Un amplio abanico de estilos en la nueva temporada del Gran Teatre del Liceu
El Gran Teatre del Liceu presenta nueva temporada con una programación que abarca desde el s. XVIII al s.XXI, con 10 óperas escenificadas y 3 en versión concierto de 11 compositores. La apuesta por la danza se mantiene con 4 ballets, que se suman a los 10 conciertos y recitales, 6 espectáculos de El Petit Liceu y actividades en el Foyer, que contempla un nuevo proyecto musical: La Cámara del Liceu.

I Puritani © Kåre Viemose
Una temporada que se centra en grandes tÃtulos con grandes voces, en dar respuesta a todas las sensibilidades estéticas y en participar en la comunidad operÃstica internacional con nuevas coproducciones. Tres ejes fundamentales para una nueva programación que presume de una gran amplitud de estilos y que engloba desde música barroca hasta la contemporaneidad más absoluta con el estreno mundial de L’enigma di Lea, de Benet Casablancas. Esta nueva producción del Liceu cuenta con el texto de Rafael Argullol, la dirección musical de Josep Pons, la escénica de Carme Portaceli y la escenografÃa de Paco AzorÃn, un equipo con especial foco en música contemporánea que se completa con un reparto de lujo con Allison Cook como Lea. La importancia del nuevo repertorio es uno de los ejes principales del proyecto artÃstico de Scheppelmann: “como teatro de ópera público-privado tenemos que ampliar el repertorio y dar apoyo a la nueva creación lÃricaâ€. En esta lÃnea se consolida el proyecto OFF LICEU que mantiene 3 fechas en la programación y es un proyecto vertebrador de la música contemporánea y los nuevos compositores.
I puritani, de Bellini inaugura la temporada con una nueva coproducción del Liceu con la Welsh y la Danish National Opera. Uno de los platos fuertes de la temporada con Javier Camarena y Pretty Yende dirigidos por Christopher Franklin. La propuesta escénica, innovadora y arriesgada, está dirigida por Annilese Miskimmon que ubica la inmortal historia de amor, inicialmente, en Irlanda del Norte del s.XX. Otra de las piezas más rompedoras de la temporada es la propuesta de la directora de escena Lotte de Beer y Les pêcheurs de perles, de Bizet donde la ópera y el reality show van de la mano. Esta ópera, dirigida musicalmente por Yves Abel, cuenta con las voces de Ekaterina Bakanova, que debuta en el Liceu, y Olga Kulchynska en el rol de Leila; y John Osborn y Dmitry Korchak como Nadir. La nueva propuesta, producción del Theater an der Wien, hace una relectura moderna, pero respetuosa con el subtexto de la obra.
El marcado protagonismo femenino en los tÃtulos operÃsticos se conjuga con 3 propuestas escénicas nuevas y actuales de tres directoras de escena, Portaceli, Miskimmon y de Beer. Una mirada femenina también en la innovación estética, un aspecto indispensable para la directora artÃstica del Liceu: “intentamos cercar espacios de disrupción, creatividad y sorpresa. Buscamos también el equilibrio de propuestas que puedan ampliar el horizonte de nuestro públicoâ€. Katia Kabanova, uno de los tÃtulos más sórdidos del catálogo operÃstico de JanáÄek y menos vistos en el Liceu, retrata la liberación de la mujer en un montaje de David Alden que profundiza en una sociedad disfuncional dentro del totalitarismo soviético.
Una producción de la English National Opera con la soprano norteamericana Patricia Racette. L’italiana in Algeri, de Rossini, también en la lÃnea de la liberación de la mujer y la búsqueda de la libertad, vuelve al Liceu después de 36 años. Una farsa cómica también poco representada en el Teatre, que cuenta con un montaje vistoso y colorista del regista Vittorio Borrelli, de acuerdo con el espÃritu imaginativo de la música rossiniana que asume Riccardo Frizza.
La próxima temporada también da especial reconocimiento al repertorio barroco de la mano del versátil compositor Georg Friedrich Haendel. Rodelinda es la primera propuesta, estrenada en 1725 en Londres y jamás vista en el Liceu. Una nueva coproducción con el Teatro Real, la Opéra de Lyon y Oper de Frankfurt, que llega bajo la batuta del maestro titular Josep Pons y la dirección de escena de Claus Guth que recrea la historia a través de la imaginación de Flavio, el hijo de los reyes. Una espectacular escenografÃa móvil y grandes proyecciones hacen que esta ópera sea una de las producciones más grandes y esperadas de la temporada. El reparto, protagonizado por la soprano Lisette Oropesa y el contratenor Bejun Mehta, brilla en una de las óperas más desconocidas de Haendel.
