La música de Antonio Soler protagoniza el XI Simposio Internacional del Festival de Música de Tecla Española
El XI Simposio Internacional “Diego Fernández” del 13 Festival Internacional de Música de Tecla Española tendrá lugar en el Parador de Mojácar del 11 al 12 de octubre de 2012 y versará sobre las nuevas perspectivas sobre la música para tecla del compositor Antonio Soler
El Festival, que se celebrará del 11 al 14 de octubre acogerá una serie de conciertos así como un taller de interpretación sobre Soler y contemporáneos dirigido por Luisa Morales.
El Simposio admite comunicaciones relacionadas con el tema principal con especial énfasis en las siguientes áreas:
- La obra para tecla de Antonio Soler: fuentes, interpretación, estilos, géneros
- Instrumentos de teclado para la música de Soler
- Antonio Soler y las estéticas musicales contemporáneas
- Recepción de la obra de Soler en Europa y las colonias españolas
- Soler y la historiografía musical desde el siglo XVIII hasta el presente
Actuarán como moderadores del Simposio Michael Latcham y Luisa Morales.
El tiempo destinado para cada una de las comunicaciones será de 20 minutos (30 minutos para las conferencias-concierto). Deberá enviarse a la organización un resumen de la misma (abstract) que no sobrepase 250 palabras.
En la parte superior del resumen debe aparecer el nombre del autor, afiliación institucional o ciudad de residencia y la dirección completa, incluyendo dirección de correo electrónico y número de fax, si las hubiere.
La lenguas oficiales son el castellano y el inglés y la Fecha límite para la presentación de resúmenes será el 1 de junio de 2012.
Precio de la inscripción: 150 euros (incluye cena de despedida)
FIMTE ofrece un número limitado de becas para estudiantes, las cuales cubren únicamente la inscripción al Simposio y/o al taller de interpretación (no incluyen viaje ni alojamiento). Los interesados deben enviar su CV a la secretaría de FIMTE antes del 1º de Mayo.
Antonio Soler
Soler ( Olot, 1729-San Lorenzo de El Escorial, 1783) está considerado uno de los grandes representantes de la escuela española de música para tecla del siglo XVIII, y fue seguidor de la corriente musical introducida en España por el italiano Domenico Scarlatti con el que estudió en El Escorial.
Fue maestro de capilla en la catedral de Lérida y, más tarde, ocupó el cargo de organista y director del coro del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde pasó a formar parte de su comunidad de jerónimos como “padre Soler”. Aquí enseñaba y actuaba como primer organista, y componía la música para los oficios. Entre sus alumnos destacaba el Infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III. El Infante era un estudiante muy capaz; de hecho varias de las sonatas para clave de Soler fueron compuestas expresamente para él.
Para más información: www.fimte.org
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!