Los Pirineos, Meca estival y patrimonial de la música antigua
El próximo 19 de junio, en la Catedral de La Seu d’Urgell, tendrá lugar la inauguración de la cuarta edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP), uno de los certámenes musicales veraniegos más singulares e interesantes de la PenÃnsula.

La EscolanÃa de Montserrat abrirá el Festival es te año. CortesÃa FeMAP
Una viva muestra de que, más allá de los fastuosos y exclusivos eventos de noches gala estival, concebidos a golpe de talonario institucional y cotizados mecenazgos, existen formulas alternativas en las que la suma de esfuerzos y el trabajo y la complicidad en red permiten promover propuestas de gran interés artÃstico y patrimonial.
El FeMAP lo integra un ciclo de conciertos que tiene como eje de programación la interpretación de repertorio musical clásico con criterios históricos y se desarrolla en distintos municipios y espacios singulares del Pirineo catalán y Andorra. La presente edición, cuenta con un total de 37 conciertos distribuidos en iglesias y espacios patrimoniales de 22 municipios pirenaicos, algunos de los cuales tan solo accesibles en teleférico. Una oferta cultural que se complementa con diversos packs turÃsticos y la organización de cursos y talleres de formación.
La prestigiosa EscolanÃa de Montserrat será la encargada de inaugurar la presente edición del certamen, con un total de 3 conciertos que se iniciarán el próximo 19 de junio en la capital del Alto Urgell. A finales de este mismo mes podremos escuchar también la gran obra del maestro del barroco catalán Francesc Valls, la Misa Scala Aretina, a cargo de La Gran de Chapelle que dirige Albert Recasens, en una producción estrenada la pasada edición de 2013 y que se repondrá el próximo 27 de junio en el Ateneo de Avià . También, antes de finalizar el mes (el 28 y 29 de junio), podremos degustar la propuesta del singular ensemble Una cosa rara centrada en la evolución técnica e interpretativa del clarinete, en el Casino de Berga y en el Antiguo Hospital de San Julián de Besalú.
La soprano Raquel Andueza y la mezzo Marta Infante ofrecerán, durante las primeras semanas de julio, dos atractivas propuestas de música barroca de cámara, acompañadas por la Real Cámara y el arpista Manuel Vilas, respectivamente. La innovadora y experimental formación Barrock’n’roll, ganadora del concurso del Festival de Música Antigua de Gijón 2013, presentarán un programa que combina la interpretación de música del Settecento italiano con poemas de autores del Siglo de Oro El prestigioso Latvian Radio Choir, distinguido recientemente con un Grammy, participará en el FeMP con dos conciertos dedicados a la música litúrgica que hunde
sus raÃces en los grandes polifonistas del Renacimiento. Por su parte, el popular concierto de Las cuatro estaciones de Vivaldi y la música del prolÃfico compositor barroco germánico Georg Philipp Telemann brillarán a cargo del espléndido conjunto barroco Forma Antiqva que dirige Aarón Zapico. Mientras que, a finales de julio, las
canciones medievales monásticas dedicadas a la dualidad espiritual y sensual del amor serán interpretadas por el magnÃfico conjunto historicista Magister Pretus.
El mes de agosto arrancará con una producción haendeliana a cargo de la Orquesta Nacional Clásica de Andorra, el Cor de Cambra de l’Auditori Enric Granados de Lleida y los solitas Jordi Domènech (contratenor) y Josep Ramón Olivé (barÃtono), bajo la dirección del maestro Xavier Puig. El amor cortés será también el leitmotiv del programa que nos ofrecerá exquisito conjunto formado por el contranenor Marc Guerris y los intérpretes William Waters y Xavier Alern. El barroco catalán más desconocido será protagonista de esta edición gracias al grupo gironés Música Antiga Girona, quien recuperará algunas de las obras de los maestros de capilla de la Catedral de Gerona Josep Gaz y Manuel Gònima, asà como a la propuesta liderada por la soprano Laia Frigolé al entorno de la música para voz solista del maestro de capilla barcelonés Francesc Valls, que se podrá escuchar en las remotas localidades pirenaicas de Alp, Alt Àneu i Estamariu.
La Academia del curso de música medieval impulsada por el festival presentará los frutos de su trabajo alrededor de unas jornadas dedicadas a las Cantigas montserratinas de Alfonso X el Sabio, en un par de conciertos que tendrán lugar en Berga y la Vall Fosca. Mientras que el gran maestro catalán de la recuperación musical con criterios históricos, Jordi Savall, será el encargado de clausurar, con tres conciertos, la cuarta edición de este peculiar y descentralizado certamen que ha convertido los Pirineos en la Meca estival y patrimonial de la música antigua.
Más información: www.femap.cat
- Más allá de la escena: Experiencias singulares y diversas que ... bajo festivales
- El Festival Internacional de Piano Guadalquivir une España y México ... bajo festivales
- XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz bajo festivales
- Teatros del Canal exhibe la alianza entre el cine, la ... bajo festivales
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!