‘Clásicos en Verano’ acerca la música de cámara a la sierra madrileña
Desde el jueves 13 al 15 de agosto, Clásicos en verano, el festival de música de cámara en entornos históricos de la Comunidad de Madrid, reúne nueve propuestas musicales que se podrán disfrutar en otros tantos municipios.

El grupo Musicantes actuará el 15 de agosto en El Escorial
El jueves 13 será el turno del Trío Dafnis (dos flautas y órgano), quien presentará su ecléctico programa Metamorfosis, ensoñaciones y fantasía en la Iglesia de San Pedro in Cathedra en Horcajo de la Sierra a las 20:30h. Allí se podrán escuchar obras tan diversas como las de Carl Philipp Emanuel Bach –segundo de los hijos de J.S. Bach–, Mozart, Debusrry, o las del estadounidense Leroy Anderson, los hermanos Doppler.
El viernes 14, el Trío de clarinetes Boufil mostrará en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Alpedrete las Influencias alemanas de tres compositores de procedencia no germana, el checo Johann Wenth, el francés Jacques Bouffil y el británico Arnold Cooke, que, sin embargo se vieron profundamente influenciados por las corrientes musicales alemanas de sus respectivas épocas. El concierto, que ha sido organizado en colaboración con el festival Siera Musical, dará comienzo a las 21h. A esa misma hora, el violinista madrileño Manuel Guillén, gran impulsor, conocedor y especialista de la música española para violín actuará en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Zarzalejo. En su programa, titulado Espacio fragmentado, se presentan cinco estrenos en la Comunidad de Madrid: Spazio frammentato II, de Anna Bofill Levy; Alone, de Laura Vega Santana; Loan, de Rosa María Rodríguez Hernández; Toccata seconda, de Carme Fernández Vidal, y El escondite del viento, de Pilar Jurado.
La música de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco sonarán en la Sierra madrileña
Seis municipios de la sierra oeste madrileña celebran el 15 de agosto con música de cámara en vivo. A las 20:00h, en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Robregordo, Pedro Bonet (flautas de pico) desplegará su programa Luz de mi alma, título de una canción española bastante difundida en los Países Bajos en el siglo XVII bajo el que se reúnen una serie de piezas pertenecientes al repertorio ibérico que tuvo vigencia en el contexto internacional. Y a las 21:00h, una de las formaciones especializadas en música barroca más importantes de nuestro país, Zarabanda, con 30 años de trayectoria, ofrecerá en la Iglesia Parroquial San Juan Bautista de Cabanillas de la Sierra su concierto de Barroco espiritual, en el que se podrán escuchar numerosas “sonatas de iglesia”, de Haendel, Bach, J. Morel, Philidor, Bigaglia y Vitali.
Otra formación especializada en interpretar a los autores del Renacimiento y el Barroco es Capilla Renacentista, que en esta ocasión, se centran en la obra de Carlo Gesualdo, uno de los músicos más originales del Renacimiento. Los llamados “responsorios de tinieblas” contienen en sus textos la emoción necesaria para que la música de Gesualdo sea perturbadoramente pertinente. La pasión y muerte de Cristo no podría encontrar un reflejo mejor en este compositor lleno de remordimientos y obsesionado por su propio final. El concierto, organizado en colaboración con el festival Sierra Musical, dará comienzo a las 21:00h en la Iglesia de la Purísima Concepción de Los Molinos. A esa misma hora, Ensemble Musicantes propone en la Parroquia de Nuestra señora de los Arroyos de El Escorial un viaje en el tiempo a una época de leyenda, al misterioso mundo de la Edad Media, a través de la música sacra y de los instrumentos medievales, fielmente reconstruidos según la iconografía existente. En el programa, músicas de España, Inglaterra e Italia, recogidas en algunos de los manuscritos más importantes de nuestra historia, como las Cantigas de Santa María, El Llibre Vermell o el Laudario de Cortona.
La Viena menos conocida y las danzas del sur en la música europea
El Trío Nova Cámara mostrará el sábado 15 de agosto a las 21:00h en la Ermita de San Isidro de El Molar la obra de los autores vieneses que desarrollaron su carrera a la sombra de los gigantes que marcaban el devenir de la creación musical en Viena, como Mozart, Haydn o Beethoven. Las obras de Anton Diabelli o Alfred Uhl y sus interpretaciones cosecharon gran éxito, a pesar de que la historia les haya reservado huecos menores.
Por último, ‘Clásicos en Verano’ clausura esta semana con Delirium Música, grupo formado en San Lorenzo de El Escorial en 2007, quien subirá al escenario del Castillo de los Mendoza en Manzanares El Real sus Chaconas, folias y canzonas. En ese mágico escenario, mostrarán la influencia de las danzas del sur en la música europea del siglo XVII. El concierto, con entradas a cinco euros, comenzará a las 21:00h.
‘Clásicos en Verano’ celebrará su XXVIII edición hasta el 29 de agosto en 51 municipios de la región. Toda la información está disponible en
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!