2º Edición del Máster en Gestión de la Documentación Musical
El curso académico 2014-2015 acoge la II Edición del Master en Gestión de la Documentación Musical de la Universidad Autónoma, orientado al estudio de fondos documentales musicales que necesitan de especialistas que conozcan las técnicas y habilidades necesarias para su tratamiento.
Se trata de un título propio de la Universidad Autónoma con modalidad semipresencial, una amplia oferta de visitas, conferencias y talleres, y un programa de prácticas profesionales en destacados centros e instituciones de nuestro país. El periodo de docencia del máster se desarrollará desde el 17 de octubre de 2014 al 7 de febrero de 2015, en horario de viernes y sábado. El primer plazo de preinscripción y matrícula permanecerá abierto hasta el 30 de julio.
Los egresados en el Máster en Gestión de la Documentación Musical podrán ejercer su labor profesional en los siguientes ámbitos:
- Bibliotecas
- Archivos
- Museos
- Centros de documentación
- Fonotecas
- Gestión cultural
- Editoriales
- Discográficas
Plan de estudios
Módulo teórico (13 ECTS)
- Biblioteconomía y archivística musical (3 ECTS)
- Tipologías documentales (6 ECTS)
- Gestión musical y propiedad intelectual ( 4 ECTS)
Módulo metodológico (25 ECTS)
- Historia de la documentación musical. Procesos y técnicas de restauración, conservación y digitalización del documento musical (6 ECTS)
- Catalogación de documentación musical (9 ECTS)
- Automatización y sistemas de recuperación de la información (6 ECTS)
- Métodos, diseños y técnicas de investigación (4 ECTS)
Módulo de actividades (7 ECTS)
Conferencias, talleres y visitas guiadas
Módulo práctico (15 ECTS)
Prácticas externas (9 ECTS)
TFM (6 ECTS)
Equipo docente
UAM
Begoña Lolo, Germán Labrador, Marina Barba, Mª Jesús Calderón Varona, José Luis Carles, Santiago Fernández Conti, Lorena Jiménez, Joaquina Labajo, Adela Presas.
EXTERNOS
- Antonio Álvarez Cañibano, CDMyD-UAM
- Mª Amparo Amat Tudurí. BNE
- Jon Bagües. Eresbil (Archivo Vasco de la Música)
- Esther Burgos. UCM
- Mª Teresa Delgado. BNE
- Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Reynaldo Fernández Manzano. Presidente de AEDOM. Centro de Documentación Musical de Andalucía
- Mª José González Ribot. CDMyD.
- José Carlos Gosálvez. BNE
- Fernando Jiménez de la Hera. BRCSMM
- Isabel Lozano Martínez. BNE
- José Luis Maire. Fundación Juan March
- Cristina Martí. ONE
- Adolfo Núñez. Laboratorio de Informática y Electrónica Musical del INAEM-UAM
- Arsenio J. Sánchez Hermampérez. BNE
- Enrique Valverde. ExpoClásica
- Ana Vega Toscano. RNE-UAM
- Pietro Zappalà. Università degli studi di Pavia.
Entidades colaboradoras – Prácticas
El Máster en Gestión de la Documentación Musical se plantea con una clara finalidad profesionalizante, centrándose en la adquisición de competencias teórico-prácticas integradas en el Espacio Superior Europeo. Con este propósito, se han establecido convenios con las siguientes entidades colaboradoras para la realización de prácticas:
- AEDOM
- Biblioteca de Humanidades (UAM)
- BNE
- CDMyD
- CSIPM-UAM
- Fundación Jacinto Guerrero
- Fundación Juan March
- JONDE
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- RCSMM
- Revista Scherzo
- Revista Sul Ponticello
- SEdeM
- SGAE
Preinscripción y matrícula
Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM)
Tlf: 91 497 49 78 – 91 497 39 03
E-mail: mgestiondocmus@uam.es
Web: www.uam.es/csipm
Más información
http://csipm.blogspot.com.es
- Grado en Creación Musical de la Universidad Europea de Madrid en universidad
- Máster de Gestión de la Documentación Musical de la UAM en universidad
- Encuentro de música y comunicación en la UCM en universidad
- Títulos oficiales online para músicos de la Universidad Europea de ... en universidad
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!