IV Festival Internacional Ciudad de Trujillo con la música y palabra de España y América
Del 20 al 29 de junio, El Festival Internacional Ciudad de Trujillo se promueve como lugar de encuentro de artistas, intérpretes y creadores de los pueblos de España y América con las actuaciones de Música Ficta, la Orquesta Sinfónica de Extremadura o el Trío Arbós.

Música Ficta © www.fimtrujillo.com
Formas cultas y formas populares se funden en este Festival como «una atractiva » propuesta a través de recitales y conciertos y, como proyecto educativo, a través de talleres y conciertos pedagógicos.
Según sus organizadores, «el Festival Internacional Ciudad de Trujillo se propone como espacio de conversación, plaza donde dialoguen las artes de España y América y donde podamos profundizar en el conocimiento del riquísimo acervo cultural de un continente y de un país que comparten una lengua y una historia, sin tratar de remover desmayadas retóricas del pasado o proyectar abstracciones alejadas de la realidad».
Así, destacan las actuaciones de formaciones y artistas Metalyco, Música Ficta, la guitarrista Isabel María Sánchez, la pianista Marisa Blanes, la Orquesta Sinfónica de Extremadura dirigida por Álvaro Albiach, el Trío Arbós, o Camerata Bolero.
El 20 de junio, en el Paseo Ruiz Mendoza, a las 12,30 y 13,30 h, el conjunto Metalyco abrirá el festival con obras de Haendel, Albéniz, Bersntein o Chabrier. El mismo 20 de junio, en el Palacio de los Duques de San Carlos, el actor Manuel Galiana junto a la pianista María Blanes, harán un recorrido por la obra de Albéniz, Gutierre de Cetina, Óscar Esplá o Gabriel y Galán bajo el título de Poesía y Música de España y América, De orilla a orilla con un preludio de la escritora Carmen Posadas
El 21 de junio, en el Palacio de los Duques de San Carlos, Música Ficta se pondrá al servicio de la música de los Virreinatos y el 22 de junio, en la Plaza de Armas del Castillo de Trujillo, la Orquesta Sinfónica de Extremadura, bajo la batuta de Álvaro Albiach, propondrá el programa De Europa a América, con obras de Revueltas, Copland o Falla.
Los días 23 y 24 de junio, será el turno del concierto educativo, de nuevo de la mano de Música Ficta en el Palacio de San Carlos el día 23 y en el Palacio Barrantes-Cervantes, el día 24, junto a la guitarrista Isabel María Sánchez con el programa Formas populares en la música de España y América.
El 24 de junio, en el Paseo de Ruiz de Mendoza, el conjunto Camerata Bolero interpretará sones y canciones cubanas, argentinas o españolas y el 25, la pianista Maria Blanes ofrecerá en el Palacio de San Carlos a las 12 h. (concierto educativo) y a las 21,30 h. Aires de América. Tangos y habaneras en la música española.
El 26 de junio, en la Real Academia de Extremadura, a las 12 h. tendrá lugar un encuentro didáctico y a las 21,30 h. en el Convento de la Coria, una conferencia y recital poético bajo el signo Escuchar la sombra. La raíz polifónica de la poesía contemporánea en español, con Olvido García.
Ya el 27 de junio, a las 12 h. (concierto educativo) y a las 21,30 h. en el Palacio de San Carlos, la soprano Mercedes Arcuti y el pianista Aurelio Viribay, interpretarán Cantares de la nostalgia, con obras de Guastavino, Lecuona, Rodolfo Halffter o Ginastera. Y de cara al fin de semana, el Trío Arbós, interpretará el sábado 28 en el Palacio de San Carlos el programa Viejos y nuevos mundos, con creaciones de Montsalvatge, Simón Tapia-Colman, Roberto Sierra, Leo Brouwer y Ástor Piazzolla.
El festival finalizará el domingo 29 de junio en la Plaza Mayor de Trujillo a las 12 h. con la Asociación de coros y danzas virgen del Rosario, de España y la Asociación Cultural Chilena cal y canto, que interpretarán Formas populares de España y América.
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- Nuevo Festival Raíces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!