María Moliner y Sorozábal protagonistas de la próxima temporada del Teatro de la Zarzuela
Paolo Pinamonti ha presentado la temporada 2015-2016 del teatro madrileño donde destaca la programación de Juan José, de Sorozábal en versión escénica, el estreno de una ópera sobre María Moliner y que se inaugurará con Galanteos en Venecia, una zarzuela en tres actos de Luis Olona con música de Francisco Asenjo Barbieri.

Paolo Pinamonti con la Directora del INAEM, Montserrat Iglesias. Cortesía TZ
En cuanto al apartado de zarzuela y ópera podrán verse 8 títulos, 6 de ellos, nuevas producciones. Habrá danza con la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España, se reforzará el ciclo de lied con cantantes como Joyce DiDonato o María Espada, y volverá el popular ciclo Chaplin en la Zarzuela.
Seguirán las colaboraciones con la Escuela Superior de Canto de Madrid y la Universidad Carlos III, la Fundación Juan March o la Fundación Jacinto Guerrero, gracias a las cuales se podrán ver títulos como El sapo enamorado, Pinocho o el Pelele dentro de su programa pedagógico.
Lírica
La temporada abrirá el 10 de octubre, como viene siendo tradicional, en este caso con Galanteos en Venecia, primera recuperación de esta obra desde su estreno en 1853 en una nueva producción del Teatro de la Zarzuela. Cuenta con música de Barbieri, dirección musical de Cristóbal Soler y dirección de escena de Paco Mir
Le seguirá la reposición de La del Soto del Parral, a partir del 21 de noviembre, y a partir del 5 de febrero vendrá uno de los platos fuertes de la temporada, Juan José, drama lírico de Pablo Sorozábal basado en la obra de Joaquín Dicenta. Se trata de un estreno absoluto de la versión escénica en una nueva producción del Teatro de la Zarzuela, que contará con la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez y escénica de José Carlos Plaza.
En marzo, le llegará el turno al programa doble de dos reconocidas obras de Sebastián Durón: La guerra de los gigantes y El imposible mayor en amor, le vence amor, con dirección de escena de Gustavo Tambascio. A partir del 17 de marzo.
El gran estreno de la temporada llegará el 13 de abril con la ópera María Moliner, con libreto de Lucía Vilanova y música de Antoni Parera Fons, un encargo del Teatro de la Zarzuela, dirección musical de Víctor Pablo Pérez y escénica de Paco Azorín. Basada en la vida de la autora del diccionario que lleva su nombre, estará protagonizada por María José Montiel.
La temporada de zarzuela finalizará con Cómo está Madriz!. El año pasado por agua, de Ricardo de la Vega, nueva producción del Teatro de la Zarzuela que se podrá ver junto a La Gran Vía, de Felipe Pérez González, con música de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
El ciclo de lied recibirá grandes nombres del panorama lírico como Ewa Podles, María Espada, Joyce DiDonato, Hanno Müller Brachmann o Christian Gerhaher.
Danza
Visitará el Teatro de la Zarzuela, la Compañía Nacional de Danza con Don Quijote, coreografía de su director titular, José Carlos Martínez y música de Ludwig Minkus, en el mes de diciembre y en el mes de junio, el Ballet Nacional de España con la dirección de Antonio Najarro, ofrecerá un programa aún por determinar.
Colaboraciones
En relación a la colaboración con la Escuela Superior de Canto de Madrid se pondrá en escena el programa doble formado por el Sapo enamorado, una pantomima basada en una historia de Tomás Borrás y música de Pablo Luna, y El Corregidor y la Molinera, pantomima de Gregorio Martínez Sierra y música de Falla, con dirección musical de Nacho de Paz y escénica de Rita Consentino. Se trata de un programa concebido para escolares y público familiar que podrá verse a partir del 24 de febrero.
Con la Universidad Carlos III de Madrid pondrá en escena Pinocho, ópera en un acto de Paolo Madron y música de Pierangelo Valtinoni (a partir del 9 de marzo).
La Fundación Juan March colaborará con el Teatro de la Zarzuela con La España antigua, la España Moderna y El Sochantre y su hija, tonadillas de Blas de Lasema, con dirección musical de Aaron Zapico, un programa triple que se disfrutará a partir del 8 de enero con entrada libre los días 8 ,9, 10 y 13 y funciones escolares los días 12, 14 y 15 de enero. También colaborará con el programa doble El Pelele, tonadilla escénica de Cipriano Rivas Cherif y música de Julio Gómez, y Mavra, con música de Stravinsky, que se representará entre el 3 y el 10 de abril, también con funciones escolares.
La programación se completará con el tradicional concierto de Navidad con dirección de Cristóbal Soler (23 de diciembre) y Chaplin en la Zarzuela los días 9 y 10 de enero.
Avance de la temporada en pdf
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- VII Círculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- El Teatro Arriaga incorpora dos conciertos más a su programación: ... en temporadas
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!