Clásica X Contemporáneos, desde las raíces de la modernidad
Del 4 de octubre al 10 de diciembre se podrá disfrutar de este festival que seguirá con la labor desarrollada por Fundación Caja Madrid y que traerá a grandes artistas como Alfred Brendel, Juan Carlos Garvayo, Cuarteto Casals o Kathia Buniatishvili que confrontarán a autores como Beethoven y Stockhausen.

Detalle del Cartel Clásica X Contemporáneos
El festival, dirigido por Xavier Güell, y musicadhoy, cuenta con la colaboración del INAEM y se desarrollará en el Auditorio Nacional. Güell plantea una programación que presenta a intérpretes «entusiastas, fuertemente comprometidos con su época, con una destreza técnica sin precedentes y con toda la fuerza emocional de su apasionada juventud».
Se abrirá el 4 de octubre con una lección magistral de Alfred Brendel y con Juan Carlos Garvayo y Louis Lortie al piano que interpretarán Ancora un segreto. Hommage-Sonate per Alfred Brendel, de Mauricio Sotelo y la Sonata en si menor S 178, de Lizst.
El 11 de octubre será el turno de Sigma Project, que, bajo la dirección de Amando Merino y acompañado de otros 100 saxofonistas de Conservatorios de toda España en la Plaza del Auditorio Nacional de Música dará paso al concierto que seguirá en la Sala de Cámara del Auditorio para conmemorar el bicentenario de la invención del saxofón.
Interpretarán obras de Lindberg, Guajardo y en la Sala de Cámara, La bocca, Il piedi, ill suono para 100 saxofones, 4 saxos solistas y espacio, de Sciarrino.
El 18 de octubre, el bailaor Andrés Marín, junto al Trío Arbós y Joan Enric Luna al clarinete, ofrecerá una particular visión del Cuarteto para el fin del tiempo, de Messiaen y los días 25 y 29 de ese mismo mes, el pianista Horacio Lavandera confrontará las sonatas de Stockhausen y Beethoven.
El Cuarteto Casals interpretará el 8 de noviembre, Cuartetos de Schubert, Shostakovich y Ravel. Otro de los platos fuertes vendrá los días 12 y 15 de noviembre, cuando el Cuarteto Diotima interprete la integral de los Cuartetos de cuerda de Béla Bartók.
El 21 de noviembre, el prestigioso Camerata Royal Concergebouw Orchestra dará su versión de La canción de la tierra, de Mahler, con arreglos de Schoenberg y el Cuarteto en do menor para piano. op 13, de Richard Strauss.
El festival finalizará el 5 de diciembre, con el estreno del Ballet Castor y Pollux, de Santiago Lanchares que vendrá precedido de obras de José Manuel López López con Ananda Sukarlan, al piano y percusión de Miquel Bernat.
Los abonos están a la venta hasta el 7 de septiembre en www.entradasinaem.es y desde el 8 de septiembre estarán a la venta las localidades.
- El Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza ... en festivales
- Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto ... en festivales
- Aranjuez celebra la XXXII edición del Festival de Música Antigua ... en festivales
- La música contemporánea y la electrónica, protagonistas de la cuarta ... en festivales
- La zarzuela se viste de telenovela en una nueva producción ... en lírica
- Música de cine con la Euskadiko Orkestra en el Festival ... en música
- Audiciones Coro Teatro de la Maestranza en pruebas de acceso
- El Real Teatro de Retiro inaugura temporada con el concierto ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!