64º Festival Internacional de Santander, con un programa ‘equilibrado y atractivo para todos los públicos’
Se celebrará del 1 al 29 de agosto. Rendirá homenaje a los cincuenta años de actividad de la Orquesta Sinfónica de RTVE en el concierto inaugural y la Orquesta Filarmónica de Oslo, con su director titular Vasily Petrenko, cerrará el Festival junto con la violinista Vilde Frang.

Orquesta de Oslo © Bård Gundersen
La 64ª edición del Festival Internacional de Santander se inaugurará el próximo 1 de agosto con un concierto en el que se unirá a la celebración del 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Bajo la dirección de Pablo González, y con la voz de la soprano María Espada. La formación interpretará un atractivo programa integrado por la versión completa de los ballets El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, y El pájaro de fuego, de Stravinsky. El FIS se suma así a un acontecimiento muy significativo para el mundo de la música y rinde homenaje al conjunto de RTVE.
La Orquesta y Pablo González serán también los encargados de acompañar a los seis finalistas del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, cuyas finales se celebrarán, una vez más, en el marco del Festival como fruto de la estrecha colaboración entre el FIS y la Fundación Albéniz. Estás tendrán lugar en dos grandes conciertos sinfónicos los días 3 y 4 de agosto, en el Palacio de Festivales de Cantabria.
Por otro lado, la Orquesta Filarmónica de Olso, dirigida por su titular, el maestro ruso Vasily Petrenko, ofrecerá obras de Brahms y Chaikovski en el concierto de clausura, que se celebrará el sábado 29 de agosto, y lo hará junto con la joven violinista noruega Vilde Frang. A lo largo del mes de agosto, el Festival ofrecerá un total de cincuenta y tres eventos, incluyendo conciertos sinfónicos y barrocos, espectáculos de danza, recitales, música contemporánea, conciertos de cámara y música antigua, espectáculos familiares, así como los conciertos en los Marcos Históricos de la región.
El Festival Internacional de Santander ha programado también la actuación de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo que, bajo la batuta de Yuri Temirkanov, interpretará la Suite de Romeo y Julieta, de Prokofiev, y el Concierto de Ravel, junto al pianista Javier Perianes, Premio Nacional de Música 2012 y nominado a los Premios Grammy Latinos.
Otra de las grandes citas será la interpretación del Stabat Mater, de Rossini, en una actuación que reunirá a un gran elenco de artísticas, todos ellos dirigidos por Alberto Zedda, el mayor especialista musical de la obra del compositor italiano, y en la que contaran con la Orquesta de Cadaqués y el Orfeón Donostiarra.
Además, destaca el recital del pianista ruso Grigory Sokolov, quien interpretará obras de Bach, Beethoven y Schubert; a la actuación de la brillante violinista georgiana Lisa Batiashvilli junto a la orquesta I Culture, una formación que reúne a jóvenes intérpretes de diversos países de Europa Oriental; y al homenaje a Bach y sus coetáneos que ofrecerá la Freiburg Barockorchester, bajo la batuta de Petra Müllejans y con Andreas Staier al clave.
El director artístico del Festival, Jaime Martín, ha presentado la programación de la 64ª edición en un acto que tuvo lugar la semana pasada en Santander, y que ha contado con la presencia del presidente del Patronato del FIS y presidente de Cantabria, Ignacio Diego y el vicepresidente del Patronato y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna. “Hemos trabajado intensamente para conseguir un programa variado, equilibrado y atractivo para todos los públicos, con el que ofrecer opciones que puedan interesar al mayor número de personas posible. Tenemos voces y nombres de mucha calidad, orquestas consolidadas, prometedoras figuras, directores de gran nivel y espectáculos que, sin duda, van a sorprender y a emocionar”, asegura Jaime Martín.
El día 6 de agosto, tendrá lugar un concierto extraordinario en el que el público podrá disfrutar de la música de cine con las bandas sonoras de grandes películas de todos los tiempos, como Memorias de África, Casablanca, Harry Potter o La guerra de las galaxias, y de excelentes compositores como John Barry, John Williams o Miklos Rozsa, todo ello interpretado por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Jordi Bernácer.
Esta nueva edición del Festival, que incluye de nuevo el Ciclo de Cámara y Música Antigua que se desarrollará en la sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, tendrá como novedad un ciclo de proyecciones y coloquios que complementarán algunos aspectos de la programación. Se recordarán los orígenes y la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de RTVE; el periodista y experto musical Rubén Amón hablará sobre la Consagración de la Primavera y se proyectará una coreografía de la famosa obra de Stravinsky realizada por Maurice Béjart; y también se darán a conocer nuevos aspectos de la vida y obra de Antonio Soler a través de un documental, que irá acompañado por la interpretación en directo de alguna de sus obras.
