Festival Escucha. Conciertos, simposio, talleres, relay
Entre el 19 y 25 de mayo tendrá lugar este festival dedicado a la improvisación electroacústica con un ambicioso programa que finalizará con un atractivo Relay en varios espacios.
Entre el 19 al 23 de mayo, cada dÃa a las 21h, se realizarán 5 conciertos únicos. Intervendrán, entre otros, músicos como Ingar Zach, Tomás Gris, Miguel A. GarcÃa, Ainara Legardón, Edu Comelles, Manolo RodrÃguez, Javier Pedreira, Wade Matthews, Rui Horta Santos, Carlos Costa…
Los dÃas 21 y 22 de mayo se realizarán los talleres de Autogestión musical, a cargo de Ainara LeGardon. y el Taller de fonografÃa, a cargo de Edu Comelles.
Simposio ‘Intrumentar el cambio’
Como parte del festival, el viernes 23, de 10 a 20 horas, tendrá lugar en Cruce (calle Dr. Fourquet 5, Madrid) este importante Simposio dedicado al instrumento en la música actual. Intervendrán por este orden: Edu Comelles, Ainara LeGardon, Javier Pedreira, Rosa DÃaz Mayo, Wade Matthews y Alberto Bernal. Para finalizar habrá mesa redonda con todos lo ponentes, presidida por Chema Chacón.
En los últimos cien años, la música en Occidente ha experimentado una serie de transformaciones enormes, ligadas a cambios igualmente drásticos en nuestra sociedad. Normalmente, se habla de una revolución del lenguaje musical, pero para el creador musical, no basta con repensar el lenguaje; también hay que plasmar esas nuevas ideas en sonido. En una palabra, hay que instrumentar esa transformación. Un mundo sonoro nuevo requiere, inevitablemente, un instrumental acorde con él, y asÃ, se hace igualmente inevitable la transformación del instrumento, tanto en el sentido fÃsico como en el conceptual.
En este breve simposio, un selecto grupo de creadores musicales y académicos, todos ellos profundamente comprometidos con la creación musical más actual, compartirán sus ideas acerca de la función y el concepto del instrumento musical en la actualidad desde perspectivas que incluyen la enseñanza, la composición, la improvisación, la relación personal con el instrumento, etc.
PROGRAMA DEL SIMPOSIO
Viernes, dÃa 23 de mayo
10. h.
BREVE PRESENTACIÓN DE WADE MATTHEWS
10.30 h.
EDU COMELLES
Paisajes sonoros, gestos e interfaces.
Reflexiones sobre la presentación en concierto de grabaciones de campo o paisaje sonoro.
Máster en diseño sonoro por la Edinburgh University y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona,Edu Comelles es activo como creador sonoro con énfasis en la realización y manipulación de grabaciones de campo.
11.30 h.
AINARA LEGARDON
Análisis de las relaciones afectivas entre el músico y su instrumento, y cómo afectan a la creación sonora.
Conocida sobre todo por su presencia en la escena nacional del rock, es titulada por la Universidad de Salamanca y por el Instituto Superior del Arte. Además de su amplia experiencia como músico, Ainara LeGardon ha trabajado como luthier, con lo cual, su contacto con los instrumentos musicales abarca dos campos complementarios.
12.30 h.
JAVIER PEDREIRA
El instrumento y el cuerpo: en busca de la guitarra
Músico profesional desde los 17 años, Javier Pedreira abarca un campo muy amplio, desde giras como guitarrista con grupos de pop y rock nacionales hasta la producción de música para televisión y bandas sonoras.
13.30 h.
ROSA DÃAZ MAYO
Influencias y confluencias de la música improvisada en el siglo XXI: Un enfoque desde la musicologÃa y la organologÃa.
Directora del departamento de MusicologÃa del Conservatorio Superior de Música de las Islas Canarias, donde, entre otras materias, imparte el curso de organologÃa, Rosa DÃaz Mayo es licenciada en Historia y Ciencias de la Música y MagÃster en Gestión Cultural: Música, Danza y Teatro, por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma en Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente realiza el Doctorado en Música, especialidad de música contemporánea, en la Universidad de Oviedo.
