Temporada del Palau de la Música, con más de 40 conciertos y precios más bajos
Esta semana se han dado a conocer las claves de la temporada con un total de 44 citas, con un nuevo director titular, Vicent Ross, y con la presencia de artistas y directores como Zubin Mehta, Valery Gergiev, Daniel Harding,,Lang Lang, Martha Argerich, Olga Peretyatko, Maria João Pires, Mathias Goerne, Katia y Marielle Labèque, Leticia Moreno, Measha Brueggergosman u Ofelia Sala.

Measha Brueggergosman, Lang Lang, Leticia Moreno y Zubin Mehta
La presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, el director del Palau, Vicent Ros y el subdirector de Música, Manuel Muñoz, han presentado la Temporada 2017/18 del Palau de la Música de Valencia, que consta de un total de 42 conciertos, más 2 extraordinarios.
El piano será uno de los grandes protagonistas de la temporada. La presidenta del Palau ha manifestado que «vendrán 22 grandes pianistas y esta apuesta la hacemos en la temporada en la que el Palau de la Música podrá contar con un nuevo piano propio, tras muchos años de tener que recurrir al alquiler. Un aspecto que no nos parecía digno, para un auditorio de la altura de nuestro». Ha matizado que «esta inversión se une a la sustitución del aire acondicionado o al contrato de afinamiento de instrumentos, que en total están valorados en más de 1.750.000 euros y que suponen una apuesta política por nuestro Palau, por su calidad y por su continuidad».
Glòria Tello también hizo referencia a los precios de los abonos, ya que en referencia al año pasado «hemos conseguido ajustarlos, entre un 3% y un 11% más baratos y para conseguirlo, se han optimizado recursos y desarrollado algunos conciertos con fijo más taquilla», y ha avanzado que por primera vez en el Palau, se han creado abonos nuevos más cortos y que por primera vez se podrán vender las entradas sueltas de toda la temporada de octubre a junio. Por último ha explicado que el presupuesto general es de 2.500.000 euros del cual el destinado a los conciertos de abono es 1.657.800 euros 857.000 euros para la Orquesta de Valencia y 800.800 euros para los internacionales.
Vicent Ros ha destacado que «esta programación es una combinación entre tradición y modernidad para que nos ayude a estar activos». Ros ha repasado la programación de la Orquesta de Valencia y ha explicado que «queremos ponerla dentro de los circuitos internacionales» y ha incidido en la importancia de los directores y solistas invitados, el recuerdo a Matilde Salvador en el centenario de su nacimiento, y los numerosos estrenos de compositores valencianos como la Misa a tres voces, de José Serrano que se interpretará en el Palau el 6 de octubre, y en Sueca al día siguiente, la obra encargo a Claudia Montero a José Antonio Orts y el encargo a César Cano para el 22 de junio.
Con respecto al nuevo titular, la presidenta ha manifestado que «es nuestra voluntad que no se alargue en el tiempo el proceso de designar un nuevo titular para la Orquesta, y que pueda trabajar en la programación de la próxima temporada». También se ha referido a que se está trabajando en la posible visita a China de la formación sinfónica valenciana, a la localidad hermanada de Chengdu. Vicent Ros ha afirmado que «la Orquesta tocará por primera vez en el Palau de la Música de Barcelona, acompañada por el gran tenor peruano Juan Diego Flórez».
Grandes citas con notables artistas
Zubin Mehta, Valery Gergiev, Daniel Harding, Fabio Luisi, Lang Lang, Sokolov, Martha Argerich, Pogorelich, Jourowski, Olga Peretyatko, Maria João Pires, Mathias Goerne, Katia y Marielle Labèque, Viktoria Mullova, Rinat Shaham, Leticia Moreno, Measha Brueggergosman, Ofelia Sala…, son algunos de los nombres de la temporada 2017-18 del Palacio de la Música de Valencia.
Se trata también del 75 aniversario de la Orquesta de Valencia, que compartirá grandes citas con las formaciones extranjeras y que será dirigida el 15 de febrero de 2018, y con la Sinfónica del Mariinski de San Petersburgo, por el director Valery Gergiev. Además, vuelve uno de los grandes como es Zubin Mehta, con el Maggio Musicale. También visitarán el auditorio la Sinfónica de Bamberg con la violinista Viktoria Mullova, la Philharmonia Zurich la pianista Hélène Grimaud y Fabio Luisi y la Orquesta de París y Daniel Harding, acompañados por la pianista Maria João Pires.
El piano será protagonista con las visitas antes mencionadas y también de Lang Lang, Grigori Sokolov, la mítica Marta Argerich, las hermanas Khatia y Marielle Labècque con la Orquesta de Valencia, Ivo Pogorelich, entre otros.
En lírica destacan los recitales de la gran diva rusa Olga Peretyatko, Nancy Fabiola Herrera, el mediático y gran contratenor Philiphe Jourowski y con la Orquesta de Valencia: la valenciana Ofelia Sala, Measha Brueggergosman, y el barítono Matthias Goerne con la soprano Rinat Shaham.
En cámara y barroco, vuelve el Cuarteto Borodin con la pianista Leonskaya, Europa Galante y Fabio Biondi, Las Dissonances y el violinista David Grimal con la integral de los conciertos para violín de Mozart, el Mozarteum de Salzburgo y Lepold Hager y Ensemble Mattheus y Jean Cristoph Spinosi. Gabrielli Consorte con un Mesías, de Handel participativo, y la Orquesta de Valencia interpretará la Pasión según San Juan, de Bach.
Orquesta de Valencia
La Orquesta de Valencia tendrá directores convidados valencianos e internacionales de prestigio como Valery Gergiev, Pinchas Steinberg, Yaron Traub, Eiji Oue, Hart Bedoyan, Ramón Tebar, Domingo Hindoyan, Virginia Martínez, Roberto Forés, Lorenzo Viotti, Guillermo García Calvo, Pablo González, Eduardo Portal, Pablo Ruso, Josep Vicent, Oliver Díaz… También contará con grandes solistas y cantantes líricos: Leticia Moreno, Katia y Merielle Labècque, Nicolaj Znaider, Josu Solaun, Rubén Talón, Serguei Kachatryan, Elena Baschirova, Fazyl Say, Mathias Goerne, Rinat Shaham, Ofelia Sala y los solistas de la misma orquesta como Raul Arias, Ivan Balaguer, Santiago Esquina y Luisa Domingo.
____________________________
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!