El Festival de Peralada cierra entre el jazz, el flamenco y la presencia de Josep María Flotats
Peralada va terminando esta potente edición llena de grandes y mediáticos momentos con el jazz de Gregory Proter y Myles Sanko, la presencia de Josep María Flotats, que interpretará textos de Jean-Claude Grumberg bajo el violonchelo de Lluís Claret ,y la magia flamenca de María Pages en Yo Carmen.

María Pagés y Josep María Flotats
El 11 de agosto se subirá al escenario del Auditorio Parc de Castell, el presente y el futuro del mejor jazz y soul del momento. La noche comenzará a cargo del artista revelación Myles Sanko. Este compositor y cantante británico de madre ghanesa y padre francés, comenzó su carrera musical rapeando en clubes nocturnos acompañado por Dj ‘s. Tras varias aventuras musicales, Sanko lanzó su primer álbum en solitario titulado Born in Black & White y ahora llega al Festival Castell de Peralada para presentar su segundo trabajo en solitario: Forever Dreaming. Este último trabajo de gran acogida tanto por parte de público como de crítica y financiado mediante una campaña de crowdfunding, lo ha consolidado como uno de los grandes talentos del pujante soul europeo.
La noche continuará con el directo implacable, la fuerza interpretativa y la voz profunda de Gregory Porter. Llega al Festival consolidado como el mejor exponente del jazz vocal del momento. Vocalista, compositor y actor, inició su carrera musical en pequeños clubes de San Diego y se dio a conocer sobre los escenarios de Broadway con el musical Ain’t Nothing But the Blues. A partir de este momento, Gregory hizo de la música el motivo de su existencia y en 2010 llegó su primer álbum titulado Water, seguido en 2012 por Be Good. Su último trabajo Liquid Spirit (2013), – editado por el legendario sello Blue Note y Grammy a Mejor Álbum Vocal de Jazz-, brilla con luz propia sin necesidad de buscar referentes para identificar su música.
Una noche clave la vivirá el festival el 12 de agosto con el binomio Flotats-Claret. Será en la Biblioteca, donde Josep Maria Flotats interpretará textos extraídos de Pleurnichard y de Mon père. Inventaire, de Jean-Claude Grumberg donde el autor habla de «sus recuerdos de infancia durante Ocupación en París, de adolescencia y, para que negarlo, de la tercera edad también». Son recuerdos de las vivencias del sufrimiento y dificultades de la familia de Grumberg: una niñez marcada por la muerte de su padre deportado. Flotats interpreta extractos del libro seleccionados y encadenados, con la interpretación del Violonchelo de Lluís Claret, que ha escogido músicas para esta noche única.
Otro momento de excpeción se sentirá el 13 de agosto con la Compañía de María Pagés y Yo Carmen, el 13 de agosto en el Auditorio Parc del Castell. En Yo, Carmen, la bailaora María Pagés aspira a trascender el mito de la mujer fatal esculpido por Mérimeé y por todas las versiones masculinas que se han hecho salvo la Carmen Burlesque, de Chaplin, a la que salva la mirada paródica y humanista del mundo. Se trata pues de una aventura genuinamente femenina, en diez cuadros, integrados por ocho bailaoras/bailaores y siete músicos en directo, flamencos y clásicos. En este nuevo espectáculo, la mujer abre su emoción e inteligencia, como si de un abanico se tratara. En una narración potente, artesanalmente hiladas; expresa su conocimiento y contradicciones, sus amores y desamor, su fuerza y fragilidad, su inseguridad e insatisfacciones, su soledad, su sensualidad, la igualdad aún no alcanzada, la maternidad. Pagés recoge en este último espectáculo a la mujer real y reivindica que “Carmen está en todas las mujeres y que todas las mujeres somos Carmen”.
El festival echará el cierre por este año el 15 de agosto con una excitante Black Night. La noche comenzará con los gallegos The Limboos, que llevarán su R&B exótico con característicos toques latinos. Un retorno al mejor de la música negra de los 50 y una puesta en escena que exprime el mejor de los muchos registros y estilos de qué es capaz la formación. Después será el turno de The Excitements, que llegan a Peralada con una carrera consolidada a nivel europeo gracias a un directo sincero y enérgico así como un repertorio auténtico que convence tanto a público como crítica, tal y como demuestran los muchos premios que han recibido . Una propuesta que explota lo mejor del sonido más puro del Soul y que por primera vez lo harán junto al trío de voces negras, The Sey Sisters. Un doble concierto para todos los públicos capaz de transportarnos a los mejores ritmos de los años 50 mediante un despliegue musical impecable.
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!