Taller de Taiko, el arte de la percusión japonesa
El 18 de diciembre tendrá lugar, en El Observatorio, una sesión de Taiko, el arte de la percusión japonesa, dirigido a niños de 6 a 12 años.
Taiko en japonés significa tambor grande. El primer sonido rÃtmico que escucha un niño es el corazón de su madre. La música es un medio de expresión, un canal de comunicación. Estimula el cerebro y el cuerpo. Ayuda a los niños a vencer sus miedos, aportándoles seguridad y autoconfianza. Favorece el compromiso para aprender y trabajar en equipo hacia un objetivo común; que la pieza sea armónica.
Programa
- Presentación del taiko, origen y usos.
- Calentamiento y dinámicas de grupo.
- Ejercicios básicos de introducción.
- Creación de la pieza musical.
- Puesta en común y relajación.
No se necesita experiencia musical
Impartido por Mónica Vedia. Profesional de las artes escénicas desde 2001; con formación en Interpretación, Danza, Expresión Corporal, Gestual, Improvisación y PedagogÃa Teatral. Ha trabajado en Teatro, Cine y Televisión. Comienza sus estudios de taiko, en Japón en el 2003 y es miembro del grupo Seiwa Taiko desde 2010.
Próximo taller, domingo 18 de diciembre. 12 h.
El Observatorio C/Algorta,25 – Madrid.
Oferta especial Navidades 20 euros/niño (15 euros si viene con un amigo)
Más info y reservas en: tallerdetaiko@gmail.com
____________________________
- IV Encuentro Internacional de Ministriles bajo cursos
- PedagogÃa Wuytack bajo cursos
- Historia del Funk en Taller de Músics bajo cursos
- Máster de Composición Musical del Centro Superior Katarina Gurska bajo cursos
- La nueva temporada del Teatro de la Zarzuela “abre una ... bajo temporadas
- Nuevo Máster en la Escuela Superior de Canto de Madrid bajo actualidad de centros
- archivo
- Máster en PedagogÃa de la teorÃa y el análisis musical bajo universidad
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!