Agrippina en versión concierto, en cambio, la última ópera del compositor estrenada en Italia en 1709, se podrá ver en versión concierto con la voz de Joyce DiDonato y un reparto con grandes especialistas en ópera barroca como el bajo Luca Pisaroni y el contratenor argentino Franco Fagioli. El conjunto Il Pomo d’Oro, bajo la dirección musical y el clavicémbalo de Maxim Emelyanychev, aborda una de las mejores óperas barrocas de principios del s.XVIII.
La Gioconda, de Ponchielli, otra de las grandes puestas en escena de la temporada, que no solo cuenta con el aval del público liceÃsta, sino que representa el anhelado debut de Iréne Theorin en un rol italiano en el Liceu. Esta propuesta de Pier Luigi Pizzi cuenta con más de 230 artistas -147 persones a escena i 91 músicos- bajo la dirección musical de Guillermo GarcÃa Calvo y una orquestación magistral que incluye la mÃtica “Danza de las Horasâ€. El reparto se completa con Dolora Zajick, Brian Jagde, Ildebrando D’Arcangelo, Maria José Montiel, entre otros.
Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, también son dos de los grandes éxitos del Liceu que se podrán ver esta temporada, ambas con novedades y las grandes voces como motor. Ainhoa Arteta debutará en el rol de Cio Cio San alternándose con Lianna Haroutounian que subirá al escenario del Liceu por primera vez. Giampaolo Bisanti dirigirá esta puesta en escena de Moshe Lesier y Patrice Caurier que centra la atención en el drama interno de la protagonista con soluciones visuales de gran sensibilidad, alineadas con el espÃritu de la partitura. La Tosca de Paco AzorÃn cuenta con un reparto con Liudmyla Monastyrska y Tatiana Serjan, Erwin Schrott, Lucio Gallo, Fabio Sartori y Roberto Aronica bajo la dirección musical de John Fiore.
Cierra la temporada operÃstica con Luisa Miller y la puesta en escena de Damiano Michieletto, que concentra la acción en el drama de los dos protagonistas Rodolfo y Luisa, interpretados por Piotr Beczala y Sondra Radvanovsky. Michieletto ubica la ópera en el prerromanticismo alemán en una producción elegante y contundente dirigida musicalmente por Domingo Hindoyan. Eleonora Buratto, Luca Salsi, Juan Jesús RodrÃguez y Arturo Chacón-Cruz completan el reparto.
Óperas versión concierto
El Liceu se une al centenario del nacimiento de Leonard Bernstein con Candide en versión concierto. Por primera vez se podrá escuchar en el Liceu esta opereta cómica inspirada en la célebre novela de Voltaire, uno de los principales filósofos de la ilustración francesa. La dirección musical irá a cargo de John DeMain con Paul Appleby como Candide, Katheryn Lewek como Cunegunde y Doris Soffel. Jordi Boixaderas será el narrador de este largo viaje donde el Coro también contará con una especial relevancia. Salvador Oliva ha adaptado el texto, originalmente en inglés, para que las partes recitadas sean interpretadas en catalán.
Además, las grandes voces también serán protagonistas de las óperas versión concierto. Diana Damrau y Carlos Ãlvarez nos ofrecerán unos Hamlet y Ophélie bajo la batuta de Daniel Oren. Ambroise Thomas, compositor de Hamlet y excelente representante del drama lÃrico francés, legó esta partitura rica en matices y en despliegue dramático, que contempla un aria de locura para la soprano. Agrippina con Joyce DiDonato cerrará las óperas en versión concierto.
Novedades musicales: Música de Cámara en el Liceu
Esta temporada hay retos importantes a nivel musical. Se inicia un nuevo proyecto muy deseado por nuestro director musical Josep Pons, Música de Cámara en el Liceu, una iniciativa que prevé 4 conciertos de cámara a lo largo de la temporada que tienen como objetivo acercarse a la esencia de la música, y a la profundización del trabajo a través de formaciones más reducidas y hasta solÃsticas. La «Música de Cámara en el Liceu» dispone de una programación que nos paseará por los caminos de Wagner, los que nos llevan a él y los que parten de su música. Una forma más Ãntima de sentir el espÃritu transgresor del compositor alemán en distintos formatos.
Dentro de este mismo proyecto hay dos citas muy relevantes, una es el concierto de presentación en sociedad del Liceu Brass Ensemble, una nueva formación surgida del grupo de metales de la Orquesta. Y un concierto a capella a cargo de las voces femeninas del Coro del Gran Teatre del Liceu, dirigido per Conxita Garcia.
