Máster de Gestión de la Documentación Musical de la UAM
Con el propósito de formar profesionales capaces de preservar y gestionar la documentación e información de ámbito musical nace este Máster Propio de la UAM que se desarrollará durante el curso 2013-2014.
Su finalidad es el estudio de fondos documentales musicales; fuentes localizadas en bibliotecas, archivos y en centros de documentación (estatales y privados) que constituyen parte esencial del patrimonio histórico nacional y que necesitan de especialistas que conozcan las técnicas y habilidades para su tratamiento.
Los egresados en el Máster en Gestión de la Documentación Musical podrán ejercer su labor profesional en los siguientes ámbitos:
- Perfil profesional e inserción laboral Plan de Estudios
- Bibliotecas
- Archivos
- Museos
- Centros de documentación
- Fonotecas
- Gestión cultural
- Editoriales
- Discográficas
Módulo teórico (20 ECTS)
Unidades de Información (5 ECTS)
Análisis de los procesos documentales de bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos como enfoque de gestión de calidad.
Historia y gestión de la Documentación Musical (5 ECTS)
Evolución de los procesos de gestión de la documentación musical y su cometido en la actualidad desde el marco legal y del management.
Tipologías documentales (I): Evolución del documento escrito musical (5 ECTS)
Descripción de los documentos escritos musicales y sus soportes tanto desde una perspectiva histórica- musicológica como documental.
Tipologías documentales (II): El registro audiovisual mecánico, analógico y digital (5 ECTS)
Estudio cronológico de los principales registros audiovisuales y su utilización como técnica para la difusión de proyectos.
Módulo metodológico (25 ECTS)
Catalogación de documentación musical (9 ECTS)
Análisis del documento desde aquella información que facilita la recuperación del registro aplicando las reglas y normas de catalogación.
Automatización y los sistemas de recuperación de la información (6 ECTS)
Profundizar en la correcta utilización y diseño de aplicaciones tecnológicas de gestión y control de información.
Procesos y técnicas de restauración, conservación y digitalización del documento musical (5 ECTS)
Proporcionar las técnicas adecuadas para la conservación, restauración y digitalización de la documentación de ámbito musical.
Métodos, diseños y técnicas de investigación (5 ECTS)
Elaboración de trabajos de investigación y aprendizaje en el manejo de los distintos tipos de repositorios virtuales y gestores de referencias bibliográficas.
Módulo práctico (15 ECTS)
Prácticas externas (9 ECTS)
Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Requisitos de acceso: Título de Licenciatura, Grado o Titulados superiores de música de conservatorio
Horario de docencia: Viernes 15:30 – 20:30; Sábados: 9:30 – 18:30
Visitas, conferencias y talleres: viernes por la mañana
Preinscripción: Primer plazo: Mayo/ Julio
Segundo plazo: Del 1 al 20 de Septiembre
Período de matriculación: última semana de Septiembre
Información e inscripciones: consuelo.alvarez@uam.es
Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música
Pabellón A. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid
Tlf: 91 497 49 78
Centro de Estudios de Posgrado y Formación Continua
Tlf: 91 497 55 38 – estudios.propios@uam.es
- La nueva musicología en la Universidad española en universidad
- Grado en Creación Musical de la Universidad Europea de Madrid en universidad
- Posgrado de Especialista Universitario en Afinación, Reparación y Mantenimiento de ... en universidad
- Máster en Artes y Profesiones Artísticas de la UC3M y ... en universidad
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival Escenas de Verano regresa con más de 150 ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!