Gira de la Sinfonietta de la ESMRS: La canción de las tierras
El ensemble de la Escuela Reina Sofía dedicado al repertorio contemporáneo, dirigido por Zsolt Nagy, actuará el jueves 21 y 22 de abril en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Auditorio de la Fundación Albéniz (Madrid), respectivamente. Ambos conciertos son de acceso gratuito.
Gracias a la colaboración de la Fundación BBVA, del Museo de Arte Reina Sofía y su Fundación y la Fundación Cisneros, la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta un nuevo proyecto de la Sinfonietta su formación instrumental centrada en la música de nuestro tiempo, dirigida en esta ocasión por Zsolt Nagy.
El programa de este año aborda la mirada de los músicos a una tierra desde otra. Igor Stravinsky, ruso cosmopolita, desde París a la poesía antigua japonesa y desde Suiza a la poesía popular de su propio país. Silvestre Revueltas mira desde su mexicanidad torturada a Lorca y a las trincheras de nuestra guerra civil. Al suizo-tarraconense Roberto Gerhard, desde su exilio inglés a Alemania, la tierra de su querida esposa, y a España, el país de sus nostalgias. Finalmente veremos al italiano Luciano Berio mirar fascinado, junto a su igualmente querida esposa, la soprano armenia Cathy Berberian, a la música popular de medio mundo: desde las praderas de Kentucky hasta siete esquinas de Europa, entre el Mar Caspio y el Mediterráneo: la Auvernia, el resto de Francia, la Italia continental, sus islas de Sicilia y Cerdeña y los países caucásicos de Armenia y Azerbaiyán.
A Nagy le acompañarán los solistas: Cristina Van Roy, soprano; Juan David González, barítono; y Beatriz Oleaga, mezzosoprano. Todos ellos alumnos destacados del profesor Ryland Davies en el Departamento de Canto “Alfredo Kraus Fundación Ramón Areces de la Escuela Reina Sofía. Ambos conciertos son de acceso gratuito hasta completar el aforo.
El 21 de abril tendrá lugar en el Auditorio 400, del Museo Reina Sofía, el primer concierto de esta gira. Gracias al acuerdo de cuatro instituciones culturales -el Museo Centro de Arte Museo Reina Sofía y su Fundación, la Fundación Cisneros. Colección Patricia Phelps de Cisneros y la Fundación Albéniz- se cumple el objetivo de promover el cruce de la música y las artes plásticas, estableciendo las conexiones que de manera natural existen entre sus creadores, ya sea por compartir movimientos artísticos, procedencia geográfica, o simplemente por inspiración. En este caso algunas de las obras del concierto establecen un puente muy sugerente con la exposición de próxima inauguración “Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953.
El viernes 22 de abril, en el Auditorio Sony, el concierto que promueve la Fundación BBVA muestra un aspecto más de su extensa labor en pro de la música contemporánea. Gracias a esta Fundación, la Sinfonietta de la Escuela afronta su quinto año de vida. Este conjunto fue creado por la Escuela con el asesoramiento del compositor Peter Eötvos y ha sido dirigida además por los maestros Ashbury, Rophé y Rundel. El maestro Nagy, que ya estuvo al frente de esta formación, ha configurado el actual programa y tendrá ocasión de desentrañar las claves de este concierto en una charla previa al concierto con Fabián Panisello, director de la Escuela y compositor. Las obras son: “Ocho por radio para orquesta de cámara y “Homenaje a Federico García Lorca de Silvestre Revueltas; “Tres canciones japonesas, “Dos poemas para Konstantin Balmont y “Pribaoutki de Igor Stravinsky; “Libra para flauta, clarinete, percusión, guitarra, piano y violín de Roberto Gerhard, y “Folk songs de Luciano Berio. Este concierto será emitido en directo y de manera gratuita por el canal LIVE de Classicalplanet (www.classicalplanet.com/live), el portal de la música clásica joven creado por la Fundación Albéniz.
La gira se completará el sábado 23 de abril con la matinal Concierto para Familias Fundación Banco Santander en el Auditorio de la Ciudad Financiera (Boadilla del Monte, Madrid); un programa adaptado al objetivo de formación de nuevos públicos. Blanca Calvo, pianista y especialista en este tipo de proyectos, presentará de manera amena, con ejemplos musicales, las tres obras que interpretará la Sinfonietta.
La Sinfonietta se presentó por primera vez en público el 14 de abril de 2011 dentro del acto de homenaje que la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía dedicaron en esa fecha a la memoria de Enrique Franco, que falleció en 2009 y fue Vicepresidente de la Fundación Albéniz y uno de los principales pensadores musicales de su tiempo. En aquella ocasión también fue Zsolt Nagy quien dirigió el ensemble.
La creación de la Sinfonietta, en colaboración con la Fundación BBVA, se enmarca en la línea de trabajo abierta por la Escuela Reina Sofía en la que la música contemporánea, en su doble vertiente de creación e interpretación, juega un importante papel. Fruto de esta iniciativa es el proyecto “Música para una Escuela, que surgió con ocasión de la celebración del setenta cumpleaños de su Directora, Paloma O’Shea, quien quiso obsequiar a la Escuela con una serie de encargos a los principales compositores españoles y extranjeros, a los que se les pidió una música destinada a ser estudiada y estrenada por los músicos de la Escuela, otorgándoles completa libertad en cuanto a plantilla instrumental y duración, y sin limitación en cuanto a la dificultad técnica de la obra. El objetivo primordial de este proyecto es que las obras se inserten con naturalidad en el plan académico de la Escuela, del Instituto Internacional de Música de Cámara y el Encuentro de Música y Academia de Santander, produciéndose sus estrenos a lo largo de la vida artística de estas instituciones. Entre los compositores que se han incorporado al proyecto destacan: César Camarero, John Corigliano, Tan Dun, Peter Eötvös, Antón García Abril, Sofía Gubaidulina, Joan Guinjoan, Toshio Hosokawa, Francisco Kröpfl, Tomás Marco, Marlos Nobre, Luis de Pablo, Fabián Panisello, David del Puerto, Krysztof Penderecki y Karlheinz Stockhausen.
La agrupación nació con el objetivo de formar a los jóvenes intérpretes en el conocimiento y la práctica del repertorio de los siglos XX y XXI. La formación de la Sinfonietta es variable en número y tipo de instrumentos, a la manera de los “ensembles instrumentales que han llevado el peso fundamental de la creación musical en las últimas décadas. La Sinfonietta pasa así a enriquecer los conjuntos instrumentales estables creados por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que incluyen: la Orquesta Sinfónica Freixenet, la Orquesta de Cámara Sony y la Camerata Viesgo.
www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es
____________________________
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- Dialogues des Carmélites en la ESMUC en actualidad de centros
- Finaliza el XI Encuentro de Música y Academia de Santander en actualidad de centros
- El Centro Superior Katarina Gurska inaugura nueva sede y presenta ... en actualidad de centros
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!