El ciclo se iniciará el 23 de noviembre de 2018 con un programa donde se interpretarán dos de los últimos cuartetos de cuerda de Beethoven y se cerrará el 31 de mayo con un concierto singular que incluirá la versión para quince instrumentos del Lied der Waldtaube (Gurrelieder), de Arnold Schoenberg; los Lieder eines fahrenden Gesellen, de Mahler (versión de A.Schönberg) y Siegfried Idill, de Wagner.
Conciertos y recitales
Los dos conciertos sinfónicos de la nueva temporada, dirigidos por Josep Pons, también han sido concebidos en el entorno de Wagner. Como el Pons avanzaba en la presentación de temporada: “un universo donde Wagner está muy presente aunque no siempre suenen sus notasâ€.
La primera cita, el concierto del Memorial Pau Casals, llevará de la SinfonÃa Inacabada de Schubert a Das Lied von der Erde, de Mahler, en las voces de la mezzosoprano Anna Larsson y del tenor Nikolai Schukoff. La segunda cita, El Anillo sin palabras, paseará a través de los interludios y de las partes instrumentales de la tetralogÃa del propio Wagner, ordenados y enlazados por el director de orquesta Lorin Maazel, que cerrará la temporada de conciertos y recitales el 25 de julio.
El concierto del lautista internacional iraquà Naseer Shamma materializa el acuerdo del Liceu con ADMAF, el Festival de Abu Dhabi que tendrá recorrido en las siguientes temporadas mediante el intercambio cultural entre instituciones y culturas. Shamma debutará en el Liceu con 30 músicos de su ensemble Beit Al Oud y presentará un concierto muy especial que recorrerá los lazos musicales entre el mundo árabe y Europa, con su particular técnica a medio camino entre la tradición y sus propias composiciones modernas.
La directora de orquesta Emmanuele Haïm vuelve al Liceu con un concierto sobre la desesperación de los amantes a partir de algunas de las arias más sugerentes de Haendel, Desperate Lovers. Le Concert d’Astrée presenta un concierto barroco orquestal y vocal con la soprano Sandrine Piau y el contratenor Tim Mead. El eje central del concierto gira en torno a los amores imposibles inherentes en la opera seria del primer tercio del s.XVIII. Piotr Beczala e Iréne Theorin, dos de las grandes voces más aclamadas en recientes producciones del Liceu, ofrecerán un concierto y un recital, respectivamente.
El exitoso Cuento de Navidad, de Charles Dickens con música de Albert Guinovart ya es una tradición durante las fiestas. La Orquesta Sinfónica del Liceu con el VEUS – Cor Infantil Amics de la Unió volverán a interpretar esta pieza que se completa con arte con arena en directo de la mano de la Companyia Ytuquepintas.
Después de la incorporación del Liceu a la fundación, el Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas llega a su 56 edición con más jóvenes del mundo de la lÃrica, un apartado muy importante del teatro para la promoción de oportunidades para las nuevas voces.
Danza
En materia de danza el Liceu mantiene los 3 tÃtulos de ballet y apuesta, esta nueva temporada, por la danza nacional con la CompañÃa Nacional de Danza (CND) y el Ballet Nacional de España (BNE) con espectáculos para todos los públicos: Don Quixot y Zaguán y Alento, respectivamente. La CND presenta uno de los grandes clásicos del s. XIX con la música de Ludwig Minkus coreografiado por José Carlos MartÃnez.
El Ballet de l’Opéra de Lyon, dirigido por Yourgos Loukos, debutará en el Liceu con 3 piezas de Jiřà Kylián –Bella Figura, Petite Mort y Wings of Wax-, uno de los nombres más destacados de la danza contemporánea.
Por cuarto año consecutivo el Liceu sigue dando apoyo a IT Dansa, la Jove Companyia de l’Institut del Teatre, que presenta Kaash, La Fiesta y Whim Factured Farytale. Una explosión energética bajo la dirección de Catherin Allard.
Dos nuevos espectáculos para el Petit Liceu
Después del estreno del espectáculo El Jove Barber de Sevilla en octubre de 2017, en la lÃnea de renovación de El Petit Liceu, el Teatre no solo mantiene este tÃtulo para la temporada 2018/19, sino que incorpora dos nuevos espectáculos: Mans a l’Òpera! y Acròbata i ArlequÃ.
La programación del Petit Liceu se completa con los tÃtulos de éxito para los más pequeños: Els músics de Bremen, de Piore Ballbé, Allegro Vivace y La Petita Flauta Mà gica de Joan Font (Comediants), y Guillem Tell de la compañÃa La Baldufa.
____________________________
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!