La Edad Media germánica renace en la Semana de Música Religiosa
La Iglesia románica de Arcas ha acogido este Sábado Santo la actuación del conjunto medieval Ala Aurea que, con la cantante María Jonas al frente, ha ofrecido un repertorio desconocido, como es el Codex Gisle, y los lamentos de la Virgen María del códice alemán medieval.

Ala Aurea durante el concierto © Santiago Torralba. Cortesía SMR
Durante la mañana del Sábado Santo, la Semana de Música Religiosa de Cuenca ha puesto la mirada en la música de la Edad Media alemana en la singular Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, de la localidad conquense de Arcas, pequeño templo de marcado estilo románico y escenario ideal para el recogimiento que requiere un programa tan intenso como el que ha propuesto el festival.
La primera parte estuvo pues compuesta por los Laudes del Sábado Santo del Codex Gisle, (Invitatorium: O mors; Hymnus: Crux Fidelis; Responsoriums: O vos onmes; Antiphona ad Benedictus: Mulieres sedentes e Hymnus: Hic acetum/Ach wo sere). Se trata de partes de la liturgia procedentes del convento femenino cisterciense alemán del Marienbrumm. Allí se pueden encontrar códices de gran belleza realizados por una de las monjas, Gisela von Kerssenbrock, una de las pocas mujeres que en la Edad Media dedicó su vida a escribir e ilustrar manuscritos.
La segunda parte estuvo regida bajo el signo de Planctus, lamentos de la Virgen María. En muchas partes de Alemania durante la Edad Media los lamentos de la Virgen María (llamados Planctus Mariae) eran una parte integral de la liturgia de la Semana Santa, y dan testimonio de una piedad religiosa entre el pueblo. Desde tiempos inmemoriales, la lamentación de la muerte estuvo a cargo de mujeres de la familia. Y así, en estos lamentos, la cantante María Jonas interpretó el papel histórico de la Klageweiber, las mujeres que lloraron por Jesús en su Camino de los dolores.
Para Ala Aurea, la canción en la Edad Media, así como la composición poética de dicha época, no se concibe para el deleite privado, si no para su representación ante un público porque eran cantadas y acompañadas por un grupo instrumental. Sin embargo, tal como explican sus componentes, estas melodías creadas para estas canciones han llegado a nuestros días en contados casos y es difícil saber cómo se realizaron los textos con música, qué papel desempeñaba la improvisación y cómo se unía al espectáculo.
María Jonas y Ala Aurea han hecho pues de los Planctus su proyecto y bien lo han demostrado en este concierto que estuvo regido por la voz poderosa de Jonas que mantuvo el pulso dramático de los cantos, tanto en latín como en alemán. El resto de los componentes instrumentales (Elisabeth Seiz, salterio, Sussane Ansorg, fidel y Fabio Accurso, flauta medieval), le dio el perfecto contrapunto con una interpretación elocuente llena de matices.
María Jonas, es una de las personalidades más creativas y versátiles de Colonia. Especializada en música medieval, contemporánea e improvisación, ha fundado varios conjuntos para poder además realizar sus proyectos; Condanza, un grupo de música medieval y contemporánea que combina la música con danza moderna, y Ars Choralis Coeln, una Schola femenina de música medieval. Jonas incorpora en sus proyectos su fuerte interés por la representación y el estudio de la música medieval. Esta forma de trabajar y presentar la música será una importante vía para futuros proyectos de esta artista que se define como una troubairitz (mujer trovador de los siglos XII y XIII) traída al siglo XXI.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!