Navidad en Madrid con actividades para todos los públicos
El Ayuntamiento ha preparado un amplio y variado programa para estas fechas, que tendrá lugar hasta el 6 de enero, con actividades para disfrutar en familia, música clásica, sesiones dj o conciertos infantiles; la celebración de la Navideña Feria Internacional de las Culturas, una instalación de arte vivo de grandes dimensiones, o un diálogo musical entre paseantes y percusionistas en el paseo del Prado.

White Bouncy Castle, Alas, de CÃa Asombras y Festival de Gospel
Conde Duque y CentroCentro son los espacios que más actividades ofrecen. Madrid RÃo se incorpora por primera vez a la Navidad con la celebración de un yincana lumÃnica. Un programa de actividades culturales en gran medida gratuitas o con precios con una entrada media de 4 euros.
La Navideña Feria Internacional de las Culturas
El Patio Central y el Patio Sur del Centro Cultural Conde Duque se vestirán durante seis dÃas, del 17 al 22 de diciembre, con los colores de la diversidad. Será con la celebración de la Navideña Feria Internacional de las Culturas, en la que han colaborado con el Ayuntamiento de Madrid las embajadas de más de 40 paÃses de todo el mundo e institutos culturales extranjeros.
En este marco se mostrarán tradiciones muy diversas. Danzas y bailes tradicionales de Navidad y Año Nuevo de China, Palestina o Israel, villancicos de Guatemala, Ecuador o Ucrania, o la gastronomÃa festiva de Argentina, LÃbano o Irlanda. También tendrá una especial relevancia la narración oral, de la mano de cuentacuentos de Japón, China, India, Ãfrica, América Latina, de la antigua Sefarad o de los paÃses escandinavos.
Los asistentes también podrán aprender cómo se decora la Navidad en otras zonas del mundo, con talleres como el de origami para adornas los árboles en Japón o el de máscaras chinas. La gran pantalla no podÃa faltar en la celebración de este evento, para el que se han organizado ciclos de cortometrajes y de cine infantil navideño. Otro programa se dedicará a mostrar las pelÃculas y documentales de diferentes paÃses.
La música estará presente a través de un serie de conciertos en los se mezclan diferentes expresiones, como el de música flamenca que se fusiona con jazz americano, músicos sirios que dialogan con derviches turcos, o cantantes de pop catalanes que interpretan en chino. Completando estas actuaciones y en coordinación con las embajadas se han programado otras músicas contemporáneas, entre ellas sesiones dj de música electrónica que se mezclan con ritmos tradicionales como la cumbia, la ranchera o el candombe.
La poesÃa, el perfomance y pequeñas exposiciones de diferentes paÃses relacionadas con estas fiestas completan este programa intercultural, que contará con dos equipos de animación para mostrar la feria.
Para los más pequeños
El Centro Conde Duque ofrecerá, además, una programación especial para los más pequeños, en la que se incluyen trece espectáculos teatrales, del 23 de diciembre al 4 de enero. Titiriteros, un jardÃn zen desde el que se ven cambiar las estaciones, adaptaciones de cuentos clásicos, teatro de sombras y representaciones en las que la participación juega un papel protagonistas son algunas de las propuestas para llenar de magia estos dÃas.
El mundo de los libros estará presente en la Feria Editorial Infantil, que durante los dÃas 28, 29 y 30 de diciembre mostrará las imaginativas novedades que han surgido para los pequeños lectores. Cuentacuentos, conciertos, talleres y espacios de lectura animarán a la participación de los niños.
Los talleres ‘Juntos y revueltos’ son una invitación para que los padres y las madres compartan un tiempo con sus hijos jugando, creando o saliendo por un rato de su piel habitual. Del 2 al 5 de enero.
CentroCentro
CentroCentro ofrece este año en la GalerÃa de Cristal una novedosa propuesta para todas las edades: el White Bouncy Castle, una instalación de arte vivo hinchable de 35 metros de longitud y 11 de altura, diseñada por el prestigioso coreógrafo William Forsythe como una pieza abierta en la que se alteran las coordenadas espaciales, lo que incita al público a entrar en el juego coreográfico.
Este espacio cultural ha diseñado también un amplio programa para disfrutar en familia, en el que se incluyen conciertos a los que pueden asistir niños a partir de un año, cuentacuentos para descubrir historias nuevas o narraciones tradicionales y talleres en los que trabajan juntos niños y adultos.
