Gastrocultura 2016, música y gastronomía unidos en el Conde Duque
Del 23 de enero al 7 de febrero se podrá disfrutar de este singular festival en el que música, cine, teatro, arte, instalaciones y talleres ayudarán a interpretar la gastronomía desde otra perspectiva emocional.

Concierto Menú. Recetas sonoras
El Centro Cultural Conde Duque lidera la oferta cultural programada en la séptima edición de Gastrofestival, una de las mayores citas gastronómicas de la capital. Buena parte de las actividades culturales, estructuradas bajo el nombre genérico de Gastrocultura, son gratuitas y tendrán lugar en distintos espacios del centro cultural, desde vestíbulos a Sala Polivalente, Auditorio y Salón de Actos.
Entre las actividades englobadas bajo el título de Días de música y sabores destacan el recital titulado El vino en las tres culturas, a cargo de Luis Delgado y Los Músicos de Urueña (3 febrero); la escenificación dramática y musical de algunas tonadillas de Blas de Laserna (2 de febrero); el concierto Metal, Cheese & Beers (29 y 30 de enero), un maridaje entre la música heavy, la cerveza y los productos artesanales de la quesería del barrio de Conde Duque Cultivo; o la actividad Concierto menú (4 enero) argumentada sobre recetas sonoras en las que se invita a los vecinos del barrio de Conde Duque a colaborar junto a la artista visual Marta Fernández Calvo.
La gastronomía en el cine contempla la proyección de las películas El festín de Babette, Chef, Deliciosa Marta y Fast Food Nation (4 y 5 febrero). Por su parte, el programa Menús de voz y palabra propone a los ciudadanos un viaje a la cocina de finales del XIX y principios del XX a través de la muestra Recetas con memoria organizada por la Hemeroteca Municipal de Madrid (23 enero al 7 febrero) o inmersiones en la gastronomía del tiempo de Ramón Gómez de la Serna, gracias a recreaciones culinarias de sus tertulias y un concurso de ilustración inspirado en las famosas greguerías del autor madrileño.
Por último, el bloque temático titulado Experiencias sensoriales ofrece al público la posibilidad de participar en una singular interpretación del famoso cuadro El Jardín de las Delicias de El Bosco, a cargo de la arquitecta María Navascués, así como actividades relacionadas con El aperitivo en las culturas mediterráneas (30 enero) o las acciones performativas Vapor al vacío (30 enero), La comida como material artístico (6 febrero) e Inmersión en los olores puros (6 febrero).
____________________________
- El Festival de Otoño despliega en noviembre su potente programación ... en festivales
- El Festival de Música Sacra de Granada rinde homenaje a ... en festivales, música antigua
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- II Festival Konekt@rte en festivales
- Nace el Atlántida Concerto Competition para impulsar el talento joven en convocatorias concursos
- Rescate en el Ateneo: reestreno mundial en opinión
- ABAO Bilbao Opera da la bienvenida a su 74ª temporada ... en lírica
- Haydée Milanés y Javier Colina inician el ciclo Fronteras del ... en músicas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!