La danza protagoniza el comienzo de temporada del Teatro Echegaray
Ara Malikian con Ángel Corella, Martirio, Marta Carrasco, Sílvia Pérez Cruz y un «ambicioso» ciclo de Danza abren la temporada del teatro malagueño.
El tradicional Ciclo de Danza del Teatro Echegaray amplía su radio de acción espacial, temporal y temático con cuatro espectáculos en el Teatro Cervantes, funciones durante siete días consecutivos y actividades paralelas que incluyen exposiciones, jornadas de análisis y muestras de nuevos valores de la coreografía malagueña.
Las compañías de Mar Gómez, Toni Aparisi con Claudio Zirotti, Luz Arcas (La Phármaco) y Gustavo Ramírez (Proyecto Titoyaya) compartirán las tablas del Echegaray entre el 27 y el 31 de octubre, en una semana dedicada al arte del movimiento que cerrarán en el Cervantes, ya los primeros días de noviembre, Ángel Corella en su proyecto con Ara Malikian y el Ballet Flamenco de Andalucía.
Mucho baile contemporáneo concentrado en el inicio de la Temporada 2014-15 del Teatro Echegaray, y no solo durante el Ciclo, pues ya antes se habrá representado la décima coreografía de Marta Carrasco que trae al Echegaray B. Flowers. Junto a la bailarina barcelonesa, de quien vimos hace cuatro años en el mismo escenario su extraordinario Dies irae; en el Réquiem de Mozart, destacan en el cartel del periodo octubre-diciembre del segundo espacio municipal los nuevos montajes de Vol-Ras y Laviebel, el regreso de Kiti Mánver en Las heridas del viento y un nutrido plantel de actuaciones musicales entre las que sobresalen las de Martirio o Sílvia Pérez Cruz con Raül Fernández.
Música en el Echegaray
En ese mismo plano musical, los platos fuertes del Teatro Echegaray los próximos meses son la nueva comparecencia de Martirio, que acompañada por Raúl Rodríguez, su hijo, rememorará a Chavela Vargas, la alianza de las figuras indies Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández (Refree), el regreso de Las Migas y las zambombás infantiles y adultas de Encarni Navarro y El Espeto Feliz. La nueva etapa del ciclo On Echegaray contiene varias citas en las que caben la música clásica, los sonidos del salvaje Oeste, el tango y el rock independiente con la presentación del segundo álbum de los progresivos Kermit. Además, oiremos la voz flamenca de Rocío Bazán y entre octubre y noviembre asistiremos a un ciclo de cuatro conciertos-conferencias de música de cámara en la que se abordan la historia y secretos del género.
Coreografías en el Echegaray y el ampliado Ciclo de Danza en los teatros municipales
El espectáculo de Marta Carrasco B. Flowers, el décimo de la fecunda carrera de la barcelonesa, antecede la explosión del arte del movimiento que arribará la última semana de octubre a los dos teatros municipales. El lunes 27 coinciden el estreno de la nueva pieza de Ballet Zambra en el Cervantes con Entre tú y yo, de la Compañía Mar Gómez, en el Echegaray. El martes 28 Raza Dance Experience trae El abápe endé? y Rain, mientras que el miércoles 29 se verá en el segundo espacio Las oblig-acciones, trabajo al alimón entre un coreógrafo, Toni Aparisi, y un artista plástico, Claudio Zirotti.
La malagueña Luz Arcas, convertida ya en uno de los puntales de la danza contemporánea española, estrena el día 30 con su compañía La Phármaco una pieza basada en Beckett denominada La voz de nunca. El viernes 31 vendrá Gustavo Ramírez (Proyecto Titoyaya) y su Retrato de Oscar Wilde. Tras estas dos coreografías en el Echegaray, el Ciclo de Danza se traslada de nuevo al Cervantes para cerrarse con dos grandes espectáculos que subirán a sus tablas a Ángel Corella en su proyecto con Ara Malikian el sábado 1 de noviembre y al Ballet Flamenco de Andalucía el domingo 2 con En la memoria del cante: 1922.
El Ciclo de Danza llenará toda la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre de funciones, pero también de sugerentes actividades paralelas. Una de ellas es la muestra del talento de la creación local: sendas piezas de Andrea Quintana (Ángel cojo sin pierna), Rebeca Gómez (Kalango) y Ximena Carnevale (Ella, demasiado oscuro) alzarán el telón del Echegaray el martes 28. Durante toda la semana se podrá contemplar en ambos teatros Perpetuum mobile, exposición de fotografías de Josep Aznar, y desde el martes hasta el viernes se celebrarán las I Jornadas de Análisis: Danza, Políticas Culturales, Público y Medios de Comunicación.
- Filmin y el Palau de la Música Catalana traen «la ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
- Metelka, Jakub. Teatro de Títeres (Loutkové divadlo). Veinte miniaturas para ... en partituras
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Doce Notas nº 6 en Doce Notas
- Airas Nunes Aula de Cámara en Cursos de Verano 2018
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!