Festival de Danza de Oviedo
Entre el 4 de febrero y el 7 de junio se desarrollará este festival en el Teatro Campoamor que traerá formaciones como el Ballet del Kremlin, el de la ópera de Munich, la Akram Khan Company o el Ballet de Víctor Ullate.

Akram Khan Company 'Itmoi' © Jean Louis Fernandez
El 4 de febrero, la Akram Khan Company abrirá el festival con Itmoi (in the mind of Igor), un singular homenaje del coreógrafo británico a la Consagración de la Primavera. Once bailarines en un universo musical totalmente nuevo creado por tres compositores de primer nivel. Su estreno en París, en el teatro de los Campos Elíseos, el pasado mes de junio, obtuvo un clamoroso éxito de público y crítica. La Akram Khan Company ha recibido decenas de premios de la crítica por su arriesgada trayectoria en el mundo de la danza.
Según Akram Kham «En este trabajo, estoy interesado en la forma en que Stravinsky transformó el mundo clásico de la música al evocar emociones a través de los patrones, no a través de la expresión, y estos patrones tienen sus raíces en el concepto de una mujer bailando hasta morir».
El 6 y 7 de febrero, el Ballet del Kremlin bailará Las mil y una noches y Esmeralda. Las mil y una noches representa todo el exotismo de Oriente Medio a través de una exultante coreografía que muestra toda su pasión y sensualidad llevada a la danza de una manera exquisita. Se unen en esta obra la música escrita por Fikret Amirov y la coreografía clásica firmada por el artista emérito de Rusia, y fundador y director artístico del Ballet Kremlin, Andrei Petrov. El vestuario y la escenografía son una de las joyas de esta producción.
Esmeralda es un ballet inspirado en la famosa novela de Víctor Hugo, Notre Dame de París. La romántica historia de la gitana Esmeralda, el jorobado Quasimodo, Febo y Frollo, y los celos de este último hacia todos aquellos que pretenden el amor de la joven. Unos celos que desencadenarán la tragedia, en una obra de gran espectacularidad coreográfica que bebe en la escuela del gran ballet romántico ruso.
El Ballet del Kremlin, que dirige Andrei Petrov, es una de las principales compañías de Rusia, realizando giras internacionales cada año a los más importantes teatros. Está considerado como uno de los mejores intérpretes del ballet romántico.
El 20 de marzo será el turno del Ballet de la Ópera de Munich II que se ha asentado como la compañía que presenta a los nuevos talentos de la danza europea. Forma parte de la estructura del teatro de Baviera como una referencia que apuesta por un repertorio versátil y ecléctico que combina el repertorio clásico y el contemporáneo. Para su presentación en Oviedo quiere demostrar su versatilidad con un programa que combina repertorio clásico, contemporáneo y el repertorio romántico que llegará de la mano de una de las bailarinas españolas más internacionales, Lucía Lacarra, que estará acompañada por el gran bailarín Marlon Dino. Ellos serán las estrellas invitadas de una sesión de danza de primer nivel.
Ofrecerá su versión de las coreografías Allegro Brillante, de Balanchine y música de Chaikovski; Cisne Blanco de Petipa y Chaikovski; Concertante, de Hans van Manen y música de Frank Martin; Intuition Blast, de Ralf Jaroschinski y música de Chaikovski; Tres Preludios, de Ben Stevenson y música de Rachmaninov, para cerrar con Jardi Tancat, una de las coreografías más emblemáticas de Nacho Duato con música de María del Mar Bonet.
El Ballet Nacional de Marsella visitará el Teatro Campoamor el 21 de mayo. El Ballet Nacional de Marsella es una de las compañías más importantes de Francia y siempre ofrece montajes de gran originalidad. Es la tercera vez que actúa en el Festival de Danza y en esta ocasión traerá Orphée et Eurydice, coreografía de Frederic Flamand y música de Gluck en la versión de Berlioz.
Fredéric Flamand ha colaborado con el famoso artista belga Hans Op de Beeck, uno de los artistas visuales de mayor prestigio mundial, autor de la escenografía, el vestuario y las imágenes, para ofrecer una reflexión sobre las fuerzas constitutivas de la naturaleza humana, la manifestación de los deseos, la eterna batalla entre el bien y el mal y la ambigüedad relacionada con las miradas en referencia a nuestra cultura contemporánea.
También es atemporal, al igual que el mito, el escenario elegido por Op de Beeck para el ballet: una ciudad ficticia «la ciudad – estado – triunfante, la ciudad en ruinas, la ciudad infernal, la ciudad dominada por la virtualización de la melancolía». Esta transformación de la ópera de Gluck en ballet ha sido aclamada por la crítica y se ha convertido en una de las obras maestras de Flamand.
El 24 de mayo, el Ballet Nacional de Holanda, la compañía de danza más antigua del país y una de las europeas que goza de mayor prestigio internacional, posee un repertorio que incluye desde los grandes clásicos hasta las coreografías más actuales.
Recientemente ha decidido poner en marcha un proyecto coreográfico con los más brillantes de sus nuevos bailarines, denominado Junior Company. La compañía holandesa ha elegido el teatro Campoamor para su presentación en España, en la semana anterior a su debut en Londres. Ofrecerán un espectáculo que recorre la historia de la danza, desde el barroco a nuestros días pasando por el ballet romántico
Cerrará el festival el Ballet de Víctor Ullate el 7 de junio. Lo hará con un programa que incluye Jaleos, con coreografía de Ullate y música de Luis Delgado; Y, de Eduardo Lao y música de Mahler; Aprés Toi, de Ullate y música de Beethoven y Bolero, también de Ullate basada en la popular obra de Ravel.
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!