14.30 – 16 h.
DESCANSO
16 h.
WADE MATTHEWS
El nexo débil. Reflexiones sobre la curiosa naturaleza de una relación mediatizada
o cómo aprendà a olvidar (casi) todo y bailar la música (aunque igual hablo de otra cosa totalmente distinta).
Doctor en Artes Musicales por la Columbia University de Nueva York, Matthews es especialista en la improvisación con medios Electroacústicos. Además de una carrera concertÃstica en 5 continentes, es autor de Improvisando. La libre creación musical (Turner. 2012) y numerosos discos.
17 h.
ALBERTO BERNAL
Action composing
reflexiones sobre la composición “performativaâ€
Compositor y artista sonoro de procedencia clásica y variadas influencias, con trabajos enmarcados cerca del punto de inflexión entre situaciones de concierto y otras disciplinas como la instalación, la performance o el videoarte. Su obra es, ante todo, una búsqueda y deconstrucción de lÃmites: entre lo estético y lo sociopolÃtico, o entre los diferentes ámbitos perceptivos tradicionales (sonido, imagen, palabra, percepción cotidiana).
18 – 20h.
MESA REDONDA
Presidida por Chema Chacón
Con la participación de los seis ponentes
21 h.
CONCIERTO – 5€
Edu Comelles – grabaciones de campo
Javier Piñango – Korg ms-20
Y
Manolo RodrÃguez – guitarra
Rui Horta Santos – guitarra
Carlos Costa – contrabajo»
El «momento fuerte de Escucha»: El Relay, será los dÃas 24 y 25 de mayo a las 18h (5 euros) en los siguientes espacios: Cruce, Esto es una plaza, Función Lenguaje y GalerÃa Liebre. todos situados en la calle Dr. Fourquet, frente al Real Conservatorio Superior de Atocha, por si alguien quiere escaparse de las aulas y sumergirse en esto de la Improvisación Libre.
El Relay, que podrÃa definirse como ‘relevos’, conlleva la itinerancia por diferentes espacios de los participantes. Empezarán triÌos de muÌsicos en cada uno de las cuatro espacios. Diez minutos maÌs tarde, se incorporará otro grupo de participantes, cada uno de los cuales puede elegir libremente a queÌ lugar dirigirse. Cuando llega, uno de los muÌsicos que ya estaÌ alliÌ debe irse, dirigieÌndose a otro lugar donde relevaraÌ a otro que alliÌ estaÌ tocando, etc. Este proceso dura dos horas, de forma que la muÌsica cambia constantemente a medida que los muÌsicos llegan, tocan, y se van de cada lugar. Durante la uÌltima media hora todos los muÌsicos se desplazarán gradualmente a Cruce, el espacio organizador, para asiÌ acabar el evento tocando todos juntos.
Durante el Relay participaraÌn unos veinte muÌsicos de la improvisacioÌn libre proyectada en la esfera puÌblica, se trata de un acto esencialmente festivo, y una oportunidad para el puÌblico de experimentar la muÌsica con una libertad y una accesibilidad imposibles en una sala tradicional de conciertos.
El Relay que clausuraraÌ el festival ¡Escucha! en Madrid los diÌas 24 y 25 de mayo es parte de un Relay de Relays, que abarca Valencia (10 y 11 de mayo), Vitoria (17 y 18), Madrid (24 y 25) y Sevilla (28 y 29).
Cruce Contemporáneo
Dr. Fourquet 5, Madrid 28012
Metro: Lavapiés/Atocha
Info_cruce@yahoo.es
www.crucecontemporaneo.wordpress.com
- Más de mil músicos y grandes estrellas brillarán en la ... en festivales
- El 39º Festival Madrid en Danza cartografÃa la excelencia y ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- 78 Quincena Musical de San Sebastián con grandes orquestas internacionales ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Manuel Tévar dirige dos conciertos de Año Nuevo en Alemania ... en internacional
- Sir András Schiff y Cappella Andrea Barca viajan alrededor de ... en música clásica
- Convocatoria VI Edición del Festival Renacen en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!