadrid.org
Baraka Teatro (Madrid) presenta Oceanus
Fecha: 7 y 8 de abril
FUNCIONES: 11:30 y 13 h.
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4
Entrada general: 10 euros adultos y 6 euros infantil (hasta 4 años)
Un viaje submarino para bebés y acompañantes. También para embarazadas, para sus parejas y para toda aquella persona sensible al mundo anfibio que dejamos atrás al nacer. Sin palabras, Baraka abre las puertas a un teatro de los sentidos, con luces, sombras, música, agua, peces y mucho amor para los que acaban de llegar a puerto y para los que aún están en camino. La acción se desenvuelve en medio del mar. El público, sentado en la orilla, se mece entre las olas sobre caparazones de erizos de mar.
Más información: www.teatrofernangomez.es
Concerto A Tempo D’umore , Orquestra de Cambra de L’empordà – Jordi Purtí
Fecha: del 4 al 15 de abril, de martes a domingo
Hora: 20 h.
Otros Horarios: Funciones familiares en fines de semana a las 17 h.
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4
Entrada general: de 16 a 18 euros
Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. Si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis de martes a viernes.
Otra manera de disfrutar la música clásica. Una orquesta de cuerda de doce músicos interpreta obras de Vivaldi, Bach, Beethoven y Strauss con divertidos gags. Un espectáculo cómico y musical dirigido a todos los públicos, estrenado en 2014 y con más de 180 funciones por España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Premio Fetén 2018 a la mejor dirección artística para Jordi Purtí, autor y director de esta pieza escénica musical, y exmiembro de Els Joglars.
Más información: www.teatrofernangomez.es
Emel Mathlouthi en ELLAS CREAN
Fecha: 7 de abril
Hora: 20 h.
Conde Duque
Calle Conde Duque, 11
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones en taquilla del centro 1 Hora: antes del concierto
Conocida como “la voz de la primavera árabe”, la tunecina Mathlouthi fusiona rock y la natural música de su Magreb Y del Oriente Medio.
Más información: www.condeduquemadrid.es
El Año Checo
Fecha: 7 de abril
Hora: 12 h.
Plaza de Legazpi, 8
Entrada general: 3, 50 euros
Primer largometraje de JIRI TRNKA, el más famoso animador del cine checo, que recrea y evoca el paso del año en una aldea campesina a través de sus fiestas populares, desde el Carnaval hasta la Navidad. Aunque en la actualidad su técnica resulte algo rudimentaria, el resultado tiene una evidente fuerza. Film inédito en España programado dentro de la sección fija Sábados Cinéfilos.
Más información en: www.cinetecamadrid.com
Historia Del Circo Moderno. Conmemoración del 250 aniversario del circo moderno 1768-2018
Fecha: del 5 al 28 de abril
Hora: lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.
Sala de Exposiciones «La Lonja». Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 10.
Exposición que reivindica el Circo como un Arte en continua evolución, un Arte que desafía las leyes de la gravedad y las de la lógica, un Arte popular que emociona y asombra, un Arte que, hoy en día, es una de las artes escénicas más innovadora y vanguardista. Un Arte, en definitiva, que quiere ser protagonista de la escena en este siglo XXI que acaba de comenzar. Organizada por MADPAC y UPAAC, en el marco de Intermediae y Matadero Madrid, y en colaboración con Casa del Reloj.
Más información: www.mataderomadrid.org
En La Fundación , La Joven Compañía
Fecha: del 7 de abril al 5 de mayo
Hora: jueves, viernes y sábados, 20 h.
Conde Duque
Calle Conde Duque, 11
Entrada general: de 8 a 12 euros
Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. Si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis de martes a viernes.
Nuevo estreno de La Joven Compañía que aborda por primera vez a uno de los autores españoles contemporáneos más importantes, Antonio Buero Vallejo, en versión de Irma Correa. En la fundación es una historia de hermandad, el relato de un grupo de jóvenes que lucha por sobrevivir en un mundo que se ha tornado extraño, ajeno, violento y castrador. Ellos harán lo posible por defender una verdad que quizá les devuelva la libertad.
Más información: www.condeduquemadrid.es
Rompiendo las barreras del género: mártires y ascetas
Fecha: 3 de abril
Hora: 19 h.
Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
Plaza de San Andrés, 2
Entrada libre hasta completar aforo
Patricia González Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), impartirá esta conferencia dentro del ciclo Sum altera. Modelos de alteridad femeninos en el mundo antiguo .
Más información: www.madrid.es/museosanisidro
Guitarra Española Del Siglo XIX: Entornos Compartidos
Fecha: 5 de abril
Hora: 19 h.
Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
Plaza de San Andrés, 2
Entrada libre hasta completar aforo
El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid en colaboración con Cancioneros
Musicales Españoles celebran este concierto a cargo de Jesús Saiz Huedo.
Más información: www.madrid.es/museosanisidro
Rompiendo El Cascarón
Rompiendo el cascarón regresa esta primavera como cada año, tras cumplir su décimo aniversario el año pasado. Considerado como el primer ciclo estable de teatro para bebés en España, con propuestas escénicas novedosas que propician el acercamiento de nuevos públicos a las diferentes manifestaciones artísticas consolidadas como un referente escénico para el público de Madrid, este programa está dirigido a niños con edades comprendidas entre los 0 y los 4 años.
Más información: www.teatrofernangomez.es
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!