CentroCentro será escenario además de actuaciones de música coral, de un ecléctico programa de conciertos en el auditorio en los que se dan cita la música popular, académica y de vanguardia, con artistas como Hauschka, Pierre Bastian, Vashti Bunyan o Dorian Word, entre otros, y otro de flamenco, organizado en colaboración con La Casa Gitana, en el que actuarán Montse Cortés, Rancapino chico e Israel Fernández.
La Navidad toma la calle
Madrid RÃo se incorpora este año como espacio de celebración de la Navidad. Los 26, 27 y 28 de diciembre, a las 18 h. tendrá lugar una acción colectiva y sincronizada mediante la cual se iluminará parte de esta zona a través del deporte, creando un espectáculo de luz en movimiento. Se trata de un paréntesis nocturno en el que diseño, cultura, ocio y deporte conviven en el entorno urbano.
El paseo del Prado, desde la glorieta de Carlos V hasta Cibeles, será otro de los puntos de celebración navideña. Este emplazamiento se ha convertido los domingos por la mañana en un espacio exclusivo para peatones y ciclistas. Los domingos navideños, concretamente el 27 de diciembre y el 3 de enero, su horario se verá ampliado. De 10 a 20 horas todos los ciudadanos podrán circular a pie, en bici, patines o monopatÃn y en su desplazamiento podrán disfrutar de diferentes actividades, entre las que destaca el DiscopatÃn Neptuno, diez horas de música para que dancen los patinadores, los no patinadores, los niños y los adultos.
Además, 20 profesionales de la percusión instalarán baterÃas a lo largo de todo el Paseo de Prado para elaborar, a través del diálogo y la escucha entre ellos y los peatones y con estilos musicales muy diferentes, un recorrido sonoro dominado por el movimiento, el tiempo y el juego.
La plaza de Colón será el centro de todos los que quieran pasar un buen rato patinando en una gran pista de 28 metros de largo. Por la mañana serán los niños de centros de acogida y pequeños de familias sin recursos los que de forma gratuita disfrutarán de esta actividad. Por la tarde y los fines de semana, la pista estará abierta a todos los que deseen pasar un buen rato deslizándose sobre hielo. Y para los bebés se montará una mini pista en la que podrán disfrutar al máximo de las instalaciones navideñas con el máximo de seguridad.
La Navidad también se dejará sentir ampliamente en las calles de los distritos y barrios de la ciudad con una variada programación de actividades para toda la familia. Torneos deportivos, actividades en todos los centros culturales, música, magia, teatro, mercados navideños, cabalgatas…. Son algunas de las iniciativas que se han programado para el disfrute de todos los madrileños y madrileñas.
Todos se suman a la Navidad
Todos los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid se suman a la Navidad. Del 4 de diciembre de 2015 al 10 de enero, el Teatro Circo Price ofrece su tradicional espectáculo para todo el público familiar, con el que despide un año y da la bienvenida a otro a través de una selección de los mejores números del mundo de la acrobacia, el trapecio, malabares, clown y mucho más. El Palacio Municipal de Congresos ofrece tres espectáculos infantiles: Disney Live! Mickey’s Music, Cantajuego Diez y Peppa Pig. En Matadero Madrid destaca un taller de narración y elaboración de productos navideños dirigidos a todas las familias. Este espacio, al igual que el Teatro Fernán Gómez, que ha programado un ciclo de gospel y el musical Hansel y Gretel para estas fechas, y el Teatro Español suman su programación a la oferta para disfrutar del arte y la cultura durante las fiestas navideñas.
Coros en los mercados
La ciudad cuenta con una gran oferta comercial que permite comprar de todo, en todos los formatos, a todos los precios y en todos los barrios, en los pequeños comercios, en los mercados… La cultura también llegará a los mercados, donde los madrileños y madrileñas podrán disfrutar de los estupendos coros que en algunos de estos espacios amenizarán las comprar navideñas por Navidad.
Además, Madrid es una ciudad por el comercio justo y por ello, aprovechando las Navidades, desde el Ayuntamiento se quiere recordar la importancia del consumo responsable y socialmente sostenible. En la página web municipal se publicará una guÃa electrónica para fomentar este consumo responsable también en Navidad. Evitar la compra por impulso, consejos de reciclaje, compra segura por Internet, asegurarse de que los juguetes cuentan con el distintivo CE son algunas de las recomendaciones o regalar productos de comercio justo.
Más información en la web: http://esnavidad.madrid.es
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!