El Festival de Otoño a Primavera estrena en España An Old Monk, inspirada en Thelonius Monk
Se trata de un montaje de teatro musical que gira alrededor del genio del jazz estadounidense conocido por su estilo único de improvisación. Podrá verse en la Sala Verde de los Teatros del Canal del 30 de octubre al 1 de noviembre.

An Old Monk © Kurt Van der Elst
Producida por las compañías europeas LOD music theatre y el Théâtre Vidy-Laussanne, el estreno absoluto de An Old Monk (Un viejo monje) tuvo lugar en noviembre de 2012 en Brujas (Bélgica) y el pasado verano fue presentada con gran éxito en el Festival d’Avignon, donde se formaron largas colas para acudir a verla.
El título de la pieza es un juego de palabras que hace referencia al nombre Thelonious Monk, pero cuya traducción literal sería un viejo monje. A ritmo de jazz, y con un centenar de antiguas ilustraciones que se proyectan en el escenario durante la representación, la producción habla sobre envejecer, sobre el proceso de desgaste del cuerpo, pero también sobre la resistencia y el deseo incansable de continuar bailando. Trata sobre las ganas de vivir a toda costa.
Mientras su banda toca, un viejo Monk se levanta dejando el piano a su suerte, estira sus extremidades entumecidas y se marca un pequeño baile. Baila sin otro objetivo que el de bailar, con entusiasmo y en soledad. En An Old Monk (Un viejo monje), Josse De Pauw y el trío de Kris Defoort se dejan llevar por el baile, que se convierte en una oda al deseo de elevar los viejos huesos más allá de lo esperado.
De Pauw y LOD music theatre, juntos de nuevo en el festival
Josse De Pauw y la compañía LOD music theatre ya participaron como tándem en la edición 2012 del Festival de Otoño a Primavera, con la obra Die Siel van die Mier (El alma de las termitas).
Esta formación operística y de teatro musical ha conseguido, en sus más de 20 años de trayectoria, conjugar de manera brillante la experimentación sonora con diferentes textos dramáticos. Trabajando con un comité de expertos, entre los que se encuentran compositores como Kris Defoort, directores como el propio Josse De Pauw y artistas visuales como Patrick Corillon, la productora belga se ha convertido en un gran laboratorio de ideas. Su afán de investigación y de aproximación al teatro a través de la música le ha llevado a cosechar ovaciones en su país y en el extranjero.
Los artistas residentes de LOD son conocidos por su enfoque contemporáneo del teatro musical. Su trabajo es siempre el resultado de una profunda investigación artística. Montajes como The Woman Who Walked into Doors, The Soul of the Ant, House of the Sleeping Beauties, The Hanged, Ghost Road y, más recientemente, The House Taken Over y MCBTH, han demostrado que la calidad no está reñida con la cantidad y que la prolífica actividad de LOD tiene al público de su parte, no solo en Bélgica, sino también en el extranjero.
La programación del XXXII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, información de los espectáculos, horarios y venta de entradas, así como posibles descuentos pueden consultarse en la web
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!