Por otro lado, la programación del Festival incluye el espectáculo Danza en cuerpo y alma, dirigido e interpretado por Lucía Lacarra, en el que la bailarina rinde homenaje a la pasión y la sensibilidad de su maestro Víctor Ullate con una actuación que reúne a discípulos del bailarín y coreógrafo que triunfan en compañías internacionales. Además, el Ballet Nacional de España vuelve al FIS, por segundo año consecutivo, para presentar su nuevo espectáculo, integrado por Alento y Zaguan, lleno de brillo, dinamismo y sensibilidad que une la danza más personal de su director Antonio Najarro y el duende flamenco.
El público también podrá asistir al estreno absoluto de la obra ganadora del III Concurso de Composición para Música de Cámara Arturo Dúo Vital, de la Fundación Botín, a cargo de PluralEnsemble, un conjunto instrumental dirigido por Fabián Panisello, que ofrecerá un concierto con un interesante repertorio de vanguardia en el que sonará la música de Steve Reich o Pierre Boulez, entre otros.
Nuevo reto de la JOSCAN y Marcos Históricos
El Palacio de Festivales de Cantabria, sede principal del festival, será también testigo del nuevo reto que afrontará la JOSCAN, la Joven Orquesta de Cantabria, con un concierto en el que sonará la música envolvente del Bolero de Ravel y la fuerza de Igor Stravinsky con La consagración de la primavera. Precisamente, los jóvenes músicos cántabros serán los protagonistas de uno de los dos conciertos familiares programados en esta 64ª edición, en el que los más pequeños tendrán la oportunidad de ver a una orquesta en directo gracias a una original y sorprendente representación del Bolero de Ravel. Su director Jaime Martín, además de dirigir a los jóvenes músicos, hará de narrador para ayudar al público a entender la famosa partitura y para animarles a formar parte de la actuación. La segunda cita familiar será con la Compañía Etcétera, que pondrá en escena El sastrecillo valiente, un espectáculo único que mezcla la magia del teatro de títeres y la música en directo para que niños y mayores disfruten de la famosa historia de los hermanos Grimm.
El Festival Internacional de Santander une sus esfuerzos este año a la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria y a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, entidades con las que ha establecido una colaboración especial para la celebración de conciertos dentro de este ciclo, que se celebra en toda la región. La clausura del Festival Internacional de Santander tendrá lugar el 29 de agosto con el concierto que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Olso, bajo las órdenes del director ruso Vasily Petrenko, en el que interpretará obras de Chaikovski y Brahms, acompañada por la violinista noruega Vilde Frang.
Balance económico 2014
El Patronato del Festival Internacional de Santander, además de aprobar la programación de esta nueva edición, ha aprobado el cierre de cuentas del ejercicio 2014, que confirma los datos ya adelantados en diciembre y que reflejan el importante avance en la consolidación económica y reducción de la deuda.
Ignacio Diego, presidente de Cantabria y del Patronato del FIS, ha afirmado que “hoy ya podemos hablar de un Festival que sin renunciar ni perder de vista sus raíces, ha sabido renovar e innovar contenidos, para hacerse más cercano y accesible a una sociedad cada vez más exigente”. En este sentido, ha comentado que en la reunión del Patronato se ha manifestado la “satisfacción” por la “calidad de la propuesta artística que ahora se presenta y que coloca a nuestro Festival como uno de los mejores del país”, y más en momentos en que otros certámenes “han desaparecido o limitado su oferta”.
Por último, ha agradecido y reconocido el compromiso de las empresas de nuestra región que patrocinan este certamen, así como la colaboración de los 27 ayuntamientos incluidos en el programa de los Marcos Históricos.
Por su parte, el alcalde de Santander y vicepresidente del Patronato, Iñigo de la Serna, ha destacado el gran trabajo desde el punto de vista de la gestión económica que está realizando el equipo que dirige el FIS, entrando en “una vía de saneamiento de la deuda acelerada” lo que, en su opinión, es “una demostración palpable de responsabilidad”.
Asimismo, ha insistido en la importancia que el Festival tiene para la ciudad y ha valorado especialmente las iniciativas que se están llevando a cabo para acercar a cada vez más público, y especialmente a los jóvenes, así como su apuesta por la cantera, a través de la Joven Orquesta de Cantabria.
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!